En Mar del Plata, los operarios no creen que les lleguen los beneficios de la mayor actividad de esa planta.
Pese a los 400 kilómetros de distancia, a los trabajadores marplatenses no les resultó indiferente lo que pasaba en Florida, tanto la noticia del cierre como las fuertes imágenes de la represión policial. «Acá trabajamos en tres turnos, las 24 horas del día, cinco días por semana. En los últimos tiempos trabajamos bastante los sábados, haciendo stock, porque sabíamos que ante el conflicto los muchachos podían venir acá a buscar adhesiones y, si eso ocurría, íbamos a parar la planta de acá para apoyarlos. Por ahora no hicimos medidas de fuerza, pero está claro que nos solidarizamos con nuestros compañeros», contó a este diario un trabajador que pidió no ser identificado.
En esta sede de PepsiCo hay unos 840 operarios, entre ellos un centenar de tercerizados que se encargan de tareas como el servicio de comedor, por ejemplo. «Tenemos turnos de ocho horas, seis días por semana. Allá, en Buenos Aires, también tuvimos despedidos y fueron indemnizados», contó uno de estos trabajadores.
Lorena, delegada sindical, relató que el jueves «hicimos una asamblea para expresar nuestro malhumor por la represión y pedirle a la empresa que cesara su actitud. Acá ya armaron dos naves nuevas y estamos empezando a hacer más productos. Por eso creemos que no hay ninguna crisis, lo que está haciendo la empresa es ahorrar dinero y sacarse de encima a obreros con mucha antigüedad, que tienen más de un mes de vacaciones por año. A nosotros nos van a pagar lo mismo que antes, pero acá van a tener los campos donde compran la papa bien a mano. En ese sentido, el costo es menor; entonces, van a ganar más plata. En la lógica de ellos, están haciendo las cosas bien», señaló. En cuanto a los dichos del ministro Jorge Triaca sobre la decisión de la empresa de incorporar a 150 trabajadores en Mar del Plata, la delegada contó que «preguntamos sobre eso a la dirección de Recursos Humanos y no nos contestaron nada, no sabemos si será cierto o no. Acá a la gente que se enferma la reemplazan con personal de agencia que renuevan cada tres meses». Y cerró con una convicción: «A Mar del Plata esto lo va a beneficiar, pero no es justo lo que están haciendo. Lo de la crisis es mentira, lo que busca la empresa es ganar más». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…