Este miércoles 18 de mayo unas 600 mil personas recorrerán los hogares argentinos para completar la encuesta nacional. A qué hora pueden pasar, cómo avisar que ya se realizó el censo digital y más dudas.
«Estamos muy entusiasmados con el operativo ya que es un gran desafío que involucra a 650 mil censistas que estarán en la calle, más la estructura censal que implica los coordinadores», dijo el director del Indec, Marco Lavagna.
La estructura censal, en números, se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes de jefa o jefe de fracción.
El objetivo es censar a más de 15 millones de viviendas y a más de 45 millones de personas.
¿En qué horario pueden pasar por mi casa?
El horario para los y las censistas es de 8 a 18 hs.
¿Cuántas preguntas son?
Dependiendo las respuestas, el formulario del Censo 2022 tiene alrededor de 25 preguntas.
¿Cómo hago para avisar que ya realicé el censo de manera digital?
La primera pregunta del formulario es si realizó o no el censo digital. En ese caso, quien respuesta en ese hogar deberá ofrecer el código alfanumérico recibido por correo electrónico que recibió luego de completar el formulario en la web de Indec.
En los últimos días, la entidad de estadístico envió un nuevo correo para recordar el código. No es necesario imprimir ningún certificado.
¿El o la censista deben ingresar obligatoriamente a mi casa?
No. Las autoridades sugieren que las preguntas se respondan desde la puerta de la vivienda por razones de prevención sanitaria. En los edificios, se recomienda bajar a planta baja y responder desde la puerta principal.
¿Necesito dar mi nombre, apellido, DNI y teléfono?
Quien responda la encuesta tendrá que dar su nombre, apellido y DNI pero no su teléfono u otro dato personal.
Servicios públicos en CABA durante el Censo
En los hospitales funcionarán guardias, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y las Unidades Febriles de Urgencia (UFU), con horarios de fin de semana.
Las inhumaciones en los cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán entre las 7.30 y 14 a destino, recepcionándose el último trámite a las 13 e iniciándose la última inhumación a las 13.30.
Con respecto a la recolección de residuos, el servicio funcionará de manera habitual.
El estacionamiento estará permitido sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21.
Respecto al estacionamiento, estará permitido hacerlo sobre las avenidas y calles donde está prohibido estacionar los días hábiles de 7 a 21; y no estará permitido estacionar sobre avenidas o calles donde está prohibido estacionar las 24 horas. El estacionamiento medido, no tendrá vigencia.
El ministro de Salud ahora busca desmarcar a la OPS de la OMS, pero la…
El oficialismo y aliados buscarán tratar la ley la próxima semana.
Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en…
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…
La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…
El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…
"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…
El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…