López Obrador mantendrá a los militares en las calles

El presidente electo de México había prometido cambiar de estrategia para combatir al narcotráfico.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que prometió cambiar radicalmente al país, dijo que mantendrá la criticada estrategia de que los militares patrullen las calles ante la incapacidad de las corporaciones policíacas y en medio de una «profunda crisis» de inseguridad.

«Voy a cambiar desde luego la estrategia» para recuperar la paz, pero «no podríamos dejar de utilizar al Ejército y la Marina para garantizar la seguridad pública porque no hay una opción alternativa (…) de forma transitoria», dijo.

López Obrador presume haber recorrido todo el país en varias ocasiones y de conocer de primera mano el sentir de la población, en el que basa su decisión de continuar con la polémica estrategia militarizada para combatir a los capos del narcotráfico. «Existe la opinión generalizada de que no están funcionando las policías estatales y municipales. «Esta es la amarga realidad», dijo en conferencia de prensa. Además, «la policía federal no está preparada. No se ha podido consolidar».

El próximo mandatario de México recibió en los últimos dos días de los secretarios de la Marina, Vidal Francisco Soberón, y de la Defensa, Salvador Cienfuegos, un diagnóstico sobre la «profunda crisis» de inseguridad que atraviesa al país.

«Saben qué ha dado resultado y qué no ha funcionado», dijo sin dar detalles sobre el contenido de esos encuentros. Sólo adelantó que en octubre dará a conocer el resto de la estrategia de seguridad que podría incluir «un cambio de marco jurídico».

López Obrador propuso durante su campaña una amnistía para las personas que se han visto involucradas contra su voluntad en el narcotráfico, como menores y los empobrecidos agricultores de marihuana y amapola.

Por lo pronto, insistió en que «sería irresponsable decir que regresen los soldados y los marinos a sus cuarteles y dejar a la gente en estado de indefensión».

Miles de marinos patrullan casi todo el país por una decisión que tomó el expresidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, pero la violencia ha aumentado y las denuncias contra las fuerzas armadas por violaciones de Derechos Humanos siguen acumulándose, según han denunciado organizaciones internacionales como Amnistía Internacional.

Cuerpos mutilados abandonados en bolsas de plástico en vías públicas o maniatados, con huellas de tortura y con tiros de gracia, tiroteos a plena luz del día, se han vuelto escenas cotidianas en gran parte del país.

El año pasado ha sido el más violento desde el inicio de ese cómputo oficial en 1997, con un total de 28.702 homicidios dolosos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace