Lola Berthet: «El Gobierno no podrá arrasar la memoria, la verdad y la justicia»

Por: Jesús Cabral

La exdirectora del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti habló sobre el cierre del lugar, en una entrevista con Tiempo.

Tras la decisión del Gobierno Nacional de cerrar el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, este diario mantuvo un diálogo con Lola Berthet, exdirectora del lugar: «Abrazo muy fuerte a las y los trabajadores, estoy orgullosa de haber dirigido semejante y tan hermoso espacio. Este gobierno libertario no podrá arrasar con la memoria, la verdad y la justicia», expresó a Tiempo.

Los despidos y el cierre del Conti fueron anunciados por el secretario de DDHH de la nación, Alberto Baños. Lo hizo por mensajes de WhatsApp, el pasado 31 de diciembre. En esa oportunidad, también les informó que el espacio quedaría en «guardia pasiva» y que, a partir del 2 de enero, ya no debían presentarse a trabajar.

Además, los trabajadores denunciaron que siguen enviando telegramas de despido continuamente, los que se suman a centenares de despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDHN) durante la última semana de diciembre, que culminó con un abrazo de los trabajadores a la ex Esma. Y este sábado a las 18 horas realizarán un festival con velas encendidas, bajo el lema “Que la memoria arda, que la historia continúe, que el Conti siga de pie”.

Un lugar de reparación

El cierre del Conti genera un impacto negativo y regresivo en la comunidad en materia de memoria, verdad y justicia: “Porque ha sido un lugar clave para las víctimas de la última dictadura cívico-militar. A lo largo de la historia cumplió la función de mantener viva la memoria histórica, es algo fundamental para evitar la repetición de abusos contra los derechos humanos en el futuro”, aseguró Lola.

“Este espacio es un lugar muy profundo, donde se han realizado muchísimas actividades de sensibilización sobre las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por los dictadores. Lo hicimos a través de distintas exposiciones, conferencias, actividades culturales y educativas, entre otras”, repasó Berthet.

Negacionismo

Continuó advirtiendo que el cierre del Conti: “Solo contribuye al olvido -a través del negacionismo- y a minimizar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar”. También señaló, “esto trae un impacto totalmente negativo para la educación en Derechos Humanos”.

“El Conti ha sido -durante muchísimos años- un punto de encuentro para la reflexión y el aprendizaje sobre los Derechos Humanos, tanto para las juventudes, como para los adultos y adultos mayores. Su cierre implica la pérdida de herramientas pedagógicas que son fundamentales”, remarcó Lola. Además, “impide la formación crítica de las nuevas generaciones respecto a los abusos del pasado y la importancia de la defensa de los derechos fundamentales de toda la ciudadanía”, puntualizó.

Berthet siguió ahondando en la interpretación que hacen sobre el cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti: “Para nosotros es una señal de retroceso en políticas de memoria, verdad y justicia, que son fundamentales para fortalecer el sistema democrático que exhibe 41 años en forma ininterrumpida en nuestro país”.

Y finalizó completando. “También es regresivo para la protección de los Derechos Humanos y la lucha contra la impunidad, porque dependen en gran medida de espacios como el Conti, que permiten hacer una reflexión colectiva y un ejercicio continuo para mantener viva la memoria”.   

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

La sexta y última temporada de «El cuento de la criada» se estrenará en abril

Lo anunció la plataforma estadounidense Hulu, que además difundió un breve avance. Aún no hay…

23 mins hace

En medio de los incedios, renunció la subsecretaria de Ambiente

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, argumentó que su salida es “por razones…

25 mins hace

Un asteroide podría colisionar con la Tierra: ¿cuándo sería y qué dice la ciencia sobre el “2024 YR4”?

Fue descubierto en diciembre y su órbita podría pasar por el planeta. Lo que se…

1 hora hace

Alarmantes estadísticas sobre la falta de uso de preservativo en Argentina

Las enfermedades de transmisión como sífilis, gonorrea, VIH y Virus de Papiloma Humano (VPH) siguen…

2 horas hace

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza: «Soy parte completa de este proyecto»

La ministra de Seguridad, que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene…

2 horas hace

Casi 30 heridos por un atropello masivo en Munich

La Policía desplegó un amplio dispositivo de seguridad en la zona. Se desconocen las causas…

3 horas hace

Hamás pide a Trump que no amenace y «obligue» a que Israel cumpla la tregua

El grupo denuncia las presiones de Israel como "parte de una guerra psicológica" contra los…

3 horas hace

Putin invita a Trump a Moscú para negociar por la guerra en Ucrania

En un extenso diálogo telefónico, se comprometieron a iniciar las conversaciones "de inmediato".

3 horas hace

Google eliminó el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra de su aplicación calendario

Recientemente, la empresa había cambiado los nombres en Google Maps para el Golfo de México…

3 horas hace

Hidrovía: el Gobierno cree que la Sociedad Rural operó a favor de una empresa y desconfía del Círculo Rojo

El Gobierno suspendió la licitación luego de que la empresa belga DEME fuese la única…

5 horas hace

Para el director de Techo Argentina, «si el Estado se retira totalmente de los barrios populares, crece el narco»

Juan Maquieyra se sumó a las críticas al gobierno tras la eliminación de la Secretaría…

5 horas hace

En diciembre, los salarios registrados volvieron a perder con la inflación

Los haberes del sector formal revirtieron ocho meses consecutivos de mejoras en términos reales. Según…

5 horas hace