Llega la cuarta edición de la Feria del Libro Feminista

Por: Martina Delgado

Pionera en su tipo, contará con más de 70 expositores y múltiples actividades culturales. Se realizará el 6 de noviembre en el Complejo Art Media.

De todas las ofertas culturales sobre libros y literatura, hay una que siempre ha quedado pendiente: la de las publicaciones con interés en cuestiones de género y temática feminista. Eso pensaron, a fines del año 2018, en plena efervescencia por el debate de la legalización del aborto, las integrantes de un grupo de mujeres militantes que decidieron revertir una invisibilización histórica. “Nos costaba mucho llegar a autoras mujeres o diversidades y a textos que trataran sobre cuestiones de género. Evidentemente hay un montón de producciones, pero no circulan, no tienen tanta difusión.

La industria no le da la misma divulgación a las mujeres y diversidades que a los varones. Por eso nos pareció importante poder generar un espacio donde todas esas producciones estén juntas y puedan ser accesibles; buscamos ampliar su marco de alcance. El sentido de la Feria del Libro Feminista (FILFEM) es dar a conocer todo el material que existe de distintas editoriales, fanzinerxs, autorxs e ilustradorxs, y que muchas veces no está en el ‘prime time de la cultura’”, dijo a Tiempo Josefina Maharbiz, directora de géneros, mujeres, diversidades y TIC de la Secretaría de Innovación Pública.

Pionera en su tipo, la feria surge a partir de una necesidad colectiva y hasta el momento cuenta con tres ediciones anteriores en las cuales participaron referentes importantes del movimiento de mujeres como Luciana Peker, Norita Cortiñas, Dora Barrancos, Lux Moreno, Estefanía Pozzo, Corina Rodríguez Enríquez, Marlene Wayar y Liliana Hendel, entre muchas otras. “Lo más emocionante de la feria fue el surgimiento, la idea loca. Ninguna estaba metida en el mundo de los libros y nos largamos a hacer esto que terminó en algo grande, llegando hasta a sorprendernos por la cantidad de convocatoria que tenemos desde la primera edición y la cantidad de referentes y activistas que participaron. El proyecto, una vez concretado, se transformó en una explosión feminista”, cuenta Maharbiz.

Foto: Prensa

El encuentro, que tendrá entrada libre y gratuita, contará con la presencia de más de 70 feriantes, un ciclo de lecturas de poesía y una serie de charlas encabezadas por escritorxs, autorxs, periodistas, especialistas y activistas. “La programación está organizada en función de la agenda de los feminismos en Argentina y de las novedades de las editoriales que participan en esta edición, que son proyectos que tienen interés y relevancia feminista. Este año, a diferencia de los anteriores, lanzamos una convocatoria abierta para la programación de charlas, en la que participaron todos los espacios que van a estar presentes en la feria para que de allí surgieran las propuestas de los conversatorios”, destacó a Tiempo Paloma Dulbecco, docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y militante de Géneros Micaela García.

Actividades en la Feria del Libro Feminista

La primera charla va a estar centrada en la poesía, el activismo travesti y el territorio, y estará a cargo de Susy Shock, poeta, actriz, cantante, coplera y conductora de los programas de radio “La Cotorral” y “Brotecitos” en Nacional Rock y Nacional Folklórica; Morena García, militante de la comunidad travesti / trans de Rosario y escritora; Vir del Mar, gestora de la librería ¡Escándalo!, espacio de difusión y venta literaria con curaduría LGBTIQNBA+ y transfeminista; y Killa Orbe, escritora, psicóloga y titular de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal.

Luego, se realizará una entrevista pública a Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Artgentina) y autora de Puta feminista. Historias de una trabajadora sexual.

Foto: Prensa

Para finalizar, habrá una conversación sobre vínculos sexoafectivos y sexualidad con la participación de la psicóloga y feminista chilena Carolina Aspillaga, autora del libro “No existe una forma de amar”, y la Colectiva Las Clito. “Es la primera vez que participa una editorial extranjera en la feria, va a ser una oportunidad importante para sumar otro punto de vista desde la región”, señala Dulbecco.

Además de las charlas, las entrevistas y las lecturas de poesía, en la feria habrá un Espacio de Infancias a cargo de la Cooperativa Editorial Muchas Nueces, que cuenta con un amplio catálogo en el abordaje de cuestiones de género. Del evento participará también el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) del Ministerio de Cultura de la Nación con aquellas editoriales de todo el país del programa MICA INCUBA que publican materiales feministas, proporcionando un enfoque federal al encuentro.

Desde la primera edición a esta parte, el panorama editorial cambió y hoy las problemáticas de género tienen un alcance mayor. “El objetivo de la Feria de Libro Feminista se cumple en la medida en que la explosión del movimiento feminista logró que el tema se pusiera en agenda y en la actualidad cada vez más editoriales lo abordan como parte importante de su catálogo”, cerró Maharbiz.

Esta 4ª Edición de la FILFEM se desarrollará el domingo 6 de noviembre de 14 a 21 horas en el C Complejo Art Media: Av. Corrientes 6271 (entre Dorrego y Leiva), CABA.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace