Llaryora nacionaliza la elección cordobesa: «El resultado es importante, Schiaretti puede ser presidente»

Por: Verónica Benaim

Hay 11 listas de candidatos. El oficialismo es favorito, pero Luis Juez apuesta a dar el batacazo.

Domingo de misa y elecciones provinciales en Córdoba, que vota quién será su gobernador por los próximos cuatro años. Son unos 1.485 establecimientos los habilitados y 9.060 mesas en toda la provincia. La mayoría de las escuelas abrieron a las 8, aunque en varias instituciones hubo demoras. La provincia no tiene Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y, por cuarta vez, se vota con boleta única de papel.

Los principales postulantes a la gobernación emitieron su voto antes del mediodía en un día soledo en la Capital cordobesa. Por la mañana se vió poca asistencia en los colegios, menos que otros años, pero la situación empezó a cambiar y creció el movimiento al correr de las horas del día.

En total son 11 las listas de candidatos que aspiran a suceder a Juan Schiaretti, que impulsa para su reemplazo a la fórmula que lleva para gobernador a Martín Llaryora, intendente capitalino, acompañado por Myriam Prunotto, jefa comunal radical en uso de licencia de la población de Juárez Celman.

Llaryora votó en pleno centro de la capital cordobesa en el colegio religioso Santa Teresa de Jesús. Antes de pasar por el cuarto oscuro habló con la prensa por un buen rato. Recordó que «el clima es muy lindo para venir a votar y luego disfrutar de las plazas y parques. Cumplimos 40 años de democracia y hay que sostenerla con el voto popular».

Martín Llaryola, el candidato del cordobesismo.
Foto: Lescano Laura Telam

“Es importante el resultado de Córdoba en las elecciones a nivel nacional porque tenemos oportunidad de que Juan Schiaretti sea presidente del país», puntualizó. Y agregó: «La elección en Córdoba impacta y mucho porque es el segundo distrito más importante de argentina. El impacto nacional será muy favorable. Hay un gran apoyo a un gobierno que es muy distinto al de la Nación. Acá no hay grieta ni agresiones».

Sobre los dichos de Luis Juez, al asegurar que el peronismo cordobés «le robó» la elección de 2007, Llaryora dijo: «No voy a contestarle a Juez. En Córdoba no hay agravios ni insultos. Vamos para adelante, Juez es la generación pasada, de la grieta y el insulto. Somos un país hermoso, con un pueblo maravilloso y lleno de recursos naturales. El modelo de Córdoba sacaría al país del atraso».

Un rato antes, en la escuela San Luis Gonzaga, votó el candidato de Junto por el Cambio, el senador nacional Luis Juez que llegó a la mesa 1727 acompañado por su familia y por el postulante a intendente de Córdoba el diputado nacional Rodrigo de Loredo.

Luis Juez votó por la mañana en la escuela San Luis Gonzaga.
Foto: Lescano Laura Telam

Juez busca por tercera vez llegar a la gobernación y luego de que su propio espacio a nivel nacional quiera sumar a Schiaretti  en sus filas, brindó una imagen simbólica de unidad con De Loredo. Como para que no quede ninguna duda en declaraciones a la prensa resaltó en relación a la intención de Horacio Rodríguez Larreta. “Hemos sido muy firmes contundentes, los cordobeses no necesitamos tutores, que nadie nos diga del puerto lo que tenemos que hacer”, respondió a Tiempo Argentino.

“Necesitamos un gobernador que vaya a discutir a Buenos Aires todo: subsidios, coparticipación y recursos. Vivir de espaldas al pueblo convirtió a Córdoba en una provincia cara. Es mucho más lo que aportamos que lo que recibimos», aseguró.

Asimismo, entusiasmado manifestó: “El día está hermoso para votar. Hay que venir y elegir las alternativas que uno quiera, pero hay que participar». Y recordó: “Una elección me la robaron. Otra la perdí y hoy me tendría que tocar ganar y así va a ser. Vamos a ganar y vamos a ganar muy bien. Los cordobeses necesitan un cambio y eso llegará esta tarde».

En campaña y con traje presidencial

El actual mandatario provincial, Juan Schiaretti, votó temprano lejos del centro, en el Instituto Domingo Savio. Lanzado a precandidato a presidente de la Nación por el frente “Hacemos por nuestro país”, junto con su compañero de fórmula el bonaerense Florencio Randazzo. «Córdoba fue pionera en impulsar la Boleta Única con la que hoy se vota por cuarta vez a un gobernador, esto es más transparencia y agilidad en el escrutinio», destacó Schiaretti.

«Llegamos a la elección con una provincia donde no hay grietas, donde trabajamos juntos todos los sectores pensando en el bien de la mayoría de los cordobeses”, señaló el dirigente que quiere instalar el  modelo del peronismo cordobés a nivel nacional. 

El “gringo” presentó el sábado por la noche a sus candidatos a diputados nacionales, ya que Córdoba debe renovar 9 bancas en el Congreso.  Como cabeza de lista  el actual jefe del bloque del cordobesismo Carlos Gutiérrez buscará renovar. Siguen Alejandra Torres, el diputado mandato cumplido Juan Brugge, Patricia Mojica y Julián López.

Scharetti, lanzado a la presidencia: «Llegamos con una provincia en la que no hay grietas».
Foto: @JSchiaretti / Twitter

 Se estima que los resultados provisorios estén cerca de las 21, ya que la provincia está estrenando un nuevo sistema de conteo denominado Turing que consiste en una impresora multifunción y una computadora que carga, digitaliza y transmite los resultados por escuelas (no por mesas) directo al Centro de Cómputos que se encuentra en el Salón de los Pasos Perdidos de Tribunales.

Córdoba representa casi el 9 % del padrón electoral, los cordobeses deberán elegir además  44 legisladores provinciales y 229 localidades deben sufragar para intendente, concejales y autoridades para del Tribunal de Cuentas.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

46 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace