Lo que el macrismo se llevó

Un sector del Parque Jorge Newbery, decenas de inmuebles, parte del Parque Las Heras, terrenos de Casa Amarilla, locales en Costanera Norte y más, entre los espacios entregados a manos privadas.

La lista es larga, larguísima. De hecho es tal la cantidad de terrenos, predios, calles y partes de parques que el macrismo entregó a manos privadas que equivale a barrios enteros: Agronomía, Constitución, San Cristóbal o Puerto Madero -por citar algunos- tienen la misma superficie que el total de espacios que cedió el gobierno porteño.

Predios de Catalinas Norte, terrenos de la ex Au3, un sector del Parque Jorge Newbery -entregado a la Asociación Civil Club de Amigos por 20 años- y el edificio Del Plata -vendido completamente- son algunos de los terrenos que el gobierno del PRO decidió que la Ciudad dejara de controlar, a pesar de la gran cantidad de demanda habitacional existente y no solucionada por esta administración.

También se dejó en concesión por 30 años parte del Parque Roca a CTC Administradora; o el campo de Deportes del Parque Las Heras, por diez años, a otra empresa; se vendieron, además, decenas de inmuebles.

Y hasta se autorizó, mediante la ley 4950, la instalación de bares en espacios verdes y la venta de terrenos de Casa Amarilla, a metros de la Bombonera.

Al club River Plate se le cedió por veinte años el uso exclusivo de un tramo de la calle Juan Sáenz Valiente -incluidas las aceras-; y a la Asociación Civil Golf Club José Jurado, la totalidad del Parque de las Victorias (45 hectáreas, por veinte años).

También el shopping Distrito Arcos, o el Shopping Abasto, están sobre terrenos (o parte de ellos) que bien podrían utilizarse para el bien común, público. Lo mismo que ocurre con las canchas de paddle y de fútbol de Parque Sarmiento: están concesionadas.

Estos son, apenas, algunos de los casos de una larga lista de espacios públicos cedidos por la administración del PRO (Mauricio Macri primero, Horacio Rodríguez Larreta ahora) a manos privadas.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

6 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

6 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

21 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

24 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

25 mins hace

Alrededor

27 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace