Lola Berthet y el futuro del Conti pos pandemia: “Queremos que sea totalmente abierto y federal»

Por: Jesús Cabral

La directora del centro cultural que funciona en la ex ESMA habló de los desafíos durante la cuarentena y las políticas para que el espacio llegue a los barrios y a todo el país. Mirá la agenda virtual en las próximas semanas.

(Foto: Gentileza)

“Es un gran desafío ser la directora del Conti pero lo asumo con orgullo y con el compromiso que siempre tuve con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. En estos tiempos tan excepcionales seguimos trabajando con el arte y la memoria para la construcción colectiva”, expresa a Tiempo Lola Berthet, actriz y actual directora del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti ubicado en la ex ESMA.

 “Cuando pienso en la pos pandemia mi idea de gestión es un Conti totalmente abierto y federal, que pueda ir a las provincias y que de allí puedan venir a visitar al Conti. Esto resulta central para multiplicar los distintas expresiones culturales que hay a lo largo y a lo ancho de todo el país”, agrega.

El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti se encuentra ubicado en lo que fue el predio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). “Somos el único espacio cultural en el mundo emplazado dentro de lo que fue un centro clandestino de detención. Esto nos enfrenta a un gran desafío de transformar lo que fue un espacio de terror y muerte en un lugar de belleza, vida y amor en nombre de nuestras compañeras y compañeros desaparecidos”, destaca la actriz, docente y Secretaria General de la Asociación Argentina de Actores.

Berthet explica que cuentan con diferentes áreas: educación, cine, teatro, danza, música, literatura, fotografía, artes visuales, diversidad y estudios de memoria, y que cada una de ellas está realizando propuestas que se pueden seguir a través de las redes sociales del espacio cultural.  “Tenemos el orgullo de depender de una Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que nos acompaña en cada acción que realizamos. Trabajamos en conjunto para transmitir el arte y la memoria con perspectiva de Derechos Humanos hacia cada rincón del país. El objetivo es lograr la conjunción federal que nos merecemos”.

Comenta que el propósito es llegar a los barrios y que los barrios lleguen al Conti: “Porque la cultura y la memoria van de la mano. Siempre tenemos que trabajar en el derecho al acceso a la cultura de todos lxs argentinxs”. Y enfatiza: “Tengo muchas ganas de que este espacio siga creciendo para seguir construyendo este lugar tan hermoso donde la verdad y la justicia están presentes desde el arte”

En este contexto de pandemia, donde hay que cuidarse más que nunca, pusieron en marcha el trabajo virtual bajo el nombre #ElContiEnCasa. Por medio del cual se realizan actividades mediante las redes sociales.

“Son desafíos muy importantes los que estamos atravesando y abordando. Con el esfuerzo de lxs artistas y todo el Conti tratamos de crear un mundo virtual que sirva y que aporte al crecimiento cultural. Es muy importante para nosotrxs que formamos parte del Estado”, finaliza la directora nacional.   

(Foto: Gentileza CCHC)

La agenda

La nueva agenda del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti comenzó en marzo con los primeros días de aislamiento y se extenderá hasta que se pueda reabrir el espacio cultural. En los últimos días comenzó un taller destinado a escuelas secundarias: “Mirar una época a través del arte”, donde participaron más de 500 alumnos y alumnas de diferentes lugares del país.

También se realizó en los últimos días la charla «Los caminos de Bergman en Argentina» a cargo de Raúl Manrupe, historiador de cine y curador, y Mariano Oropeza, periodista. El encuentro recorrió los vínculos entre la obra de Bergman y la cultura argentina.

La próxima semana comenzará el Ciclo «Predicar en el desierto. Cuerpo. Video. Movimiento” que se desarrollará desde el miércoles 19 al domingo 23 de agosto por el canal de Youtube del Conti: youtube.com/elconti.

Se trata de un recorrido por la obra de artistas nacionales e internacionales que articulan en su trabajo el uso y reflexión sobre el cuerpo, el movimiento y el videoarte en sus múltiples formatos. La apertura contará con una charla donde participará Andrés Di Tella, Silvina Szperling y Constanza Sanz Palacios. Además habrá proyección de películas y más de 30 videominutos de Argentina, Brasil, Colombia, España, Alemania, Finlandia, Suiza y Dinamarca. La Compañía invitada es Metamorphosis Dance (España).

Además, continúan los ciclos de poesía y cine mudo “Instrumento de poesía” y el aniversario de Revista Haroldo, la revista digital del Conti, que cumple 5 años.

Podés conocer toda la programación del Conti en www.centroculturalconti.jus.gob.ar

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace