Llega la tercera edición del Festival Borges

Organizado por la editora y gestora cultural Marisol Alonso y la autora Vivian Dragna, se realizará entre el 5 y el 9 de junio. Con presencia de especialistas argentinos y extranjeros, ofrecerá 11 charlas virtuales que podrán verse a través del canal de Youtube del festival y tres presenciales, en la Biblioteca de la Casa de la Lectura.

Desde el 5 de junio, en formato mixto (presencial y virtual), llega la tercera edición del Festival Borges. Habrá conversatorios con grandes especialistas y escritores acerca de temas tan variados como la forma de escribir de Borges; su relación con el cine, el tango y los medios de comunicación; también se reflexionará sobre qué es para un escritor leer a Borges, así como si es o no un escritor nacional; y se realizarán análisis de obras como El Aleph,  Las ruinas circulares, el manuscrito de una de sus conferencias y, por supuesto, Fervor de Buenos Aires, que este año está de festejo.
Llega la tercera edición del Festival BorgesLlega la tercera edición del Festival Borges
Claudia Piñeiro
Foto: Pedro Pérez

Se cumplen 100 años de «Fervor de Buenos Aires»

Hace exactamente un siglo, en 1923, se publicaba el primer libro de Borges, Fervor de Buenos Aires. El poemario es un canto a una Buenos Aires poscolonial que ya estaba empezando a desaparecer con las migraciones y el salto a la modernidad. A través de sus páginas, se pueden leer “los atardeceres, los arrabales y la desdicha”, tal como el propio Borges dice en el prólogo a la edición de 1969.

Este año, aniversario redondo del debut del escritor argentino más notable de la historia, está plagado de homenajes y celebraciones. Sin ir más lejos, la conmemoración de la primera edición de Fervor de Buenos Aires fue uno de los ejes más importantes de la Feria del Libro de Buenos Aires. Y ahora llega también a la tercera edición del Festival Borges, que tendrá lugar desde el lunes 5 hasta el 9 de junio.

Débora Mundani
Foto: Pedro Pérez

Si bien el aniversario recorrerá todos los conversatorios, habrá una charla dedicada específicamente al poemario el jueves a las 18 horas con modalidad virtual a cargo del poeta e investigador Carlos Battilana. “La lectura de Fervor de Buenos Aires lleva a reflexionar sobre sus proyecciones en el espacio del margen, esa zona indecisa entre el campo y la ciudad que el propio autor identificó como las “orillas”. El libro habilita abordar ciertos aspectos de contacto y diferencia con otros poetas argentinos que rastrearon el espacio urbano, como Evaristo Carriego y Baldomero Fernández Moreno”, se lee en la invitación.

Daniel Balderston
Foto: Diego Diaz

Más actividades virtuales

Habrá otras charlas virtuales a cargo de grandes escritores e investigadores. El escritor español Eloy Tizón reflexionará sobre la forma en que Borges se convirtió el lunes a las 16 horas. El investigador norteamericano, especialista en los manuscritos de Borges, Daniel Balderston, tendrá a cargo un conversatorio denominado “El enigma de las conferencias de Borges sobre Edward FitzGerald y Omar Khayyam: media página de apuntes”. La investigadora Sylvia Saítta dedicará una charla a analizar la relación de Borges con los medios el lunes 8 a las 18 horas. Y la lista sigue, también habrá conversatorios a cargo de las autoras Claudia Piñeiro y Débora Mundani; y la periodista y escritora Hinde Pomeraniec; la profesora e investigadora Annick Louis; los profesores e investigadores Gonzalo Aguilar y Julio Schvartzman; y la autora Clara Obligado.

Annick Louis
Foto: Feria del Libro / Prensa

Charlas en la Casa de la Lectura

La modalidad presencial tendrá lugar en la Biblioteca de la Casa del Libro (Lavalleja 924, CABA).

Este ciclo comenzará el miércoles 7 a las 18 horas con la presencia del académico galés Richard Gwyn, quien hablará acerca del infinito en la obra Borges y la creación de mundos paralelos. Más tarde, a las 20 horas, el periodista Walter Romero hablará acerca de la relación del autor con el tango y su presencia en la literatura.

Finalmente, el viernes 9 a las 18 horas el novelista y traductor español Andrés Barba conversará sobre Borges y su elegante forma de plagiar. “Borges fue un autor revolucionario en muchos sentidos, pero sobre todo en la revisión anti-romántica de su propia condición de autor y del concepto de autoría. Su forma de escribir muchas veces cruzaba la reescritura, la paráfrasis, el mero comentario o hasta el resumen, apropiándose constantemente de ideas ajenas y reelaborándolas como propias”, se lee en la invitación.

Andrés Barba
Foto: Pedro Pérez

Organizado por la editora y gestora cultural Marisol Alonso y la autora Vivian Dragna, el festival cuenta con acceso libre y gratuito, aunque precisa inscripción previa, tanto para las actividades presenciales como para las virtuales, a través de la página web del Festival

Clara Obligado
Foto: Pedro Pérez

Las tres charlas presenciales tendrán lugar en la biblioteca de la Casa de la Lectura (Lavalleja 924, Caba)

Las once charlas virtuales se emitirán desde el canal de YouTube del Festival.              

Compartir

Entradas recientes

Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año

Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…

34 mins hace

Bullrich anunció la captura de un narco prófugo con quien se habría reunido varias veces

El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…

48 mins hace

La UCA registró un pico de “estrés económico” que impacta en especial sobre la clase media trabajadora

Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…

50 mins hace

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…

1 hora hace

La advertencia del director del Hospital de Clínicas: “La intención es desalentar la formación en hospitales públicos”

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…

2 horas hace

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…

2 horas hace

El símbolo

La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…

3 horas hace

Cristina: la visita de Lula “fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…

3 horas hace

Murió el actor Michael Madsen, emblema de las películas de Quentin Tarantino

Es recordado por sus trabajos en "Kill Bill" y "Reservoir Dogs". Pero también por su…

4 horas hace

El Cuerpo Médico Forense desaconsejó la detención de Alexia Abaigar y el fiscal demora su dictamen

Su libertad está en manos de la Cámara Federal de San Martín. La defensa pidió…

4 horas hace

Lula Da Silva se reunió con Cristina Kirchner en el departamento de Constitución

El presidente de Brasil visitó a la ex presidenta argentina, en el marco de su…

6 horas hace

Río Negro: arrecian los conflictos en educación y salud pública por la motosierra de Weretilneck

Los docentes anticiparon que no retomarán las clases tras el receso invernal si no se…

7 horas hace