«Llevo el bastón de mando de la CGT en la mochila»

Por: Alfonso de Villalobos

Juan Carlos Schmid suena fuerte para ser quien encabece el proceso de reunificación de las tres centrales. En soledad o como articulador de un triunvirato.

Juan Carlos Schmid nos recibe en la sede del sindicato de Dragado y Balizamiento en Barracas. Su oficina está plagada de libros de la historia del movimiento obrero y fotos y adornos propios de la liturgia peronista. Evita, Perón y decenas de revistas de la FEMPYNRA, federación portuaria que conduce junto con la CATT.
-¿Cómo analiza el nuevo escenario a la luz de los últimos años del gobierno anterior y los primeros meses de este?
-En los dos últimos años del gobierno de Cristina Fernández, hubo un fuerte desmanejo que llevó a un deterioro en materia económica que fue corregido con una política de shock. Ahora hay un agravamiento de la situación social. Esto ha causando un profundo malestar. Nosotros como CGT le hemos señalado muy crudamente al presidente que está actuando sobre un país desigual y que las medidas que tome van a afectar a los sectores más vulnerables.
-¿Por qué el gobierno se llevó el veto tan de arriba? Hubo más de 200 mil despidos. ¿Porqué no hubo una respuesta?
-La situación de los despidos no es nueva. Es cierto que se ha agravado pero el deterioro venía de antes por eso el Estado se convirtió en el primer empleador. La reacción del sindicalismo argentino ha sido la de un alerta temprano si lo comparamos con el resto de la región. En Brasil hubo un golpe blando y no ha habido reacción de las centrales obreras. Acá a 5 meses hubo una importante movilización. El documento que yo leí no hablaba de medidas de fuerza. Las dos CGT explicaron que si se profundizaba la situación habría una reacción más concreta. 
-Pero luego se profundizó….
-No descarto la formulación de un paro. Pero el paro forma parte de una batería que puede llevar adelante el sindicalismo argentino. La situación que enfrentamos no se resuelve con un paro y nada más. El objetivo es tener incidencia política en el curso de los acontecimientos.
-¿La unificación de la CGT apunta a agrupar fuerzas para enfrentar al gobierno o a normalizar esa relación a través de un mando único?
-La posición de la CGT no se puede mover mucho del documento que ya expresamos frente a miles de trabajadores. En el confederal, cuando me toco intervenir, dije que esa era la guía sobre la base del cual había que construir un programa más incisivo de los trabajadores. 
-Hay versiones que lo señalan como el hombre para encabezar la CGT reunificada…
-Es una construcción que ha hecho la investigación periodística. En las reuniones previas no se habló de nombres ni se formuló cual sería la estructura de mando. Tampoco si era un triunvirato o, como dice el estatuto, uno solo. La tradición en el sindicalismo peronista señala que esto se resuelve en el último tramo. 
-¿Eso no pone en riesgo el proceso de reunificación?
-No. Acelerarlo y forzar la situación lo pondría en riesgo. Hay que ir quemando las etapas y reunir la mejor síntesis.
-El triunvirato fue la antesala de la fractura. ¿Es posible que sea instrumento de reunificación?
-Que en otro momento no haya dado los resultados esperados no quiere decir que ahora vaya a tener la misma suerte. Hay que madurar el trabajo para derribar los prejuicios y las desconfianzas.
-¿Qué valoración hace del proyecto de ley ómnibus? El gobierno ha retomado la iniciativa y más de un diputado opositor acompañaría…
-Demuestra que el escenario se mueve. Es un nuevo episodio. Hasta el 29 hubo todas medidas de carácter estructural para ajustar y favorecer a determinados grupos económicos. Luego empiezan a aparecer otras medidas que van en otra dirección. Nadie puede estar en contra de que se repare la situación de los jubilados aunque hay que mirar la situación del sistema.
-¿A costa de las medidas que acompañan eso?
-Que se favorezca a los que no pagaron impuestos nunca nos parece una cachetada. Hay que crear una nueva ciudadanía fiscal. No tiene que ver con la seguridad social sino con un sistema tributario cuya matriz es hija de la dictadura y ningún gobierno democrático se atrevió a modificar. 
-¿Y con las jubilaciones? Esto no resuelve el 82% móvil.
No claro, y nosotros no vamos a bajar esa bandera. Habría que ponerlo en el centro del debate para ver si el sistema es sustentable. Además no nos olvidemos que fue vetado por el gobierno anterior.
-¿Pero saludan una reparación que no respeta la intangibilidad de los depósitos de Anses?
-Es un riesgo. En la última reunión de consejo directivo lo pusimos en evidencia.
-¿Se ve conduciendo el movimiento obrero argentino?
-En el peronismo todos llevamos el bastón de mando en la mochila. Yo también. Si lo decide el congreso, lo haré. «

«La decisión de la Corte fue salomónica»

–¿Cómo interpreta el fallo de la Corte?

–Se inscribe en el ataque mundial contra el derecho a huelga. La Corte ha tomado una decisión salomónica. Dio mayor ingerencia a los sindicatos con personería y, a los que tienen la simple inscripción, les ha reconocido un arma importante.

–Pero ya la tenían…

–Pero no explicitada. Cualquier derecho es resultado de la acción colectiva. Si no hay huelga, no hay derecho. Un derecho individual de carácter colectivo.

–¿No favorece a las conducciones actuales? La oposición se construye desde las comisiones internas, los delegados de base y las medidas de fuerza…

–Sí, pero también se construye desde la capacidad que tenga una agrupación de ganar colectivamente una conciencia.

–Pero esa conciencia se logra en la lucha….

–No es un apuntalamiento de las conducciones. La mejor ley fracasa cuando la disputa entre el trabajo y el capital está desbalanceada. Si tenés muchos argumentos pero la relación de fuerza es negativa, lo único que tenés garantizada es la derrota.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

46 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace