“Llegamos a la política para representar a los que no tenían voz, a los cabecitas negras, a los descamisados”

Por: Gustavo Montiel

Alberto Fernández asumió la presidencia del Partido Justicialista. El proceso de renovación de las autoridades se completó con un acto en el Club Defensores de Belgrano. "Nada ha sido más modernos que el peronismo, que ha sabido adaptarse para sacar del pozo a los que no tenían nada", dijo en su discurso que finalizó con la marcha peronista. Apuntó a Macri: "En unidad estamos vacunando a todos los argentinos y argentinas, mientras otros se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican".

En un acto realizado en el club Defensores de Belgrano, el Presidente Alberto Fernández asumió la presidencia del PJ Nacional con el eje puesto en “convocar a todos” con un pedido de más “política, unidad y debate”, así como de un llamado a los jóvenes para militar en la calle “con más fuerza que nunca”. Además definió, una vez más, parte de los rasgos identitarios del peronismo frente a la herencia macrista y el discurso de la antipolítica. Recordó, claro, la presidencia de Juan Domingo Perón, aseguró que “llegamos a la política para representar a los que no tenían voz, a los cabecitas negras, a los descamisados” y finalizó su discurso llamando a cantar la marcha peronista.

“Queremos en esta nueva etapa que empieza el peronismo, abrir nuestras puertas, convocar a todos. Convocar a los jóvenes, a los chicos y chicas, a los que muchos les hacen creer que la política es un hecho perverso de algunos vivos que viven de ella. El único mecanismo de transformación social que existe es la democracia. Y la democracia necesita de la política”, enfatizó Fernández.

“Así que les pido a esos jóvenes, que quieren vivir, -como decía Perón antes que nadie-, en un mundo sin contaminación, donde el desarrollo no nos condene, a esas chicas que buscan la igualdad, tan necesaria… los convoco a que salgamos a la calle a militar con más fuerza que nunca. Estamos aquí con los brazos abiertos para escucharlos, para representarlos. Nada nos importa más que el futuro del país. Y el futuro del país es de esos chicos (…) Más política, más debate, más unidad, eso es lo que necesitamos. Eso es lo que vamos a hacer. Les pido a todos y todas, que con esa vocación sigan juntos”, exhortó.

Previamente, el mandatario repasó las diferentes etapas del peronismo, y de quiebres institucionales de la democracia, donde en el país, en varias etapas, quedó centrado en el debate de cómo se distribuye el ingreso, y cuál es el rol del Estado. En este punto recordó que, en 2015, ya con el macrismo en el poder, desde esa fuerza y los sectores sociales y económicos que representan “nos empezaron a decir que éramos (no el granero sino) el supermercado del mundo” mientras se volvía a desindustrializar el país.

(Foto: Presidencia)

En ese marco, señaló: “Heredamos una Argentina muy dañada” sobre la cual cayó, posteriormente, la pandemia de Covid. “Ante tanta desgracia, tuvimos un acto inteligente, el de estar unidos… la unidad no debe dolernos, debe ponernos felices… todos unidos triunfaremos, dice la marcha”, recordó Alberto los compañeros presentes.

Y en este punto, contrastó la unidad en la gestión que mantiene el Frente de Todos, frente a la crítica cómoda de Juntos por el Cambio, especialmente de aquellos referentes del macrismo que no detentan responsabilidades de gestión actualmente, como Mauricio Macri.

“En unidad estamos vacunando a todos los argentinos y argentinas, mientras otros se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican. Y escriben libros. Escriben libros donde no son capaces de admitir ni cercanamente el desastre que han cometido (…) la diferencia es que nosotros sí sabemos lo que tenemos que hacer. Nuestro proyecto es integrador, federal, sin desigualdades… que no quiere la especulación financiera”.

“Nosotros estamos al lado del que se quedó sin trabajo… Fuimos el hecho maldito del país burgués, pero en realidad, fuimos quienes más alegrías le trajimos a la inmensa mayoría Tenemos historia, y estamos orgullosos de tener historia”.


(Foto: Presidencia)


Nueva era


De esta manera, culmina la etapa del diputado nacional José Luis Gioja en la presidencia del PJ, una tarea que llevó a cabo en un contexto cuesta arriba por la división del peronismo tras la derrota del 2015, para sufrir luego la intervención judicial al partido en 2018. Así, Gioja se despidió con una carta abierta a la militancia, que sintetiza buena parte de la etapa que le tocó atravesar, tanto al PJ y a sus cuadros de conducción, como a las bases del movimiento que fundara Juan Perón y a gran parte del espacio nacional y popular.

“Llegar hasta acá no fue fácil y si bien el camino fue sinuoso y con muchos obstáculos, primó la razón de los dirigentes para poner por delante los intereses de la Patria por sobre los personales. Luego de mucho trabajo, horas de reuniones y hectolitros de café, pudimos cumplir con el objetivo que nos trazamos cuando asumimos la conducción, allá por mayo de 2016: unir al peronismo y conformar un gran frente electoral progresista para ganarle en las urnas al macrismo y todo lo que eso representa”, resumió.

También, el diputado consideró un «gran honor en lo personal y en lo político» que lo haya elegido para presidir el partido en el que militó «toda su vida» y que le permitió «acceder a importantes lugares de conducción», como la gobernación de San Juan por tres períodos.

El legislador sanjuanino también fue saludado por funcionarios y dirigentes que agradecieron su gestión en la conducción partidaria.
«Imprescindible la tarea militante del PJ para garantizar la unidad del peronismo y la construcción del Frente De Todos», destacó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en un reconocimiento vía redes sociales al presidente saliente del justicialismo, mientras el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, definió a Gioja como «protagonista de la unidad» y destacó su figura por «saber llevar las riendas en momentos muy difíciles».

En el acto de asunción, el Presidente estuvo acompañado por la amplia mayoría de los sectores del peronismo que consensuaron la lista denominada Unidad y Federalismo, que representa a distintos espacios dentro del movimiento justicialista, incluidas agrupaciones como La Cámpora, que había quedado fuera del PJ en 2016. Bajo la premisa de «unidad en la diversidad», el Consejo del PJ nacional está integrado por la vicepresidenta 1°, la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez; vice 2°, el gobernador Axel Kicillof; vice 3°, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga; vice 4°, el mandatario de Tucumán, Juan Manzur; la vice 5°, la diputada nacional Lucía Corpacci; cumpliendo con la ley de Paridad de Género.

También acompañan a Alberto Fernández en el PJ los ministros Santiago Cafiero (Gabinete); Eduardo de Pedro (Interior) y Agustín Rossi (Defensa); los secretarios Julio Vitobello (General), Fernando Navarro (Relaciones Parlamentarias) y Guillermo Olivieri (Culto); y la titular de Anses, Fernanda Raverta. Asimismo, forman parte de esta nueva conducción los sindicalistas Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Antonio Caló (UOM), Víctor Santa María (Suterh), Ricardo Pignanelli (Smata) y Hugo Yasky (CTA). Además de Kicillof y Manzur, los gobernadores peronistas que acompañan a Fernández como consejeros en la conducción partidaria son Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace