Más de 500 personas se sumaron al acampe en Bolívar 531 para pedir por la continuidad de la agencia. Las voces de una jornada que combinó lucha, alegría y una delicia gastronómica.
Están todos y todos en defensa de Télam. Sobrevuela el riquísimo aroma al locro en medio de un paro general que se siente en todo el país. Predomina la alegría después de más de dos meses de conflicto para sostener la continuidad de la agencia de noticias y publicidad.
La jornada de lucha en la puerta de una de las sedes de Télam también incluye baile, música en vivo de la mano de “Alegrías de a peso” -una banda que mezcla de son cubano, jarocho y vallenato-, discursos y apoyos solidarios de otros sectores que también adhirieron al paro y rechazan tanto la Ley Bases como el intento de cierre de la agencia nacional de noticias y la privatización de la TV Pública y Radio Nacional.
Minutos después de las 14 vuela la última de las 300 bandejas de locro preparadas con la conducción del reportero gráfico Daniel Dabove. «Estaba espectacular», es la frase generalizada después de comer la humeante y nutritiva comida.
“Es fundamental que sigamos en las calles para hacer sentirles a cada diputado y senador que no pueden votar en contra de los intereses de los y las trabajadoras”, dice Carla Gaudensi, secretaria general de la Fatpren y secretaria adjunta del Sipreba, mientras celebra el éxito de la actividad y el alto acatamiento al paro.
Además, la secretaria general y trabajadora de Télam también agradeció la presencia de compañeros de Radio Nacional y TV Pública: “También están (incluídos) en esa nefasta Ley de Bases que es un intento privatizador”.
“El paro fue total”, describe Agustín Lecchi, secretario general de Sipreba, al caracterizar la medida de fuerza convocada por la CGT y las CTAs. En la TV Pública “no hay ningún programa ni noticia al aire hoy”, dice como para medir la adhesión en el gremio.
A su turno, Catalano planteó la necesidad de llevar adelante una masiva movilización el día del tratamiento de la Ley Bases en el Congreso, donde ya tiene media sanción de Diputados. “Después de derrotar a Milei con la Ley bases y el DNU vamos a recuperar Télam y todas las empresas públicas”, marca como perspectiva el secretario general de ATE Capital.
En tanto, Belliboni celebra la “extraordinaria actividad que nos permitió a muchos de los compañeros que apoyamos la lucha de Télam pasar por aquí para dar un apoyo” mientras que Marcelo Pariente agradece a los trabajadores de la agencia por la actividad y «la enorme función que cumplen», según consigna el portal Somos Télam.
Por el acampe -uno de los dos que sostienen los trabajadores hace más de dos meses- pasaron más de 500 personas durante la jornada de lucha. Al frío no solo se lo combatió con el locro, sino con el cuerpo en movimiento con la música de Alegrías de a peso. La banda musicalizó el final de la actividad mientras giraban los mates alrededor del empedrado de Bolívar que se volvió algo parecido a una pista de baile. Era acaso una ratificación -una más- de que los conflictos -incluso los más duros- se atraviesan con la felicidad de abrazarse a la salida colectiva.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…