Lo comunicó la Asociación de Argentina de Actores. Quinteros tenía 73 años, y más de 50 de trayectoria. Recordado por sus roles protagónicos en películas como “Hombre mirando al sudeste” y “Última imágenes del naufragio”, entre otras.
La última película en la que trabajó fue Armonías del caos, que se filmó en España en 2016. Producto de sus problemas de salud, estaba alejado de la escena desde hace un tiempo. En agosto de 2015 había sufrido un accidente cerebro vascular (ACV), lo que generó un deterioro en su salud, pero siguió hasta que su cuerpo dijo basta y bajó el telón definitivamente.
Su legado queda en todo lo que ha hecho: se destaca su rol protagónico en filmes como Hombre Mirando al sudeste y Los Días de junio, pero fue uno de los más destacados profesionales del arte teatral en todos sus formatos. De hecho, la Asociación Argentina de Actores, que el pasado 18 de marzo le había entregado una medalla por 50 años de afiliación en una emotiva ceremonia, señaló que «su trayectoria de más de medio siglo incluye destacados trabajos en cine, teatro y televisión», siempre con el mismo compromiso y altos estándares de calidad. «Nuestras condolencias a sus hijos, entre ellos el actor Hilario Quinteros, a familiares, amigos y compañeros de trabajo, acompañándolos en este duro momento», manifestaron en el comunicado.
En cine, Quinteros llevó adelante destacadas interpretaciones en todo tipo de películas, como La noche de los lápices, Las puertitas del Señor López, Ultimas imágenes del naufragio, Buenos Aires Viceversa, Un muro de silencio, Eva Perón o Valentín, entre tantas otras. Entre sus trabajos televisivos, en tanto, se encuentran Por ese palpitar, Culpables, Historias del crimen, Zona de riesgo, Como pan caliente y Los Simuladores.
Pero la lista más extensa es la de obras teatrales, donde se sentía más cómodo y encontraba el corazón de su trabajo. Participó como actor en piezas como Sacco y Vanzetti, La malasangre, Saverio el cruel, Porca miseria, El amante, El campo, El resucitado, La metamorfosis, entre muchas otras.
Como director teatral, tuvo a su cargo la puesta en escena de decenas de piezas, entre ellas El gigante Amapolas, Los escrushantes, Hormiga negra, Viejos tiempos, Dar la vuelta o Los impunes. También se desempeñó como autor y adaptador. En su rol de docente de actuación, se desempeñó en la Escuela Nacional de Arte de Buenos Aires, el Taller de Actores del Teatro Gral. San Martín, la Escuela Municipal de Arte Dramático y en talleres propios.
Había nacido en la localidad cordobesa de Monte Buey, donde soñaba ser músico: de niño aprendió a tocar el clarinete y el trombón en una banda infantil de su pueblo. Pero los 18 años llegó a Buenos Aires y decidió que el teatro sería su camino. En 1968 egresó de la Escuela Nacional de Arte Dramático y armó su propio grupo teatral. Fue un ejemplo para muchos de sus colegas más jóvenes y, sin dudas, quedará para siempre como uno de los actores más queridos y respetados en el ambiente.
El presidente durante una entrevista en LN+ reafirmó sus dichos en el Foro Mundial de…
La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a…
El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…
Los diputados que responden a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Raúl Jalil (Catamarca)…
El presidente vinculó al nacional socialismo alemán con "los zurditos”, sólo por el hecho de…
Los salarios de los empleados públicos del SINEP acumulan una caída del 28% desde que…
El sindicato SMATA informó a sus afiliados que la empresa dejará de fabricar en Córdoba…
La actualización de ambos tributos llenó el vacío que dejó la eliminación del impuesto PAIS.…
Se trata del Hogar San Francisco de la Virgen de la Merced, ubicado en el…
Luis Gribaldo era uno de los históricos de la banda de punk proletario que en…
Así lo dispuso la Dirección Nacional de Migraciones, que flexibilizó los trámites.
La expresidente se despachó también con Sandra Pettovello: "Me mandás a la burra que te…