Llega “Echo”, la nueva miniserie de Marvel que muestra el sombrío camino de la venganza a la resiliencia

La flamante producción revela la historia de Maya López, una heroína hipoacúsica a quien el público conoció en “Hawkeye”. Con una trama densa y violenta, la famosa franquicia se atreve a explorar otras facetas y dimensiones de sus personajes. Conocé todos los detalles del estreno.

El Universo Cinematográfico de Marvel ramifica su estructura con el estreno de Echo, la serie protagonizada por Alaqua Cox que se estrena este martes 9 de enero a través de las plataformas Disney+ y Star+. La producción propone conocer más a la antiheroína del título, en un viaje cargado de acción hacia sus raíces y su legado. Tras su presentación en la franquicia con Hawkeye, de 2021, en la que se la conoció como una villana, el personaje de Maya López/Echo  es el segundo de Marvel con hipoacusia, y ahora la encargada de inaugurar la marca Marvel Spotlight, que propone llevar a la pantalla historias no dependientes de la continuidad narrativa de la saga.

En una estrategia para alcanzar a nuevos públicos, con más de 40 películas y series que conforman el universo, la heredera hollywoodense de la tradicional editorial de cómics abre este capítulo adyacente y más independiente que, además, ya tiene en marcha una segunda incorporación a futuro, Wonder Man, con el rol principal a cargo de Yahya Abdul-Mateen II.

Así, Echo da el puntapié de sus cinco episodios reconstruyendo la infancia de Maya como descendiente de la comunidad nativa de los Choctaw y su eventual mudanza a Nueva York luego de sufrir un accidente vial en el que pierde a su madre y resulta amputada de una pierna. Entre los callejones de Manhattan, la joven se transforma en una letal experta en artes marciales y en combate cuerpo a cuerpo y llega a convertirse en sobrina adoptiva y protegida del temible jefe mafioso Wilson Fisk/Kingpin (Vincent D’Onofrio), a quien asesina tras descubrir su participación en la muerte de su padre.

Desde ese punto, Echo retoma a partir de Hawkeye, la serie sigue a la protagonista en su huida de la Gran Manzana y en dirección a su pueblo de origen, en Oklahoma, donde intentará refugiarse mientras, obligadamente, se reencuentra con la familia que había dejado décadas atrás. Pero cuando sus acciones traigan peligrosas consecuencias para ella y sus seres queridos, Maya deberá dar una pelea contra la venganza, que también la reconectará con sus poderosas ancestras y consigo misma.

Más allá de los estereotipos

La directora de la serie, Sydney Freeland, declaró que desde el guión querían “aprovechar ese lado oscuro y los defectos del personaje, que está transitando un camino emocional extremo, tratando de lidiar con la ira que tiene acumulada en su interior. Es un personaje con muchos matices, que comparte la cultura de los Choctaw, que es algo que nos habíamos visto antes». En esa línea, la realizadora de origen navajo explicó que uno de los diferenciales de Maya/ Echo es que no es uno «genérico de los pueblos nativos de Estados Unidos, sino alguien con un legado específico, que debe adoptar el idioma y las tradiciones de su cultura», y que «dentro de eso había una historia muy poderosa sobre la definición de la familia, y lo que significa la familia para diferentes personas».

«Vi un arco muy claro para Maya, que va desde una definición egoísta a otra que es más altruista, pero reteniendo las características del personaje», resumió Freeland sobre el abordaje que quería darle al personaje en su aparición en solitario, con una producción que mantuvo activamente atenta a la inclusión y al respeto por la diversidad tanto delante como detrás de cámaras. En ese sentido, los creativos de Echo se trasladaron a una de las sedes de la Nación Choctaw durante el desarrollo del proyecto para trabajar junto a miembros de la comunidad en la realización del guión, con el objetivo de trasladar esos aspectos culturales de la manera más auténtica posible. Además, todo el equipo tomó clases de lengua de señas durante meses antes de comenzar los rodajes y ayudar a la comunicación en el set.

Alaque Cox es Maya López, una joven hipoacúsica y con una discapacidad motriz que se enfrenta los fantasmas de su pasado.

Por su parte, Alaqua Cox, que debutó como actriz con este papel, aseguró: «Quería demostrar que las personas amputadas y con discapacidades podemos hacer cualquier cosa. Aunque soy sorda y tengo una amputación, pude hacer gran parte de las escenas de pelea y de riesgo, y fue importante para mí mostrar mi pierna ortopédica y no tener que ocultarla bajo la ropa. Maya López es fantástica, y quería que la gente con discapacidad tuviera a alguien a quien admirar y con quien sentirse identificada. Cuando entré en el mundo de Marvel, para mí fue una transición muy importante, pero estuve agradecida por el camino que se abrió y lo mucho que significó, porque es un personaje principal interpretado por una indígena, que aporta una representación real. Es increíble tener la oportunidad de inspirar y empoderar a las generaciones futuras», expresó la actriz de 26 años.

La serie, cuyo reparto se completa con la participación de Chaske Spencer, Tantoo Cardinal, Devery Jacobs, Zahn McClarnon, Cody Lightning y Graham Greene, desembarca en simultáneo en ambos Disney+ y Star+. Después de un 2023 de revelaciones y tropiezos para la franquicia, Marvel apostará a darle seguimiento en 2024 a su saga con el lanzamiento de Deadpool 3, la única película en la grilla, y de las series Agatha: Darkhold Diaries, Eyes of Wakanda, y las animadas Your Friendly Neighborhood Spider-Man y Marvel Zombies.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

60 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace