“Lo que empezó como un juego se transformó en una gran exploración del lenguaje”

Por: Diego Gez

Lucio Bazzalo y Mariana Cinat realizan un ciclo de performances en vivo desde el living de su casa que desafía formas y géneros.

Reinventarse en tiempos de cuarentena parece la opción más vital para seguir dando a conocer situaciones cuando se tiene algo que decir. Bajo esa premisa siempre urgente, una bailarina performática junto a un artista múltiple aunaron fuerzas transformando un living hogareño en una  sala virtual que ya está generando sus primeras impresiones online.

Así entonces, el espacio de la danza se ve intervenido estéticamente en su escenografía habitual para convivir con el arte digital. Lucio Bazzalo y Mariana Cinat lo entendieron de esa forma, cuando poco tiempo atrás comenzaron a realizar diferentes transmisiones en vivo para compartir experiencias dentro del hostil contexto sanitario que nos toca vivir. Las diferentes instancias transmiten (vía el sitio www.perfoenvivo.com) no solamente la propuesta principal (que puede ir desde la música a diferentes interpretaciones escénicas), sino también el backstage de cada fecha en vivo.

De esa forma y con la tecnología como cómplice, quienes presencien las fechas podrán interactuar por medio de las redes sociales con preguntas, opiniones o sugerencias. “Nosotros tenemos la dicha de poder contar con las herramientas que nos permiten hacer estas presentaciones. De alguna forma sentimos que es un paliativo, algo que es más espiritual, algo para darle un poco de sentido a la vida. Con el inicio de la pandemia se nos desmoronó todo. En mi caso tenía que trabajar con dos series que ya estaban financiadas, pero la verdad es que estoy feliz, y al mismo tiempo preocupado por la situación cultural que atravesamos. Por suerte podemos estar estas performances gracias a conservar un equipamiento técnico de muchos años”, dice Lucio Bazzalo. A su lado, Mariana Cinat agrega: “Son muchos los trabajos que se cayeron con la llegada de la pandemia. Pero esto de tener la posibilidad de estar haciendo algo en estos momentos es muy gratificante. Es algo súper necesario y de alguna forma también catártico”.

Como muchos proyectos que hoy gozan de buena salud, la mecha de estas performances se ubica con el inicio intempestivo de la pandemia. “Poco antes del comienzo de la pandemia nosotros nos estábamos mudando. Habíamos comenzado a arreglar la casa donde estábamos viviendo y teníamos mucho bártulo dando vueltas y cosas en cajas. Después de darle orden a todo eso y con la pandemia instalada llegamos al mes de abril. Pero un día decidimos hacer un vivo por Instagram que cruzó la ficción con un juego que era medio policial. La gente que estaba participando online se creyó mucho esa historia y a partir de eso comenzamos a probar diferentes situaciones que terminaron en estas performances en vivo. Creo que esa primera experiencia nos devolvió el estímulo de la respuesta, que es lo que te alimenta cuando apuntás a realizar algo artístico. Así que lo que empezó como un juego se transformó en una gran exploración del lenguaje y el formato, algo que hasta hoy seguimos haciendo”, aclara con entusiasmo Cinat.

Algo que subyace a la hora de preparar contenidos para su exposición es el armado de las propuestas. En ese contexto, no hay mucho lugar para las carencias. “Nosotros naturalmente comenzamos con todo esto sin agenda. Hoy ya la tenemos, es variada y se sostiene en la emisión de un viernes de por medio, y curatorialmente lo que hacemos es explorarnos. Por un lado aprovechamos las circunstancias de la cuarentena para vincularnos con artistas, y no solo con los que venimos trabajando, sino también con otros que de no haber pasado lo que estamos pasando no hubiésemos tenidos la excusa para vincularnos. Y por otro lado buscamos paisajes sonoros diversos, porque hay un aspecto de laboratorio ya que cada performance es distinta, con música distinta, formatos diversos, y eso nos lleva a nosotros mismos a la instancia de experimentar en la escena misma. La variedad que aparezca es fundamental”, concluye Bazzalo. «


#PerfoEnCasa
Disponible vía www.perfoenvivo.com. Una propuesta de Lucio Bazzalo y Mariana Cinat. Colaboración: Agustina Barzola Wurth. 17/7 a las 23. Invitados: Nicolás Sorín y Carla Di Grazia. 31/7 a las 23. Invitados: Kchi Homeless y Carla Di Grazia.


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace