Lo que pocos saben sobre los panda, el tesoro nacional de China

Por: Especial desde Sichuan

Por qué todos tienen nacionalidad china y deben regresar al país asiático hasta los que nacen en el exterior. La Base Panda de Chengdu.

China está rendida a los pies de sus osos panda. La empatía que generan constituye la marca registrada de un sentir nacional que se manifiesta a través de las más diversas y originales formas de expresión. Premios “Panda de Oro”, bonos panda, diplomacia panda, monedas panda conmemorativas, uso de la imagen panda para representar al país, desvíos de tendidos ferroviarios para no molestar el descanso panda, festejos masivos de cumpleaños panda, encuestas más populares aún para elegir nombres panda, souvenirs panda para todos los bolsillos y amplias coberturas de los regresos de ejemplares panda desde el exterior, constituyen sólo algunos ejemplos de la impresionante admiración que el pueblo chino prodiga a unos mamíferos que, nazcan donde nazcan, tienen nacionalidad china y siempre deben volver a la tierra que los venera como uno de sus máximos “tesoros nacionales”.

En efecto, los osos panda no sólo son originarios de China sino que se los considera patrimonio de ese país, por lo que es común que ejemplares nacidos en el exterior deban “regresar” al gigante asiático después de un período máximo de 15 años, en cumplimiento de acuerdos internacionales rubricados para garantizar su cuidado y sobrevivencia.

Al respecto, es preciso saber que a finales de la década del ’80, China modificó su política exterior respecto a los osos panda y desde entonces acuerda una suerte de préstamos rentados, que también incluyen – por lazos de consanguinidad –  a los descendientes de las parejas oportunamente cedidas.

En este contexto, el caso más reciente de “regreso a casa” fue el de Fu Bao, el primer panda gigante nacido en Corea, cría de una pareja rentada a ese país en 2016. En su caso, el contrato estipuló que el ejemplar debía ser devuelto a territorio chino antes de alcanzar los 4 años, un plazo que suele estipularse para evitar la endogamia durante el período reproductivo que se presenta entre esa edad y los 6 años.

Fu Bao fue despedido de Corea y recibido en China como si se tratara de una celebridad del espectáculo, aunque quizás su popularidad sea mayor a juzgar por los millones de posteos que generó en las redes sociales y su aparición en la portada de varios periódicos del mundo, entre ellos el influyente The Wall Street Journal.

Más allá de las repercusiones que tuvo su promocionado traslado, una vez llegado a la provincia de Sichuan fue llevado a la Base de Panda Gigantes de Shenshuping, en la Reserva Natural Nacional de Wolong, donde debe cumplir un período de cuarentena hasta que se adapte al nuevo hábitat.

Un procedimiento similar se aplicó con los pandas que regresaron en los últimos meses desde España, Alemania, Japón, Qatar, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros países.

Como todos saben, y sobre todo sienten, la admiración que generan estos adorables animales no es una exclusividad de China. Hay una preocupación global por ellos, lo que ha permitido que dejaran de ser una especie “en peligro” de extinción para pasar a ser “vulnerables”, gracias a estrictos planes de cuidados que se vienen implementando en los distintos países que los cobijan, en coordinación con especialistas del país asiático.

Esta evolución se refleja especialmente en China, donde la población de pandas salvajes asciende a unos 1.900 ejemplares, frente a los cerca de 1.100 que había en la década del ‘80, según datos de la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas. 

En este marco, la provincia de Sichuan es considerada la cuna de los panda, ya que allí vive el 30 por ciento de la población global. La región cuenta con diferentes santuarios – ubicados en 7 reservas naturales y 9 parques nacionales – que en 2006 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Uno de ellos es el Centro de Investigación y Cría del Panda Gigante de Chengdu, la institución de este tipo más importante del mundo, donde hoy viven 244 ejemplares en un hábitat de 238 hectáreas controladas hasta el más mínimo detalle.

La denominada Base de Panda es referencia obligada a la hora de hablar de los esfuerzos para la conservación, la cría, la investigación científica, la educación popular y el turismo cultural. En 2006, el lugar fue galardonado con el premio “Atractivo Turístico Nacional AAAA” y fue incluida en dos oportunidades entre las organizaciones distinguidas entre “Los 500 Organismos Globales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente”.

Los panda gigantes que viven en el lugar suelen alcanzar un peso de 180 kilos, su altura oscila entre 1,70 y 1,90 metros y su expectativa de vida en cautiverio alcanza los 30 años aproximadamente. Si bien son carnívoros por naturaleza, por lo general mantienen hábitos herbívoros y consumen por día unos 50 kilos de bambú, su alimento preferido. Suelen dedicar unas 13 horas a la comida y el resto del día duermen.

Simbolizan la alegría y la coexistencia armoniosa entre las personas y la naturaleza, según gustan destacar desde China con una mezcla de orgullo y cariño… tan gigante como sus pandas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace