Lohana Berkins ya tiene una cumbia que celebra su paso por el mundo

Por: Mónica López Ocón

El grupo liderado por Ana Iniesta, Rebenque en Flor, sacó el primer tema del segundo volumen de su Cancionero Popular Transfeminista. Se trata de un homenaje a la primera diputada trans Lohana Berkins.

La poeta, cantante, autora y compositora Ana Iniesta lidera Rebenque en Flor que recientemente acaba de publicar el primer sencillo del volumen II del Cancionero Popular Transfeminista. 

«Se estrenó el 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, en todas las plataformas, se llama Mariposa y tiene que ver con Lohana Berkins y, precisamente, con la visibilidad trans. El segundo tema de este segundo volumen será sobre Berta Cáceres.”

¿Qué es el Cancionero popular? “Son canciones que compongo yo –responde- y con las que luego voy al encuentro con otres músiques del país y del resto de Latinoamérica. Para cada canción les músiques son diferentes pero hago base en un power trío compuesto por Cecilia Zabala en arreglos,  Pato Episcopo en bajo y Sabrina Figueroa en percusión y Lucrecia Pinto y yo en producción artística”.

Y agrega: Si bien yo compongo y me ocupo de la parte artística, con Lucrecia luego terminamos de completar todo entre nosotras. Después vamos a estudios diferentes, convocamos a otras cantoras,  si necesitamos otro instrumento lo agregamos, pero la base al armamos entre nosotres”.

Los estrenos de nuevas canciones y los recitales de Rebenque en Flor no son convencionales, siempre se hacen en la calle donde se pinta  un mural.

“En marzo de 2023–cuenta Iniesta- le hicimos un mural a Marielle Franco (defensora de los Derechos Humanos brasileña) y el año pasado le hicimos otro a Evita. En junio, que es el cumpleaños de Lohana, también haremos un mural pero aún no sabemos dónde. Nuestra idea es intervenir la calle, cortarla, cantar con otres, que haya poesía. Queremos participación social y no que se cobre entrada en un teatro, sino todo lo contrario. Así es el feminismo, está en las calles y quiere llegar a todas partes”.

Lohana Berkins celebrada con una cumbia

Imposible no sentir alegría y moverse al compás cuando se escucha la cumbia dedicada a Lohana Berkins. “Mocci es un cantor trans uruguayo y la cantó muy bien, resulta muy conmovedora la forma en que lo hace –dice Iniesta-.

La líder de Rebenque en Flor es la encargada de hacer la letra y la música de las canciones. Sin embargo, en el caso de esta cumbia celebratoria, no fue así. “Esta cumbia está compuesta exclusivamente con frases de Lohana. Yo compuse la música y armé el collage de sus diferentes frases. ¿Por qué? Porque sólo Lohana se podía definir a sí misma”. Había comenzado a hacer una canción de la forma en que lo hago habitualmente, pero no me cerraba nada”.

“Finalmente-agrega- estudiando esa canción con Paula Jiménez España, la poeta con quien trabajo habitualmente mis poemas, surgió lo de las frases de Lohana”.

Un doble nacimiento: un hijo y la cumbia de Lohana

La historia de esta canción es muy particular: “Yo estaba en trabajo de parto de mi segundo hijo, Xul,  cuenta Iniesta, pero me daba cuenta de que el trabajo de parto venía para largo. Entonces le dije salgamos. Nos fuimos al teatro, al ECuNHi. Mientras esperábamos en el hall y yo ya estaba por largar el tapón mucoso, había una muestra de María Moreno, esa periodista feminista tan amada, de todas sus revistas de feminismo.”

“En ese momento –continúa- había allí un santuario dedicado a Lohana. Había que hacer girar un ruleta y del lugar en que se detenía te llevabas una frase de Lohana. Yo me llevé al trabajo de parto una serie de frases que quedaron siempre en el altarcito de mi hijo Xul reservadas como un tesoro. Cuando después del primer intento fallido, intenté con las frases de ella, la canción  salió de sopetón. Acomodé las frases a la melodía. A través de ellas, Lohana se define a sí misma”.

Cuando se le señala que el nombre de su hijo es el mismo que el del artista y creador múltiple Xul Solar, dice Iniesta: “Sí, Xul Solar era un místico total como Lohana. Ella era muy luminosa. Yo me conmuevo con estas figuras que hicieron que el feminismo y “me baja el santo” o son las santas las que bajan”

Y añade: “Con Berta (Cáceres) pasó lo mismo. La melodía de su canción comenzó en el mar y para terminar de componerla me fui al arroyo. En los momentos de la composición estuve siempre cerca del agua porque sentía que era el lugar donde estaba ella. Intento que el proceso de composición sea de disfrute. Porque una esa autora de las canciones pero  en realidad, son de todes. Lo mejor que le puede pasar a una canción es que resuene, conmueva y llegue”.  

Foto: Gentileza

La cumbia dedicada a Lohana tuvo una repercusión inmediata. Alba Rueda, diputada por Buenos Aires  la pondrá como cortina de su programa de radio. También se difundió por la radio de la Universidad de Córdoba en el programa Nosotras movemos el mundo.

“Estamos muy contentos –dice Iniesta- de haber arrancado el segundo volumen de nuestro cancionero con Lohana, más aún en este momento en el que todos los derechos del transfeminismo están siendo recortados. La colectividad travesti es la más lastimada, la más vulnerable. En el feminismo no se asume a les travas como parte”.

“Y digo travas porque así lo decía la propia Lohana. Por suerte, en el último juicio de lesa humanidad se puso de manifiesto que  había varies travas  que habían sufrido delitos de lesa humanidad y nunca habían sido tenidos en cuenta. Se ensañaban especialmente por su identidad sexual”.

“Creemos que es muy importante que esta canción salga ahora, porque Lohana fue la primera diputada trans. Gracias a ella salió la ley de identidad de género, fue ella la que impulsó el matrimonio igualitario. Formó parte de las feministas populares que terminaron siendo excelentes teóricas.”

“Ellas enseñan feminismo de una manera lúcida e impecable. Para mí es una alegría enorme que nuestro proyecto siga en pie y , en medio de la oscuridad que estamos viviendo, traer la alegría y la luminosidad de Lohana en una cumbia”.

“La idea de nuestro cancionero –concluye- no es que yo cante en un teatro, sino que nuestras canciones puedan ser tomadas en los coros, en las manifestaciones, en los fogones. Creemos que la música es para ser compartida”.

Ficha técnica

Voz: Mocci

Coros: Tomi Llancafil y Ana Iniesta

Compositora: Ana Iniesta

Arregladora: Cecilia Zabala

Guitarra: Cecilia Zabala

Bajo: Pato Episcopo

Percusión: Sabrina Figueroa

Ingeniera de Grabación: Morena Gemma en Estudio La Posada

Compartir

Entradas recientes

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

13 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

26 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

55 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

57 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

60 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace