Los 10 efectos de la victoria del Frente de Todos en la región

Por: César Verduga Vélez

El giro político en Argentina tiene una onda expansiva en la mayoría de los países latinoamericanos. Una recorrida para entender cómo impacta en cada lugar.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner son las figuras emblemáticas de un momento de cambio histórico para Argentina y Latinoamérica. Gestada con sabiduría y generosidad políticas, la unidad del peronismo ha sido el eje de un amplio Frente de Todos los argentinos  agraviados por un ciclo de neoliberalismo, que ha producido 5 millones de nuevos pobres, ha reducido salarios y jubilaciones, ha vuelto mercancías de lujo los servicios públicos básicos y ha sometido a la clase media más densa de América Latina a la reducción drástica de su nivel de vida.

No es la primera vez que el peronismo debe hacerse cargo de recuperar al país del desastre provocado por una obligarquía financiero-especulativa voraz e insensible. Ni es la primera vez que el peronismo consigue la convergencia de los intereses del pueblo argentino con los intereses superiores de Latinoamérica. Recuperar la Argentina de un ciclo especulativo ya lo hizo a principios de este siglo con Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde.

Hacer convergentes el interés de los argentinos con los de Latinoamérica ya lo hizo Perón en las reuniones de Río en 1947 y Bogotá en 1948 , cuando , con oposición argentina, se crearon el TIAR y se aprobó el documento fundacional de la O.E.A. Lo hizo Néstor Kirchner en la conferencia interamericana de Mar del Plata, en 2005, donde naufragó un proyecto de inspiración norteamericana para el Libre Comercio de las Américas, que pretendía ignorar las diferencias en niveles de desarrollo entre USA y América Latina.

Argentina es uno de los países donde las naciones hegemónicas de occidente ensayan los esquemas que cada tiempo histórico demanda para mantener, profundizar y sofisticar su dominación. La concepción de las fronteras ideológicas y el Plan Cóndor con las crueldades del terrorismo de Estado se expandieron desde Argentina por tierras latinoamericanas. Y (Domingo) Cavallo y (Mauricio) Macri pretendieron proyectar su adhesión a la práctica del mercado libre autoregulado y el estado mínimo a Latinoamérica como paradigma de buen gobierno.

Liderado por el peronismo, el pueblo argentino ha derrotado política y culturalmente al neoliberalismo y ha modificado la geopolítica latinoamericana. La primera contribución geopolítica es esa gran victoria.

Será también un hecho geopolíticamente relevante desmontar el modelo macrista y construir otro alternativo y exitoso. El triunfo de Alberto Fernández y CFK ha resonado en el mundo. De manera particular en Curitiba, ciudad brasileña, en Santiago de Chile, en La Paz, en Lima, en Quito, en Centroamérica, en La Habana , en México, en Nueva York. Y al otro lado del Atlántico, en España.

En Curitiba el ex Presidente de Brasil Lula da Silva, el preso de conciencia más ilustre de América Latina en este siglo, ha escuchado al presidente recientemente electo en Argentina gritar: ¡Lula Libre!  como demanda el pueblo de Brasil.

En las calles de Santiago de Chile la prolongada insurgencia pacífica contra el neoliberalismo y por la recuperación de la dignidad ciudadana ve en las elecciones argentinas un horizonte real de como la política puede cambiar la sociedad y reorientar la economía.

En La Paz, el presidente reelecto con su programa antineoliberal seguramente verá una suerte de retorno del Néstor Kirchner que lo apoyó ante otra agresión externa, cuando nacionalizó los hidrocarburos.En Lima, Torres Tagle siente que su iniciativa que creó el Grupo de Lima pierde otro socio estratégico, como ya ocurrió con México.En Quito, la CONAIE y , ojalá , el gobierno, confirman que los acuerdos con el F.M.I. no son escrituras sagradas. Que se pueden renegociar y modificar. En Centroamérica, el pueblo hondureño sometido a una narcodictadura desde hace 10 años sentirá que su organización y lucha incansables serán recompensadas, como lo ha sido la del pueblo argentino. En La Habana, el estado más asediado por USA durante sesenta años, se percibe que hay otro país sudamericano con el que podrá desarrollar relaciones normales, no sometidas a designios de un tercer estado. En México el gobierno y su cancillería saben que tendrán un aliado en el gobierno peronista para su política de apego a los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, frente a las crisis políticas latinoamericanas que USA pretenda resolver violando esos principios.

En la sede de la ONU, en Nueva York, la asesoría del Secretario General debe mirar con satisfacción  como otro país importante en el concierto internacional pasa a engrosar las filas de los partidarios del multilateralismo, clave para la existencia de Naciones Unidas.Desde España el expresidente Rodríguez Zapatero lanza un amable reto para Alberto Fernández : lo invita a liderar un proceso real de integración latinoamericana, como unidad en la diversidad.

Hay mucho más que el gobierno y la sociedad argentinas pueden hacer para transformar la geopolítica latinoamericana. Una geopolítica de ideas para resistir al neoliberalismo políticamente y sancionarlo ética e internacionalmente.

La academia argentina puede organizar una comisión internacional que analice la capacidad del neoliberalismo para violar derechos sociales con retrocesos que están sancionados por tratados internacionales, retrocesos que impiden el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (O.D.M.), que son un compromiso solemne de todos los estados miembros de la ONU.

La reciente experiencia neoliberal argentina será un objeto privilegiado de estudio para esa comisión internacional. Debería ser integrada por economistas críticos relevantes como Joseph Stiglitz y personas conocedoras del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de los O.D.M.  Esta propuesta podría enriquecer la experiencia peronista que el pueblo argentino reinicia y que  el progresismo latinoamericano mira con tantas esperanzas.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

37 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace