Un resumen de la agenda del deporte, con la mirada de Tiempo.
Al excelente 2020 que protagoniza Diego Schwartzman le sigue faltando un título: el Peque cayó por 6-2 y 6-1 ante Alexander Zverev en la final del ATP 250 de Colonia. El alemán despachó al argentino en menos de 1 hora 10. Es la tercera final que Schwartman logra en el año: no pudo ante su compatriota Londero en el ATP de Córdoba, cayó ante Djokovic en el Master de Roma y tampoco lo consiguió contra Zverev. De todos modos, fue otra gran semana que le permite sostener el sueño de meterse en el Master de Londres, algo que un argentino con consigue desde hace siete años. El último fue Juan Martín del Potro. El torneo de Londres comienza el 15 de noviembre. Y sólo quedan tres semanas para que el Peque pueda sostener el puesto 9 del ranking, que le permite estar entre los mejores ocho ya que Roger Federer está fuera de las canchas por una lesión en la rodilla. En el ATP de Viena 500 que arranca este lunes no participará para descansar y luego deberá sumar puntos en el Master 1000 de París y en el ATP 250 de Sofía.
El mundo ya no se detiene cuando chocan Barcelona y Real Madrid, como ocurría hace unos años. Acaso porque ya no hay un choque de estilos entre Guardiola y Mourinho. O porque ya no salta al campo la rivalidad entre Messi y Cristiano Ronaldo. El sábado a las 11, cuando se enfrentaron en un Camp Nou vacío, no se respiraba la euforia de otros derbis. Y quien parece sufrir eso es el propio Leo: lleva seis clásicos sin goles ni asistencias. El último fue cuando aún CR7 estaba en el Madrid. Más allá de que fue un partido cerrado que se resolvió con un polémico penal de VAR por un agarrón en el área sobre Sergio Ramos, la derrota por 3 a 1 es un foco de preocupación más para Messi. En los últimos tres partidos de Liga el Barcelona acumula dos derrotas y un empate. El rosarino, cero goles y cero asistencias. No son los números a los que se acostumbró en los últimos 15 años. La buena: la revancha llega rápido. Este miércoles se miden Barcelona-Juventus, por la Champions League. Que se vuelva a enfrentar con Cristiano depende de un hisopado: el portugués anunció haber contraído Covid-19 el 13 de octubre pasado.
Hay un axioma que suelen repetir futbolistas y entrenadores en cada rincón del mundo: aquello de que en el fútbol de hoy cualquiera le gana a cualquiera. El Ajax demostró que quizá no sea tan así. El sábado, venció por 13 a 0 al Venlo, en la mayor goleada de la historia del campeonato holandés. Rompió así su propio record, que había conseguido 48 años atrás cuando el equipo de Johan Cruyff goleó 12 a 1 al Vitesse, en 1972, año que ganó su segunda Copa de Europa. El argentino Lisandro Martínez convirtió el duodécimo. Lassina Traore, delantero de Burkina Faso, marcó cinco goles. Pero las repercusiones no se quedaron en el resultado ni en los gritos del burkinés: el Venlo se tomó la goleada en sus redes sociales a puro humor.
La Premier League se ha vuelto el centro de atención del planeta fútbol, la liga que todos quieren mirar. Bueno: todos no. Desde octubre, en Gran Bretaña, los partidos no se compran en un paquete único sino que se venden por separado: cada uno vale 14,95 libras (unos diez dólares). Sin posibilidad de acceder a los estadios, se pensaba como un negocio redondo, aunque ni la Liga ni los tenedores de derechos se hacen cargo de la decisión. Algunas peñas de distintos equipos organizaron un boicot al pago para ver el partido y aportar ese dinero a una campaña solidaria: armaron una colecta para donar a distintos comedores del Reino Unido. Liverpool, Arsenal, Leeds, Newcastle son algunos de los clubes cuyos hinchas plantearon la movida bajo la consigna: “alimentamos a la gente, no a su codicia corporativa. No es la primera vez que se cruzan las necesidades sociales con el fútbol en ese 2020 para Gran Bretaña: Marcus Rashford, el 10 del Mancehster United y una de las grandes promesas del fútbol inglés, logró cambiar algunas políticas sociales del primer ministro Boris Johnson tras relatar que hasta hace unos años el formaba parte de los más de los dos millones de niños británicos que comen en las escuelas gracias a la asistencia estatal.
Bonustrack
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…