Llegaron las 220 mil dosis de vacuna Sputnik V

El operativo, según lo expresó el titular de Aerolíneas, fue exitoso. Luego se comenzará con la distribución a las provincias.

El vuelo AR1063 de Aerolíneas Argentinas con la tercera partida de las vacunas Sputnik V aterrizó a las 12.41 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, procedente de la estación aérea Internacional Sheremétievo, en Moscú.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, estuvo cinco horas y 57 minutos en suelo ruso para cargar 240 mil dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia, de las cuales 220 mil tienen como destino a Argentina y las 20 mil restantes serán derivadas a Bolivia, hacia donde serán trasladadas por un avión de la empresa Boliviana de Aviación (BOA6791).


https://twitter.com/Aerolineas_AR/status/1354828843987521537?ref_src=twsrc%5Etfw

Según se explicó oportunamente, la nueva partida que llega a suelo nacional servirá para inocular a 110 mil personas ya que está compuesta por 110 mil de la primera dosis y la misma cantidad del segundo componente de la vacuna.

Tras dejar el espacio aéreo ruso en la tarde de ayer, el avión sobrevoló Bielorrusia, Lituania, Polonia, Alemania, Francia, el norte de España y Portugal, cruzó el Océano Atlántico, pasó por Fortaleza (Brasil) y Uruguay hasta arribar a Ezeiza este mediodía, donde fue recibido por el presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Pablo Ceriani, entre otras autoridades.

La travesía estuvo a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, que se fueron alternando al comando de la aeronave en forma simultánea, compuestas por comandante y copiloto, cuatro en funciones y una de refuerzo, a los que se sumaron despachantes, técnicos y personal de carga, para llegar al total de 20 personas a bordo.

En rueda de prensa, al pie de la aeronave, Ceriani resaltó que desde la empresa y desde el Estado se sigue trabajando “para que el flujo de vacunas no se detenga” y señaló que es “un honor y una gratificación” poder trabajar con el objetivo de “»terminar con la pandemia”.

Además, el presidente de AA ponderó el servicio prestado por la aerolínea de bandera en el traslado de la carga destinada a Bolivia, valoró la “experiencia ganada” por los trabajadores en estos viajes y afirmó que se está a disposición de otros países que necesiten de este tipo de traslados logísticos.

La carga de la vacuna Sputnik V, que ocupó un total de 40 pallets (36 para las dosis argentinas y 4 para las bolivianas), fue transportaba en la bodega del Airbus, embalada en contenedores denominados del tipo Thermobox, fabricados por la empresa de logística internacional DHL, que se caracterizan por mantener la refrigeración durante el tiempo suficiente para completar el vuelo sin escalas entre Moscú y Buenos Aires, así como también en la descarga y primera etapa de distribución.

Serán tres los camiones que se utilizarán para llevar la carga hacia los centros logísticos, uno perteneciente al Correo Argentino y dos de la empresa Andreani.

Respecto de las dosis que tienen como destino final Bolivia, las mismas serán transportadas desde el avión argentino hasta el de Boliviana de Aviación, que tiene previsto despegar a las 15.30 con destino a La Paz.

De esta manera, la compañía de bandera concreta el tercer viaje a Moscú para transportar vacunas Sputnik, ya que el primer vuelo llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis, mientras que el siguiente avión de Aerolíneas procedente de Moscú aterrizó en el país el 16 de enero con 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna.

Estas últimas 300.000 dosis ya están siendo aplicadas en todas las jurisdicciones del país, en el marco de la campaña de vacunación.

El avión de Aerolíneas Argentinas que trajo desde la Federación Rusa una tercera tanda de 220.000 dosis de vacunas Sputnik V, arribó este mediodía a la Argentina luego de más de 16 horas de vuelo.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con la denominación ARG1063, tocó pista en el aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 12.41, tras haber partido de Moscú ayer a la 1.20 (hora local) 19.20 de Argentina.



Compartir

Entradas recientes

Rebelión en el Senado: la oposición logró imponer su mayoría para avanzar con el aumento a las jubilaciones

Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…

8 horas hace

La visita de Lula a Cristina: trastienda de la cumbre en San José 1111

Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…

8 horas hace

Adrián Suar sigue moviendo la grilla, pero El Trece no levanta cabeza y ahora Telefe lo duplica en rating

En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…

8 horas hace

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

10 horas hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

10 horas hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

10 horas hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

11 horas hace

“El silencio. La dictadura en el Delta”, un libro presentado en su propio escenario

El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…

11 horas hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

11 horas hace

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

11 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

12 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

13 horas hace