Myriam René Chavez de Balcedo tuvo que ser escoltada por la policía para que participe de la reunión de conciliación obligatoria por los despidos en el periódico. Se negó a sentarse con los delegados gremiales y se fue sin firmar el acta.
Las autoridades del Ministerio, por su parte, extendieron en 15 días la conciliación obligatoria, que sigue sin cumplirse y advirtió que finalmente comenzará a imponer multas a la empresa.
La mujer, madre del sindicalista detenido en Uruguay por presunto lavado de dinero, Marcelo Balcedo, fue llevada a fuerza pública a la sede del Ministerio de Trabajo de La Plata para que comparezca en nueva audiencia por el conflicto que mantiene con los trabajadores del diario y la radio. La medida fue realizada luego de que este lunes los trabajadores movilizaran por la ciudad en reclamo de reincorporación a sus puestos de trabajo y el pago de los sueldos adeudados, tras una audiencia a la que la mujer no concurrió.
Tras sus reiteradas ausencias y por orden de la cartera laboral, la Policía Bonaerense fue a buscarla a su casa en el Country «Abril» y la mujer llegó a bordo de una camioneta negra marca BMW. En la vereda fue recibida por los delegados gremiales despedidos del diario Hoy a quienes no les paga los sueldos desde hace dos meses y a quienes se les prohíbe el ingreso a sus puestos en la redacción desde el 13 de febrero, pese a encontrarse en conciliación.
Nené Balcedo hizo una exposición ante funcionarios de la Delegación La Plata de la cartera laboral en la que cuestionó a su titular, Marcelo Villegas y a la gobernadora María Eugenia Vidal y dijo que está siendo privada de pauta de publicidad oficial por motivos políticos.
Además, sostuvo que los reclamos gremiales por pago de salarios atentan contra la libertad de expresión, porque dificultan la continuidad del diario HOY.
Toda su exposición pidió hacerla en privado. La llevaron por la fuerza para que se siente a negociar con los trabajadores pero se negó. Dijo que no se iba a sentar con delincuentes, contó la fotógrafa despedida del HOY, Paula Ávila.
La mujer explicó que Chávez de Balcedo, habló a los gritos en una oficina apartada. Dijo que no iba a pagar los sueldos, que no tenía plata, que no nos iba a dejar entrar al diario. Se quejó a los gritos de que la habían llevado como a una delincuente y se fue, relató Ávila.
El Sindicato de Prensa Bonaerense (Siprebo) relató en un comunicado que la empresaria también reclamó una pauta mensual de los 4 millones de pesos al municipio de La Plata (que conduce el cambiemita Julio Garro), que según sus apoderados se afectarían para el pago de sueldos e indemnizaciones. Es decir que la pretensión es que los contribuyentes paguen las deudas de las empresas periodísticas de la familia Balcedo, dijo el sindicato.
Tanto la empresaria como su abogado se retiraron sin participar de la audiencia de conciliación obligatoria, de la que también participó el sindicato de Locutores y Operadores Técnicos (Aatrac) y sin firmar el acta.
Por su parte, el ministerio de Trabajo comunicó a las entidades gremiales la ratificación de la Conciliación por otros quince días, declarando nulos los despidos. Los sindicatos ratificaron sus demandas sobre el pago de sueldos adeudados, el ingreso de la totalidad de los empleados de EDIGRAFICA SA a sus lugares de trabajo en diario HOY y radio RED92 y presentación de la documentación de los trabajadores registrados, con detalle mensual de salario, aportes previsionales, descuentos de obra social y sindical.
Recién después de tres meses de conflicto en el Ministerio nos dicen que van a empezar a cobrar multas. Yo hace tres meses que no cobro el sueldo y el Estado, el ministerio, lo único que nos dice no tiene herramientas. Es una vergüenza, se quejó Ávila.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…