Llega la XI edición del Festival VaPoesía con la consigna “Literatura e inclusión”

Por: Martina Delgado

Se desarrollará en Buenos Aires y Mendoza entre el 30 de septiembre y el 13 de octubre. Habrá lecturas y conversaciones en merenderos, cárceles, espacios LGBTIQ+ y villas.

Con la consigna “Literatura e inclusión”, llega la XI edición del Festival VaPoesía Argentina. Este ciclo se realizará entre el 30 de septiembre y el 13 de octubre, y contará con actividades en Buenos Aires y Mendoza. La propuesta es simple: la poesía se presenta como excusa para acercarse a comunidades vulnerables. Por eso, el Festival desplegará lecturas en voz alta y conversaciones en merenderos, cárceles, espacios LGBTIQ+ y villas.
Foto: Prensa

 “La poesía es un disparador. Lo que queremos hacer es crear un espacio de tiempo donde la gente se olvide o tenga otras opciones a las que se le presentan en la cotidianeidad. Ser estigmatizado por estar preso, pobre o tener determinadas elecciones sexuales es un trabajo de tiempo completo. Por eso, el Festival propone la suspensión de ese tiempo para que la gente vuelva a transformarse en un sujeto deseante, que retome el valor de la palabra para expresarse”, dice Marta Miranda, escritora y organizadora junto a Ricardo Rojas del festival.

Foto: Prensa

Desde su inicio en 2013, VaPoesía Argentina ha tenido un enfoque centrado en la conciencia social. “Los escritores no pueden permanecer al margen de esta responsabilidad, por lo que concebimos actividades en las que se comparta el disfrute por la palabra. La poesía es belleza, y también es un instrumento para la inclusión y el estímulo de la participación.  La gente que participa empieza a ver que los escritores se expresan a través de la palabra y eso hace que la palabra se contagie y todos la tomen. Creamos un espacio de tiempo para la comunicación”, destaca Miranda.

Poesía por la inclusión

El festival contará con la presencia de más de veinte poetas. Participarán escritores internacionales como el sueco Henrik Nilsson, el cubano Eduardo Herrera Baullosa, la colombiana Ela Cuavas y el venezolano Leonardo Alfonzo Amarista. De la partida argentina, estarán presentes Ohuanta Salazar, Vicente Muleiro, Ernestina Elorriaga, Guillermo Bianchi, Julián Axat, Noelia Rivero, Roberto Moscoloni, Claudio Rosales y Devenori Ronda, entre muchos otros. 

Foto: Prensa

Más allá de la participación de todos estos poetas, el Festival se propone como una instancia en donde se difuminan los límites entre el público y los oradores. “Tratamos de que el público se transforme en actor de la escena. La idea de “público” tradicionalmente implica una actitud pasiva, el lugar del espectador, de mirar y no involucrarse. Por el contrario, el festival se concibe en ronda, no hay escenario, estamos todos mezclados para que haya un ida y vuelta, para que se genere el diálogo. La idea es que la comunidad te cuente historias o que compartan un poema o que canten un rap. La poesía es una excusa para compartir”, dice la organizadora.

Para lograr que el festival sea posible, hay un trabajo previo de colaboración con la comunidad. “VaPoesía Argentina sucede sólo algunos días por año y estas comunidades están organizadas todo el tiempo. Es decir, para hacer el Festival tiene que haber gente que trabaja 365 días ahí, y que se asocia con nosotros para poder llevar a cabo el encuentro. Tenemos, por ejemplo, amigos poetas que dan talleres en los penales. Eso hace que te faciliten la llegada. Mismo en las villas, si no tenés a alguien que trabaje ahí como docente o como referente, no podés entrar”, explica Miranda.

Como las actividades que transcurren en cárceles y otro tipo de espacios comunitarios son de carácter cerrado, el Festival también tiene una agenda abierta al público general. “Se trata de una opción más tradicional, para que todes puedan participar”. Este programa tendrá lugar en Casa de Arte la Margarita, (Mendoza), y en El Resplandor, La Bancaria y Bar La poesía (Caba).

La palabra es nuestro medio principal de interacción y comunicación con los demás. La escritura, de manera igualmente poderosa, es una oportunidad para compartir con otros y desde una perspectiva de inclusión social. Nos interesa que el escritor retome el rol de portavoz de su comunidad”, cierra Miranda.

Las actividades abiertas al público general son:
30/9 Lectura Inaugural de la etapa en Mendoza. Casa de Arte la Margarita, Mendoza.
8/10 Pre- Inauguración Biblioteca Popular. El Resplandor, Parque Chas, CABA.
9/10 Lectura inaugural de la etapa en Buenos Aires. Asociación La Bancaria, Microcentro, CABA.
13/10 Cierre del XI Festival Internacional VaPoesía Argentina. Bar La Poesía, San Telmo, CABA.
Redes de VaPoesía https://www.facebook.com/VaPoesiaArg/ https://twitter.com/VaPoesia https://www.instagram.com/vapoesia/

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace