Lo que se viene: la renegociación con el FMI

Por: Marcelo Colombres

Es por la deuda de U$S 44 mil millones generada durante la presidencia de Mauricio Macri. "Esta vez las políticas las fijaremos nosotros", dijo Guzmán.

Tras el anuncio del acuerdo con los acreedores privados por los bonos bajo legislación extranjera, el gobierno se prepara para renegociar su deuda con el Fondo Monetario Internacional. El organismo prestó al país U$S 44 mil millones en virtud del programa celebrado en 2018, prontamente renegociado y luego suspendido por los reiterados incumplimientos de la administración macrista. El monto (por el que Argentina paga U$S 300 millones de intereses cada trimestre) debe ser devuelto a partir de septiembre de 2021, según el cronograma vigente.

“Argentina no tiene la capacidad de pagarle al FMI en los tiempos previstos en el anterior programa”, dijo hace pocos días el ministro de Economía, Martín Guzmán. También anticipó que encarará la negociación de una manera diferente a la que se hizo durante la gestión de Cambiemos. “Las políticas las fijaremos nosotros. No hay estabilización posible sin recuperación económica. Esto significa que no hay lugar para un esquema de política monetaria contractiva en un contexto de recesión, como ocurrió con el programa stand by del año 2018”, adelantó.

Guzmán y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aceitaron su relación a comienzos de año cuando tuvieron una serie de encuentros en los que el ministro adelantó su intención de reordenar los compromisos del país en el frente externo. Georgieva dio un par de guiños: empujó a los técnicos del organismo a declarar la deuda “no sostenible”, argumento que el gobierno blandió en la discusión con los acreedores privados, y dio a entender que la entidad podría aceptar una postergación de tres años en los pagos de capital.

En los últimos meses, el Fondo se mantuvo prescindente de las negociaciones entre el gobierno y los bonistas, aun cuando (a pedido del Ministerio de Economía) aportó su diagnóstico sobre la sustentabilidad de la deuda argentina: opinó que el país debía reducir su flujo de pagos en por lo menos U$S 50 mil millones por los próximos años y que los nuevos títulos ofrecidos en canje no deberían superar el 49% de valor presente neto. La negociación terminó con un alivio de U$S 33 mil millones y un VPN de 54,8%, bastante por encima de lo recomendado por el organismo. Se espera que en las próximas horas el Fondo emita una declaración formal sobre el acuerdo alcanzado.

La crisis del COVID-19 aportó un condimento interesante a la relación del Fondo con Argentina. A contramano de su énfasis en cuidar el equilibrio presupuestario, el organismo declaró que “respaldamos firmemente las medidas fiscales extraordinarias que ya han tomado muchos países para dar apoyo a los sistemas sanitarios y a los trabajadores y empresas afectados” y avisó que está dispuesto a “trabajar estrechamente con los países miembros”. En ese sentido, se descuenta que el FMI será más flexible con el fuerte déficit que tendrá este año el gobierno como consecuencia de los programas desplegados para sostener a las empresas, los trabajadores y los sectores de empleo informal.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace