El referente de Republicanos Unidos reconoció además su "debilidad" y "escasa penetración territorial", aunque afirmó que "las mediciones" le dan "bárbaro".
«La cuestión está siendo evaluada hace tiempo», dijo el referente de Republicanos Unidos al ser consultado sobre la posibilidad de acompañar a Bullrich como candidato a vicepresidente en una fórmula en las internas de Juntos por el Cambio, dentro de las PASO 2023, aunque reconoció que «hay otras alternativas». «Esto es como una licitación. No es un tema unilateral. Es un poliedro de atributos. Yo cubro algunos y en otros tengo déficit. Y le pasa lo mismo a otros», explicó sobre el tema, y dijo que si le ofrecieran esta posibilidad la aceptaría.
«Ella tiene que contemplar mis debilidades en el armado territorial. Yo no tengo una fuerza capaz de asegurar un control territorial de toda la República. Ese no es un tema menor. Va a haber 100.000 urnas. Hay que vigilar 100.000 urnas. No es un tema menor. Yo admito eso», expresó el economista de origen radical en diálogo con radio Continental. «Mi organización no tiene un curita en cada parroquia», indicó López Murphy sobre este punto.
En otro tramo de la entrevista, el economista reveló que «las mediciones» le dan «bárbaro» «Me llamaron y las mediciones dan bárbaro», dijo el referente de Republicanos Unidos, con lo que pareció estar ya anotado para acompañar a Bullrich en una fórmula presidencial.
Es que Bullrich deberá definir en los próximos días quién la acompaña como candidato a vicepresidente: entre las posibilidades, se había mencionado los nombres de los radicales Luis Naidenoff y Maximiliano Abad, nómina a la cual ahora se sumaría López Murphy, quien había expresado su intención de competir por la jefatura de Gobierno porteña. El economista liberal reiteró su respaldo a la exministra de Seguridad al sostener que «hace tiempo» que la apoya porque «tiene un compromiso con las reformas muy grande».
En otro orden, López Murphy rechazó la ampliación de Juntos por el Cambio hacia sectores del peronismo no kirchnerista, tal como sostiene Bullrich. «Lo que está, está. Lo que podría estar ya está adentro. Y me parece legítimo plantear después de la elección una coalición más amplia», dijo al respecto. Agregó que «lo de Schiaretti no podría ser ahora porque está la elección de Córdoba».
En otro orden, evitó cuestionar al precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, al sostener que no comparte «el mesianismo de decir quién está bien y quién está mal», indicando que en ese aspecto es «profundamente liberal». Sobre si el próximo gobierno deberá aplicar un ajuste en la economía, indicó: «No necesitamos un ajuste agregado, en el sentido de contraer, sino al revés, necesitamos expandir». «Lo que sí necesitamos -manifestó- es corregir el descalabro del sector fiscal, que pasó de 22 o 23 puntos del producto a gastar 45».
En relación a si es necesario aplicar una reforma laboral, aseguró que «hay un medio ambiente anti empresario y anti Pyme» y se mostró partidario de «bajar los impuestos a los sectores de más calificaciones, alargar el período de prueba y eliminar los juicios laborales nuevos». Sin embargo, dijo que no modificaría ni la Ley de contrato de trabajo, ni la de asociaciones profesionales, ni las negociaciones colectivas o el sistema de obras sociales.
En torno a los planes sociales, se mostró partidario de «desintermediarlos» al considerar que «se ha armado una industria, un negocio sobre eso que tiene que ser desarmado».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…