El multipremiado drama basado en la historia de una familia dedicada al negocio fúnebre en Los Ángeles se emitió originalmente entre 2001 y 2005, y ahora se suma al catálogo de la gran compañía de la N roja. Conocé más detalles sobre la exitosa producción en esta nota.
Creada y producida por Alan Ball, quien en el años 2000 ganó el Oscar al Mejor Guión Original por Belleza americana, del director Sam Mendes, Six Feet Under fue un suceso de audiencia y también de la crítica, que acompañó su éxito otorgándole distinciones en importantes premios como los Globos de Oro y los Emmy. La serie se mete en las complejas relaciones que unen a la familia Fisher, con Ruth (Frances Conroy) a la cabeza como viuda, y sus hijos, Nate (Peter Krause), David (Michael C. Hall) y Claire (Lauren Ambrose). El negocio funerario heredado del ya fallecido jefe del clan es el terreno donde se despleigan sus alianzas, temores y disputas.
La llegada de esta producción a Netflix es parte de un acuerdo de la empresa de la N roja con HBO y Warner Bros. Discovery, que prevé la suma paulitana al catálogo de muchos más contenidos originales de la compañía que comenzó como una señal de televisión de los Estados Unidos hace más de cinco décadas atrás. En este caso en particular, la multipremiada serie fue una de las atracciones cruciales para el lanzamiento de la plataforma HBO Max.
Más allá de las distintas líneas que unen a los protagonistas, Six Feet Under logró innovar dentro de las narrativas de la televisión por su abordaje de la muerte y sus cuestionamientos acerca de la naturaleza de la existencia, lo cual también dota a la serie de humor negro, así como de la posibilidad de moverse en los bordes de realidad de la realidad. Entre otras apreciaciones, Alan Ball opinaba sobre el rotundo éxito de la propuesta que escribió: “¿Quiénes son estas personas, estos directores de casas funerarias que contratamos para que enfrenten a la muerte por nosotros? ¿Cómo afecta eso sus vidas, crecer en un hogar donde hay cadáveres en el sótano, ser un niño y estar al lado de tu padre mientras trabaja con un cuerpo abierto encima de una mesa”. Sobre los personajes, añadía: “Cuando uno se encuentra rodeado de muerte, para hacer contrapeso, aparece la necesidad de tener una cierta intensidad en las experiencias, en la pulsión de escapar. Es la fuerza de la vida que trata de abrirse paso a través de todo ese sufrimiento, dolor y depresión”.
El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…
El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…
La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…
Tras la disputa por el cierre de listas, la hermana de Javier Milei y su…
Unión por la Patria presentó varios proyectos en los que denuncian que "el cierre de…
Lo adelantó el ministro de Obras Públicas provincial, Alfredo Intronati.
En una entrevista en abril, la ministra señaló que Tim Ballard “tiene 23 causas por…
La secuela de la mítica película que caricaturizaba a una banda de heavy metal es…
El Día Internacional de la Amistad es una iniciativa que parte de la propuesta hecha…
Entre el 1° de agosto y el 5 de septiembre se proyectarán en 35mm y…
El acuerdo cerrado el domingo fija un arancel del 15% a las importaciones europeas, sin…
Emitieron un comunicado que se inclina por la llamada solución de "dos estados".