Lo nuevo de Daffunchio y Las Pelotas: más cerca de La Beriso que del Indio

Por: Ignacio Del Pizzo

La banda radicada en Córdoba lanzó el clip de “Nadie fue”, un intento de crítica política que iguala a Yrigoyen, Perón, Videla, Galtieri, Alfonsín, Menem, Cristina Fernández, Néstor Kirchner y Macri. El cantante y compositor presentó el clip y su particular mirada de nuestra historia en el programa de Nicolás Wiñazki en TN.

“La pendejada de que todo es igual. Siempre igual, todo igual, todo lo mismo…”(“Blues de la libertad”), Patricio Rey y sus Redonditos.


Las Pelotas lanzó un nuevo adelanto de su próximo disco, que estará disponible el año próximo. Se trata de “Nadie fue”, que mediante su letra y muy especialmente su videoclip propone que ninguno de los principales funcionarios públicos argentinos han cumplido sus promesas y que no sufrieron consecuencias por ello. Desfilan por el video Yrigoyen, Perón, Videla, Alfonsín, Menem, Kirchner, Macri y varios otros, sin distinción alguna entre dictadores o democráticos, peronistas o radicales, aún ocupando cargos o retirados.

Como si esto fuera poco, Germán Daffunchio, cantante y guitarrista del grupo, explicó a TN que, según su opinión, “es sorprendente que en nuestro país nunca nadie es responsable de nada. Los políticos pueden prometer cualquier barbaridad, total no importa porque la gente se olvida fácilmente». Resulta llamativo que el líder de la banda incluya las entelequias “los políticos” y “la gente” en una misma frase, atribuyendo culpas a unos e ignorancia a otros, posicionándose por fuera de ambas categorías, pero dialogando con un medio hegemónico de comunicación –o, en términos de Antonio Pasqualli, de información– que siempre ha tomado partido, e incluso apoyado a muchos de los apuntados en la canción. Un dato no menor: entre las numerosas tomas que nos muestran distintos diarios en el video, sólo aparecen el nombre de dos: Página 12 y Tiempo Argentino.

Habría que preguntarles a las heroicas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que son incluidas en el material audiovisual, si piensan que es posible emparentar el horror de las dictaduras cívico-militares con el accionar de gobiernos democráticos. Y podemos ir más allá: ¿fueron iguales los períodos alfonsinista y menemista? El ejemplar Juicio a las Juntas, ¿qué tiene que ver con las nefastas leyes de Obediencia Debida y Punto Final? También sería interesante saber qué opinan los miles de manifestantes de diversas épocas, también presentes en el videoclip, acerca de las tan disímiles políticas llevadas adelante por los partidos gobernantes, que durante las últimas décadas oscilaron entre el neoliberalismo más vergonzante y experiencias de un fortalecido Estado de bienestar.

La pose adolescente que reza que “son todos iguales”, además de cómoda, quedó vieja. Pudo haber funcionado en algún momento, cuando en las calles todavía se podía oír “que se vayan todos” o “piquete y cacerola, la lucha es una sola”. El tiempo pasó y los hechos, esos a los que Las Pelotas les atribuye la potestad de verdad absoluta, demostraron que el establishment dirigencial está más presente que nunca y que la lucha piquetera y los reclamos de la clase media no volvieron a coincidir en ninguna otra ocasión.   


Que una de las bandas más tradicionales del rock nacional estrene una canción así, es un llamado de atención, especialmente por la fecha: apenas después de las PASO y a pocos días de las elecciones generales, en las que haremos efectivo nuestro ejercicio soberano del voto. Además, estamos atravesando tiempos en los que las derechas han avanzado en muchos países de todo el mundo, situación que tiene particularidades alarmantes en varios de nuestros hermanos países latinoamericanos: Perú recorre una crisis institucional inédita y sus poderes constitucionales se desconocen, Ecuador sufre un estallido social sin precedentes en las últimas décadas y Brasil es gobernado por un fascista cuyo principal opositor está preso tras un proceso judicial escandaloso, que se produjo al poco tiempo de un golpe institucional a la presidenta legítima. ¿Todo es lo mismo?

Tanto la canción como los dichos de Daffunchio lo acercan a personajes del rock nacional como Rolo Sartorio, líder de La Beriso, que se declara apolítico pero en sus recitales no permite, por ejemplo, que los asistentes canten en contra del presidente Macri, pero no duda en emitir discursos de odio contra personas homosexuales, trans y veganas. Y, consecuentemente, se aleja cada vez más de nuevos exponentes de la música nacional, que no dudan en posicionarse políticamente y apoyan diversas causas sociales, como Marilina Bertoldi y Wos, sólo por nombrar algunos.

Históricamente, los artistas nóveles debían demostrar que estaban a la altura de los músicos con más experiencia. Vivimos una escena impensada hasta hace no mucho tiempo atrás: hoy, son los jóvenes quienes mantienen la “vara rockera” en alto y aquellos que tienen décadas de rodaje parecen no poder seguirles el ritmo. ¿Seguiremos esperando el milagro?

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace