El Gobierno sostiene que Argentina puede ser el país del Mercosur que produzca las baterías de litio

Así lo afirmó Roberto, titular de la empresa Y-TEC, al explicar que en septiembre próximo comenzará a funcionar en La Plata la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio.

El titular de la empresa Y-TEC, Roberto Salvarezza, consideró este viernes que la Argentina «puede ser el país del Mercosur que produzca las baterías de litio cuando en la región se fabriquen vehículos eléctricos». En una entrevista con radio Provincia, el funcionario explicó que en septiembre próximo comenzará a funcionar en La Plata la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), un emprendimiento conjunto entre la UNLP, el CONICET e Y-TEC.

El edificio donde funcionará esta planta se encuentra en la diagonal 113 entre 64 y 66 de la capital bonaerense, cuenta con una superficie de 1.650 metros cuadrados y su obra civil, maquinaria y producción de materiales de electrodos requirió inversiones por 770 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Ciencia aportó 210 millones, mientras que la UNLP e Y-TEC invirtieron 280 millones de pesos cada uno.

El poder del litio

«Argentina tiene recursos abundantes de litio en Jujuy Salta y Catamarca, tal vez también en La Rioja», explicó el funcionario, y detalló que «se saca, se procesa y se obtiene sal, que es carbonato de litio, que actualmente se exporta para hacer las celdas que tienen las baterías». Sostuvo que mientras hoy «debemos comprar afuera las baterías para los vehículos eléctricos, pero desde septiembre vamos a producir las celdas y las baterías en Argentina».

litiolitio
Foto: Aizar Raldes / AFP

Salvarezza apuntó que «en La Plata tenemos la capacidad de hacer las celdas para poder hacer las baterías, algo que las pymes que ensamblen pueden hacer», y añadió que «el proceso será completo: tomaremos carbonato de litio catamarqueño, lo usaremos para hacer las celdas y las pymes producirán baterías».

El titular de Y-TEC precisó que el objetivo es desarrollar baterías de este preciado mineral para abastecer de energía a generadores en escuelas rurales, instituciones públicas o poblaciones aisladas de red, o para vehículos eléctricos. «Hay un mercado chico, pero hay un mercado, para que empecemos a producir nuestras baterías. Tras 21 años de investigación científica, conocemos esta tecnología, cuáles son los mejores materiales, y nos damos cuenta de que podemos integrar estar tecnología con producción nacional», planteó.

«Podemos posicionarnos en el Mercosur como el país que fabrica las baterías cuando se fabriquen vehículos eléctricos en la región», dijo Salvarezza y expuso que ese componente «es el 30 o 40% de un vehículo eléctrico». «El vehículo eléctrico y el almacenamiento de energía solar y eólica va a ser una realidad. Si logramos producir las baterías en el país, podemos liderar esa producción en el cono sur», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

11 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

12 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

12 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

12 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

12 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

13 horas hace

CFK criticó al presidente por Malvinas, el dólar y el viaje a EE UU: «Te vas a poner el país de sombrero»

En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…

13 horas hace

Vaca Narvaja: «El swap con China representa U$S 20 mil millones, monto similar al que se discute con el FMI»

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…

14 horas hace

Por chat, adolescentes planificaban un «tiroteo escolar» en Escobar: la comunidad en shock

La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…

15 horas hace

Javier Milei volvió de su viaje a EE UU sin la foto con Donald Trump

El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…

15 horas hace

Un archipiélago francés con alma vasca en América del Norte: la historia del lugar al que Trump le impuso el mayor arancel del mundo

En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…

16 horas hace

“Territorio”, un retrato sin héroes ni villanos

La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…

16 horas hace