Llega John Kerry para avanzar en la apertura al Pacífico

Por: Claudio Mardones

Arribará el jueves y será recibido por el presidente Macri.

El próximo jueves, el jefe de la diplomacia norteamericana John Kerry llegará a Buenos Aires, luego de un breve paso por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Apenas arribe, será recibido por el embajador Noah Mamet, luego mantendrá un encuentro con el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada, y posteriormente ofrecerá una conferencia de prensa dentro del Palacio San Martín junto con la canciller Susana Malcorra. El contenido oficial del encuentro todavía es mantenido en reserva tanto en el gobierno como en la Embajada de los Estados Unidos, pero Kerry también se cruzará con Macri en la sede olímpica el martes 5, donde posiblemente intercambien saludos protocolares. Desde entonces se espera que el Departamento de Estado libere la información sobre el contenido de la visita en Argentina, sin embargo fuentes vinculadas a la diplomacia norteamericana confiaron a Tiempo que el tema central será la «apertura al Pacífico», para ampliar los planteos que hizo el presidente Barack Obama durante su visita del 23 al 25 de marzo.

El ingreso de Argentina a la Alianza del Pacífico, promovida por Washington, ya fue anunciado por Macri en Chile, pero el presidente abordó más detalles sobre ese nuevo acuerdo de libre comercio el lunes pasado en Lima, Perú, cuando asistió a la asunción del nuevo mandatario Pedro Kuczynski. Durante la visita limeña, los acuerdos de acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico fueron el tema más importante del primer diálogo que mantuvo Macri con su colega peruano. Se trata del mismo plato fuerte que compartió de regreso a Buenos Aires con el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto, que concluyó su visita oficial al país con la promesa de firmar un tratado de libre comercio entre la nación azteca y Argentina.

«Queremos que el G-20 se haga aquí en 2018 y apoyaremos el ingreso de Argentina a la lista de países que integran la OCDE», en referencia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que tiene 34 integrantes. Por América Latina sólo están Chile y México, pero el ingreso argentino a la Alianza del Pacífico sería una puente de plata para que Macri forme parte de la OCDE, uno de los ejes de la política exterior que impulsa Malcorra en sintonía con el auspicio de Washington que este jueves sería sellado con la visita de Kerry.

Fuentes de la Casa Rosada explicaron que el acercamiento de la Argentina a la Alianza del Pacífico posibilitaría el acceso a nuevo endeudamiento proveniente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), otro punto en la agenda exterior del gobierno de Cambiemos.

La voluntad de Obama de ubicar al gobierno de Macri como un socio local de EE UU en América del Sur fue ratificada también este fin de semana al diputado nacional y líder del Frente Renovador Sergio Massa, único invitado argentino a la convención del Partido Demócrata de la ciudad de Filadelfia. «La necesidad de Washington tiene que ver más con la situación regional que por el nivel de gestión de Macri», le explicaron los asesores de Kerry al ex jefe de Gabinete de CFK.
Dos días después de la visita del jefe del State Dept, llegará a Buenos Aires el saliente secretario general de la Organización de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, quien se reunirá con Macri, Malcorra y el jefe de Gabinete Marcos Peña. El titular de la ONU fue jefe de Malcorra hasta noviembre pasado, cuando la mujer renunció al cargo de jefa de Gabinete del secretario general para asumir la Cancillería argentina. Tanto la visita de Kerry como la del surcoreano son leídas en el gobierno nacional como discretos espaldarazos a la candidatura de Malcorra, que ya no suma tantas voluntades a favor para imponerse en la elección del próximo titular de la ONU.

La visita de Kerry se concretará un mes después de la llegada de Kurt W. Tidd, el representante militar del Pentágono para el continente, quien entre el 27 y el 29 de junio se reunió con el ministro de Defensa Julio César Martínez y los jefes de las tres Fuerzas Armadas. Hablaron de cooperación y «participación en futuros ejercicios regionales y actividades conjuntas».

Compartir

Entradas recientes

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

9 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

10 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

10 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

11 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

11 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

12 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

13 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

14 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

16 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

17 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

18 mins hace