Llega el segundo encuentro de escritoras mujeres y LGBTI+ de la Provincia de Buenos Aires

Por: Mónica López Ocón

Organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y el Instituto Cultural. Se realizará el sábado 29 de 14 a 21 en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. La invitación está abierta a toda la comunidad.

“El objetivo de este encuentro, le dice a Tiempo Natalia Laclau, directora de Políticas Culturales para la Igualdad, es hacer un cruce entre género  y cultura y generar un espacio de creación e intercambio entre escritoras mujeres y LGBTI+”.

Las palabras que lo definen, “Ahora que sí nos leen”, marca, sin duda, un reconocimiento a los logros de una lucha. “El campo de la literatura –dice al respecto Laclau- no está exento de los cambios y las situaciones políticas de la coyuntura. Mujeres y LGBTI+ vienen pensándose como sujetos políticos, reivindicando derechos, visibilizando la inequidad y, en este sentido, el nombre del encuentro es una forma de reconocimiento de una lucha que ya existe y que excede al círculo de la literatura.” Y agrega: “Me gustaría remarcar la identidad bonaerense de este encuentro y su visión intergeneracional e interdisciplinar.”

En efecto, la propuesta es variada y abarca desde música y poesía hasta una feria de editoriales independientes. Entre las escritoras participantes se cuentan, entre otras, María Pía López, Dolores Reyes, Ángela Urondo Raboy y Eva Reinoso.

Foto: Ministerio de las Mujeres, Políticas de Gënero y Diversidad Sexual

 “Hay una diferencia sustancial entre el primer encuentro y éste, señala la funcionaria. El primero se produjo en contexto de pandemia, por lo que se desarrolló prácticamente en la virtualidad. Cuando la situación sanitaria comenzó a modificarse y empezó a haber una apertura, logramos hacer una jornada especial, pero estuvo pensado más desde la virtualidad sobre temáticas diversas. También hubo talleres y mesas en modalidad virtual.”

Y agrega: “Este año decidimos darle  un formato de Festival, por lo que hay también otras propuestas como un espacio de música para escribir y dibujar. Otro elemento nuevo es la participación de la Facultad de Artes de la UNLP, por lo que va a haber exposiciones de trabajos de estudiantes de diseño. Habrá actividades diversas entre las que se cuentan talleres de rap,  pero todas cruzadas por la escritura. El cierre musical estará a cargo de la rapera Carmen Pastrana e Ibiza Tadeo. También habrá un recital de poesía sobre el que tenemos grandes expectativas. Paralelamente se desarrollará la Feria de Editoriales Independientes que se dedican a temáticas amplias que son de interés para el público al que apuntamos. Nuestro objetivo es generar discusiones,  intercambios, grupos de encuentro y que este sea un punto de partida para poder realizar más encuentros de este tipo”.

Y concluye: “Esta segunda edición ignificará encontrarnos luego de tanto tiempo de estar encerrades y compartir lo que se está haciendo desde distintos lugares y  diferentes generaciones y experiencias.”

Programación

A las 14

Palabras inaugurales

A las 15

Presentación y premiación de la segunda edición del libro Ellas no fueron contadas, a cargo de la ministra Estela Díaz, la escritora y presidenta del Concejo Deliberante de Moreno Araceli Bellota, la directora provincial de Comunicación Lucía García Itzigsohn y la directora de Comunicación y Diseño Soraya Polonara.

De 16 a 17

Primer conversatorio: “Imaginarios del conurbano bonaerense en la literatura contemporánea”, integrado por Dolores Reyes, Inés Púrpura, Juan Fernando García y Javier Roldán. 

A las 18

Segundo conversatorio: “Justicia feminista: escrituras más allá del castigo”, integrado por María Pía López, Ileana Arduino, Eva Reinoso y Ángela Urondo Raboy.

De 15 a 17

Talleres

 “Videopoéticas feministas y queer”, a cargo de María Papi, invita a construir un espacio de encuentro con video poesías realizadas por mujeres, por los feminismos y por identidades queer. 

En simultáneo, Karen Pastrana invita a participar del “Círculo de iniciación a la escritura del rap” para combinar el ejercicio de rimar junto con el deseo y la necesidad que tenemos de expresarnos en la diversidad de posibilidades. 

De 17 a 18

 “Música en vivo para escribir y dibujar” de la mano de Marina Fages y Lu Martínez. 

A las 19

Eecital de poesía donde leerán María Lucesole, Po Shitsa, Natalia Romero y Claudia Masin.

A las 20

Cierre musical a cargo de Karen Pastrana e Ibiza Pareo.

Inscripción en los talleres  en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_mmfPLyKIZXDUiweMLSCkHiPYDHcndvO_x3AlD0BiN3c2jQ/viewform

“Ahora que sí nos leen” se realizará en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Diagonal 78, esquina 62), el sábado 29 de 14 a 21.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace