Litio: diputados del Frente de Todos proponen nacionalización de la exploración y explotación

El proyecto de ley es impulsado por Juan Carlos Alderete y lleva la firma de Palazzo, Moreau y Gollán, entre otros. "Estamos regalando ese oro blanco", aseguró el dirigente de la CCC.

Diputados nacionales del Frente de Todos presentaron este martes un proyecto que propone declarar «recurso estratégico» a las reservas naturales que contengan litio, que en su mayoría se encuentran en las provincias del norte, y cuya explotación y exploración es clave para el desarrollo del país.

La iniciativa –impulsada por el dirigente de la Corriente, Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete– lleva además las firmas de los diputados nacionales del FDT, Verónica Caliva, Sergio Palazzo, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Carolina Natalia Arricau, María Rosa Martínez, Leopoldo Moreau, Blanca Osuna, Natalia Souto y Claudia Beatriz Ormachea.

«Es imprescindible que tomemos en nuestras manos la defensa de nuestra soberanía, y protejamos los intereses nacionales referidos a este recurso natural estratégico y avancemos en medidas concretas que permitan la industrialización en origen con los debidos resguardos ambientales y de respeto a los pueblos originarios», sostuvo Alderete.

Según el legislador, «esto no sólo es necesario, sino que es posible. Es el momento de romper con el modelo extractivista-exportador, modificar el código minero, modificar la ley de Inversiones Mineras y avanzar con un modelo de desarrollo nacional y de defensa de nuestra soberanía».

Alderete: «Se llevan el litio y pagan migajas»

A través de la iniciativa, Alderete busca declarar «a las reservas minerales que contengan litio como recurso natural estratégico para el desarrollo socio económico e industrial de la República Argentina» y declarar «de interés público nacional la exploración, explotación, concesión de explotación, industrialización y todos los actos relativos al litio y sus derivados«.

El proyecto, por otra parte, establece que todas las «concesiones ya otorgadas sobre el mineral litio, constituidas a favor de empresas privadas con anterioridad a la fecha de vigencia de esta Ley, están plenamente alcanzadas por la presente y deberán acogerse a sus disposiciones y normas que la reglamenten en el plazo de un año a partir de su promulgación».

Juan Carlos Alderete, impulsor del proyecto para nacionalizar el litio.
Foto: Wikipedia

Sostuvo Alderete que «la producción de litio pasó a tener una importancia clave en el mundo. Este mineral no renovable es capaz de almacenar energía limpia y no contaminante. Tiene además múltiples aplicaciones. Por eso las empresas tecnológicas de los países imperialistas y las corporaciones automotrices se encuentran en una carrera frenética por abastecerse de la materia prima como carbonato de litio o cloruro de litio. Es parte de la batalla por el control de la energía que está en curso en el mundo«.

Alderete explicó que Argentina «es uno de los cuatro productores mundiales más grandes de derivados del litio. Junto a Chile y Bolivia integra el «Triángulo del litio», con un 65% de los recursos mundiales. Sólo Argentina tiene más del 20% de las reservas mundiales«.

«Podemos decir que los monopolios extranjeros se llevan el litio y pagan migajas. No sólo no lo industrializamos en nuestro país, sino que nos saquean dejando contaminación y se lo llevan a precio de remate. Estamos regalando ese oro blanco», aseveró.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace