Lo peor no pasó: siguen los derrumbes en la industria y la construcción

Por: Miguel Carrasco

En junio, el sector fabril retrocedió 20,1% y las obras públicas y privadas, un 35,2%. En ambos casos en la comparación con los datos de junio de 2023.

La realidad les corre el arco al gobierno y los economistas afines. Primero dijeron que el piso de la retracción de la actividad económica se dio en el mes de marzo. Luego, ante la dura realidad que mostró abril, hablaron del bimestre marzo-abril.

Como la recesión persistía y amenazaba con transformarse en depresión, dejaron de intentar encontrar el fondo del pozo para pasar a tantear el futuro y comenzaron a especular con cuándo se daría la recuperación plena. De esta forma, evitan que la realidad les dé una cachetada en la cara porque en un país como Argentina, ¿quién recordará lo que se dijo meses atrás?

Los datos de junio de la industria y la construcción, proporcionados por el Indec en la tarde de este jueves, demuestran que sigue el derrumbe de ambos sectores. No es posible una recuperación de la actividad económica sin un salto hacia arriba de los dos.

De un lado, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó un 20,1% con respecto al del mismo mes de 2023. Pero también cayó respecto de mayo: -1,6%.

Por el lado de la construcción, retrocedió un 35,2% en junio en la comparación con el mismo mes de 2023. El dato interesante es que en relación con mayo, la actividad creció 2,7% y acumuló tres meses consecutivos de ascenso mensual respecto del mes anterior: 2,7% en junio; 6,9% en mayo y 2,3% en abril.

Al respecto, dos consideraciones. La primera, que el pozo de la actividad de la construcción, en marzo pasado, es el nivel más bajo de toda la serie estadística que arranca en enero de 2012, salvo los tres meses en los que el confinamiento por pandemia golpeó con más fuerza: marzo, abril y mayo de 2020.

La segunda es que el piso de marzo fue tan bajo que, a pesar de la “recuperación” de abril a esta parte, la actividad sigue estando por debajo de cualquier otro momento salvo, de nuevo, la pandemia.

Industria

El Indec divide su análisis de la industria en 9 segmentos. Los nueve mostraron caídas en junio tanto en la comparación con junio de 2023 como con mayo de 2024. Los márgenes de caída van desde el retroceso del segmento «Alimentos, bebidas y tabaco» (-8,3% vs junio de 2023 y -7,8% contra mayo de 2024) hasta el mostrado en «Muebles y otras industrias manufactureras» (-36,3% y -33,8%).

Otros segmentos estratégicos para el entramado industrial tuvieron descensos ubicados entre ambas puntas. Por caso, «Refinación del petróleo, químicos, productos del caucho y plástico» marcó caídas de -13,9% interanual y -9,6% contra mayo de 2024. En «Productos de metal, maquinaria y equipo» los datos fueron -28,2% y -25,5%, respectivamente. En «Automotores y otros equipos de transporte» fue de -30,5% versus junio de 2023 y -19% en la comparación con mayo de 2024.

A su vez, dentro de cada uno de los 9 segmentos industriales hay muchos subsegmentos que muestran dinámicas diferentes que, en algunos casos, hacen de contratendencia. Por ejemplo, en el caso de «Alimentos y bebidas» el Indec muestra 15 subdivisiones: en la comparación con junio de 2023, 14 cayeron y sólo una creció y mientras las primeras están vinculadas tanto al consumo masivo interno como a la exportación, la segunda («Molienda de oleaginosas») está mucho más cercana a la exportación y tiene poca incidencia en el consumo interno.

Otro caso que muestra esto es lo que pasó con la producción de carne. En general, cayó 21% en términos interanuales. Pero mientras que la producción de carne destinada al mercado interno se derrumbó un enorme -30,3%, las exportaciones registraron un aumento interanual del 7,7%.

Construcción

La construcción se derrumbó un 32,7% en el primer semestre como resultado del ajuste implementado por el gobierno nacional y que tiene en la eliminación casi total de la obra pública a uno de sus puntales.

Entre los diferentes insumos para la construcción, las mayores caídas se verificaron en artículos sanitarios de cerámica, mosaicos graníticos calcáreos y en asfalto. Asimismo, también sufrieron bajas superiores al promedio la producción de pisos y revestimientos cerámicos, hormigón, hierro y acero, y ladrillos huecos.

Los datos del Indec también mostraron que en mayo la construcción empleó a 382.686 personas, lo cual representó el primer incremento mensual desde agosto de 2023. Aun así, los puestos de trabajo fueron 18,1% inferiores a los de mayo del año pasado.

Por otra parte, la superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas (en una nómina representativa de 176 municipios de todo el país), registraron en mayo de 2024 una baja de 8,1% con respecto al mismo mes del año anterior.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

19 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

58 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace