Un llamado a que la memoria arda y la historia se escriba en las calles

Por: Nahuel De Lima

La Marcha de la Resistencia reunió a una multitud en la Plaza de Mayo durante 24 horas. Rechazo a las políticas de ajuste, el vaciamiento de los sitios de memoria y la censura a artistas.

Como un fuego que se aviva con el viento, la resistencia tomó las calles de la Plaza de Mayo y ardió con más fuerza que nunca. Bajo un cielo encapotado y una lluvia persistente, miles de manifestantes iniciaron la histórica Marcha de la Resistencia. La consigna «Una memoria que arde, una lucha que no se apaga» resonó en cada rincón, convocada por un centenar de organizaciones de Derechos Humanos, sindicales y sociales. Durante 24 horas ininterrumpidas, el pueblo hizo temblar el suelo de la Plaza con su paso firme, enfrentando las políticas de ajuste, censura y persecución impuestas por el gobierno de Javier Milei, que reivindica la dictadura y ataca sin descanso los derechos conquistados desde el retorno de la democracia. 
Un llamado a que la memoria arda y la historia se escriba en las callesUn llamado a que la memoria arda y la historia se escriba en las calles
Foto: Maldonado Juan Manuel Prensa madres

Desde el comienzo, el clamor popular fue ensordecedor. Cantos, bombos y pancartas alzaban una sola voz en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia. «No pasarán», «Son 30.000 y fue genocidio», «Más democracia, menos represión», coreaban jóvenes y adultos que, empapados por la lluvia marcharon alrededor de la Pirámide de Mayo. «Frente a un gobierno que promueve discursos de odio, niega identidades y pretende borrar la historia con despidos y censura, la resistencia es nuestra respuesta», declaró Carmen Arias, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, con una convicción irrompible.

Entre los organismos convocantes fue importante la presencia de ATE, gremio que nuclea a buena parte de los trabajadores afectados por las políticas de vaciamiento de los sitios de Memoria y de la propia Secretaría de Derechos Humanos, donde ya se consumaron más de 400 despidos.

Entre las manifestantes, Mariana Cervera Novo, docente y nieta de Luis Cervera Novo, desaparecido por la dictadura, expresó: «Este contexto de negacionismo y censura nos moviliza más que nunca. No podemos permitir que nos arrebaten lo que tanto nos costó. Las Madres y Abuelas nos enseñaron que la lucha no se abandona, y acá estamos para seguir su legado».

José «El Polaco» Dabrowski, de H.I.J.O.S. Lomas de Zamora, avanzaba con determinación entre la multitud. «Estoy acá por mis compañeros despedidos, por los trabajadores perseguidos, por la censura y por mi viejo, uno de los 30.000. La sangre sigue marchando, sigue luchando, sigue reclamando justicia. No podemos acostumbrarnos al maltrato, a la represión ni al avasallamiento de nuestros derechos. No nos vamos a rendir».

Foto: Maldonado Juan Manuel Prensa madres

Desde el ámbito sindical, José Luis Tedeschi, trabajador de PAMI, denunciaba la brutal ofensiva del gobierno contra el sector público: «Nos quieren hacer creer que somos ñoquis, pero en realidad somos quienes sostenemos la salud, la educación y la justicia social. Buscan vaciar los organismos, desmantelar el Estado y privatizarlo todo. Pero no nos rendiremos. La reincorporación de los despedidos tiene que ser total. No vamos a ceder», advirtió. 

El ataque del gobierno de Milei no sólo alcanzó a los trabajadores del Estado, sino también a la cultura y el arte. Artistas como Lali Espósito, Milo J y María Becerra fueron blanco de su campaña de odio solo por expresar su postura política. «El arte es memoria, es resistencia, y por eso lo atacan. No permitiremos que silencien a nuestros artistas ni que se imponga el miedo. Hoy más que nunca, la música, el cine, el teatro y la cultura deben ser trincheras de lucha», exclamaban jóvenes con pancartas en apoyo a los artistas perseguidos. 

La noche avanzó, pero la marcha no perdió fuerza. A pesar de la llovizna, los manifestantes mantuvieron la vigilia con cánticos que avivaban el clamor: «A pesar de las bombas y los fusilamientos, no nos han vencido». Pasadas las 22 horas, la ronda seguía, y entre banderas y remeras, Diego Maradona estuvo presente en el espíritu de la marcha. «Recordar a Diego es sostener la resistencia y la lucha de las Madres y Abuelas», mencionó Tedeschi. 

En el gazebo de las Madres, Carmen conversaba con compañeras de la asociación, compartiendo anécdotas y recuerdos entre risas. La noche avanzaba al ritmo de bombos y redoblantes, que aportaban mística a una jornada histórica. En otro sector de la Plaza, alrededor de la Pirámide, sonaban las canciones de Charly García, ícono de resistencia durante la dictadura con sus letras censuradas. 

A las 23 horas, el cielo encapotado se despejó de repente. Todos sintieron la presencia de la eterna Hebe de Bonafini, quien, sin duda, estuvo en cada momento de la marcha. 

A la medianoche se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, seguidas de «Patria sí, colonia no», mientras la ronda continuaba con la misma intensidad. Minutos después, una madre se acercó con sus hijos a Carmen. «Es la primera vez que vienen a la Plaza», comentó. Carmen sonrió, los acarició y los invitó a volver cada jueves. Se despidieron con un beso afectuoso y una caricia maternal. 

Con las primeras luces del día filtrándose entre las nubes, la multitud seguía en pie con la misma determinación. Una turista oriunda de China, estudiante de historia, visiblemente emocionada, se acercó al gazebo de las Madres y le comentó a Carmen que su formación incluía el estudio de la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Ambas se fundieron en un abrazo. 

Finalmente, a las 17 se leyó el documento conjunto ante una multitud que, lejos de dispersarse, crecía minuto a minuto. «Convocamos a nutrir la marcha, a hermanarnos y a continuar el legado de las Madres. La lucha no se apaga, la resistencia sigue, la memoria arde y la historia la escribimos en las calles», concluyó la declaración, en medio de un estruendoso aplauso y el eco de los cánticos que aún resonaban en la Plaza. «

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

7 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

7 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

8 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

8 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

8 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

8 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

8 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

8 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

8 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

8 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

9 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

9 horas hace