Litio en Catamarca: entre el interés de Bill Gates y la lucha ambiental de las comunidades

Por: Gastón Rodríguez

El magnate invertirá en la sustentabilidad de los procesos de extracción en Antofagasta de la Sierra, donde el impacto, según denuncian las asambleas locales, ya es irreversible.

El anuncio de que Bill Gates invertirá una pequeña parte de su exorbitante fortuna en la extracción más «sustentable» de litio en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, coincidió con el corte de la ruta provincial N° 43 por parte de la comunidad indígena de la zona, que repudia la construcción de un acueducto que, pronostican, secará un río, agravando el impacto ambiental del extractivismo. «Hay un daño irreversible», denuncian.

Según publicó la agencia de noticias Bloomberg, el fondo Breakthough Energy Ventures, que dirige Gates, proyecta invertir unos 20 millones de dólares en una startup llamada Lilac Solutions, interesada en el proyecto de salmuera de litio Kachi, ubicado cerca de El Peñón, en el departamento de Antofagasta.

El jueves 20 de febrero, vecinos autoconvocados de la zona e integrantes de la Comunidad Indígena Atacameños del Altiplano comenzaron un corte selectivo (sólo a camionetas mineras) sobre la ruta 43, luego de presentaciones legales y múltiples asambleas para oponerse a la construcción del acueducto Los Patos, una obra de más de 30 kilómetros que pretende, a través de seis pozos de bombeo, extraer por hora unos 650 mil litros de agua.

Fue la empresa Livent, junto a las recién instaladas Galaxy Lithium SA y Minera Santa Rita SRL, quienes presentaron el pedido para trazar el acueducto dentro del territorio de la comunidad indígena Kolla Atacameña de la Ciénaga Redonda, violando el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales, que obliga a la consulta previa, libre e informada.

«Nuestro reclamo no es contra los trabajadores. Ocurre que la empresa tiene la tecnología y el dinero para reciclar el agua residual que hoy tiran al salar con químicos, contaminándolo. Deben invertir en reciclar esa agua en vez de continuar extrayendo millones de litros de agua dulce, lo que deviene necesariamente en un daño ambiental irreversible, afectando a la cría de animales, que es nuestro trabajo ancestral y base de nuestra economía familiar. Nosotros también luchamos por defender nuestro trabajo», expresó en un comunicado la Asamblea del Corte Selectivo de Antofagasta de la Sierra.

Livent –que antes operaba con el nombre de Minera del Altiplano– realiza proyectos de explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto desde hace más de 20 años, lo que trajo graves consecuencias para las comunidades de la zona, como la desaparición de vegas, lagunas y hasta del río El Trapiche.

La inversión del fundador de Microsoft busca reducir el consumo de agua en el proceso de obtención del litio, eliminar los estanques de evaporación y reducir el tiempo necesario para la extracción del mineral de la salmuera.



(Foto: AFP)




Esta semana, un grupo de investigadores del Conicet difundió un comunicado afirmando que «no es posible una megaminería sustentable», cuestionaron los argumentos de quienes defienden la actividad y convocaron a la comunidad científica a expresare en contra del avance del extractivismo. «Circulan argumentos que generan confusión y pueden favorecer una nueva avanzada de la megaminería. No creemos que exista una intención de buscar una minería alternativa y sustentable, sino de hacer pasar a la megaminería como lo que no es», sentenciaron.  «

Compartir

Entradas recientes

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

10 mins hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

22 mins hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

1 hora hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

2 horas hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

2 horas hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

2 horas hace

“Los aerostatos”, una laboriosa simpleza de la escritura

Una prosa austera y aparentemente simple y abundantes diálogos son las características de “Los aerostatos”…

2 horas hace

Alerta por tormentas y granizo: Buenos Aires y otras seis provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio…

3 horas hace

Milei respondió a la marcha con más fakes y reafirmó su discurso de odio LGBT

El presidente durante una entrevista en LN+ reafirmó sus dichos en el Foro Mundial de…

14 horas hace

Hidrovía: Macri se quiere quedar con el negocio y crece la tensión política a pocos días de una licitación estratégica

La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a…

15 horas hace

Franco Luciani: «La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso»

El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…

15 horas hace

Con el apoyo clave de gobernadores peronistas, obtuvo dictamen el proyecto oficialista para suspender las PASO

Los diputados que responden a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Raúl Jalil (Catamarca)…

15 horas hace