Lorenzetti sobre las diferencias en la Corte Suprema: “No se puede dar una imagen de disputas internas”

El ministro y expresidente del Máximo Tribunal restó importancia a la renuncia de Elena Highton de Nolasco, al contextualizar que “es un acontecimiento que ha sucedido como en otras oportunidades”. Además aseguró que la institución "seguirá funcionando normalmente".

El ministro y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, restó importancia este miércoles a la renuncia de la ministra Elena Highton de Nolasco, al contextualizar que “es un acontecimiento que ha sucedido como en otras oportunidades”, y dijo que el máximo tribunal «seguirá funcionando normalmente».

“Me da mucha pena que se haya retirado pero también tiene derecho a tomar esa decisión, a descansar”, señaló Lorenzetti sobre su par en la Corte en declaraciones a la FM Radio con Vos.

“Estuve más de diez años como presidente de la Corte y la verdad que nunca tuvimos este tipo de problema: se fue el doctor (Eugenio) Zaffaroni, renunció; el doctor (Enrique) Petracchi falleció, después falleció Carmen Argibay, se retiró (Carlos) Fayt y nunca hubo ninguna conmoción ni tampoco hubo este tipo de rumores que hoy hay, que llevan y traen. Este es un fenómeno más bien reciente de estos últimos tiempos”, se quejó Lorenzetti.

Luego mencionó, sobre la llegada de Horacio Rosatti a la presidencia del tribunal, que “es un problema interno de la Corte, no del periodismo» y agregó: «Hay muchos trascendidos y esto genera confusión y diversas hipótesis que en realidad no existen demasiado”.

“La Corte va a seguir funcionando normalmente –afirmó el ministro- y, si nos fijamos en los hechos concretos, y no en todas estas cuestiones que van saliendo de trascendidos, en materia administrativa en estos días la Corte ha funcionado normalmente”.

Lorenzetti, un día después de la elección de Rosatti como presidente del tribunal, envió un correo electrónico a todos los miembros de la Corte que hizo público, en el que se quejaba porque no aceptaron su pedido de posponer la reunión y criticaba que el flamante presidente se hubiese votado a sí mismo.

“No hay hoy en la Corte una convulsión interna en materia de superintendencia o administración, eso va a seguir funcionando normalmente con las disidencias y con las mayorías normales y habituales”, señaló hoy en la convicción de que los miembros del tribunal deben “informar” a la sociedad.

En cuanto a los alineamientos, el santafesino de 66 años aseguró que “nadie (en la Corte) cambia su posición jurídica porque nosotros tenemos muchos años aquí y esto va a seguir igual; ninguna disputa personal puede prevalecer sobre las ideas y sobre los principios”.

“Las mayorías se definen en cada caso”, afirmó en otro tramo de la larga charla radial de casi cincuenta minutos, y agregó que “si decimos que esto es una crisis, genera inquietud en la población y realmente no lo es”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace