Lo que observaron los observadores en Venezuela y el deseo militarista de Macri

Por: Modesto Guerrero

El rechazo al resultado que anunció el CNE choca con la historia de los comicios venezolanos e informes del Observatorio Electoral.

Desde que se volvió rutina y regla internacional vigilar las elecciones venezolanas, se instalo la idea de que todo lo que se vote en ese país está cuestionado, si el resultado no favoreció a la oposición.

Así ocurrió en 19 de 21 procesos, aunque no fuera cierto.

Se pueden sumar los registros de casi 19.000 observadores autorizados en el país entre 1999 y 2024.

Un caso único en el orbe.

Nunca, nadie aportó datos o informes cualificados para sostener irregularidades. Y los casos aislados denunciados en tres ocasiones (2004, 2012 y 2013) fueron resueltos contra los acusadores.

Para estás elecciones 2024, dichas como las más difíciles para un gobierno con 25 años de continuidad. Otra extrañeza en el mismo orbe, si recordamos que Venezuela no es Corea del Norte, Cuba o la ex URSS, países regidos por sistemas de partido único.

Este año, el Observatorio Electoral Venezolano supervisó por su cuenta y cargo 696 centros mediante 696 técnicos propios, o sea, sin control oficial ni injerencia opositora ni extranjera.

Más imparcialidad imposible.

El resultado de su trabajo fue publicado ayer domingo por la noche y sumergido en la hojarasca de las 8pm, cuando lo único que importaba era saber si Maduro perdió o no.

Este registro lo mostramos para Tiempo en forma exclusiva, que publicó algunos de sus datos.

  • Total observadores. 696
  • Total centros observados. 696
  • Método: Estratificado proporcional x Municipio

Un resumen de los datos aportados por el OEV señala:

  • Demoras:  54,3% 
  • Fallas de máquinas, 23,9%
  • Propaganda ilegal:
  • 21,6% oficialistas
  • 10,4% M. Corina/Edmundo
  • 1,5% otros
  • Hechos violentos:
  • Ninguno, 85,8%
  • Alguno, 14,2%. Intimidación de colectivos motorizados oficialistas
  • 4,0% de opositores armados
  • El 13,4% de los observadores del OEV registró militantes vestidos con propaganda no permitida.

………………………..

Mauricio Macri propuso un golpe de Estado en Venezuela

Que lo proponga Macri, un capitalista cavernario y disoluto no es relevante.

Que toda la prensa argentina e internacional se calle si es relevante: los convierte en cómplices.

Anoche, este expresidente argentino escribió en X:  «Ahora las Fuerzas Armadas de Venezuela tienen la oportunidad de ponerse del lado correcto de la historia y garantizar que se respete la voluntad …»

No solo la prensa calla, también los parlamentarios argentinos y de la OEA, EEUU y la UE acompañan a Macri en su deseo militarista.

Incluso el presidente Javier Milei.

Juntos hunden lo poco que le queda de democrático al sistema mundial Estados, sumido en lo que Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero califican como “Régimen mundial de guerra», una definición correcta en términos tendenciales, para los tiempos que corren de ultra derechización, armamento militar creciente, riesgo inminente de guerra atómica mundial, una locura humana suicida, desata desde el inicio de la perversa guerra de Ucrania y su secuencia: el genocidio en Gaza.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

7 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

7 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

7 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

8 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

9 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

10 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

10 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

11 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

11 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

11 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

11 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

11 horas hace