Atlas de Literatura Latinoamericana, mapas para buscar y encontrar tesoros

Por: Juan Pablo Cinelli

Con edición de Clara Obligado, 47 escritores contemporáneos (re)descubren a 50 autores clave en la historia de las letras de la región, con el acento puesto en revelar territorios invisibilizados.

Una idea atraviesa al Atlas de Literatura Latinoamericana (Nórdica Libros): que las letras de la región están llenas de tierras salvajes, casi vírgenes, que demandan ser exploradas con urgencia. Se trata de un volumen que recopila breves ensayos sobre 50 escritores nacidos por estos lares, escritos por otros 47 autores. Ambas listas se engalanan mutuamente, destacándose en la segunda los nombres de figuras como Leila Guerriero, Martín Kohan, Mariana Enriquez, Federico Falco, Héctor Abad Faciolince, Lina Meruane, María Negroni, Ana María Shua, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Carmen Valcarcel, entre otros.

Un prólogo puede ser una carta de intención, sobre todo cuando lo escribe la propia editora. Así, Clara Obligado (ecce editora) da cuenta de las intenciones cartográficas de esta enciclopedia de apenas un tomo. Para ello reúne una colección de mapas en prosa, con el fin de poner en valor la riqueza de la literatura desarrollada en la breve y laberíntica historia de América latina. A través de ellos propone una serie de recorridos que excluyen con premeditación  y alevosía a aquellos autores que, con justicia, se han convertido en lugares turísticos demasiado visitados. Acá no hay Borges, Bioy Casares, García Márquez, Vargas Llosa, Paz, Cortázar, ni Fuentes que valgan.

Mapas de literatura

La intención que rige a este Atlas, en cambio, es la de avanzar sobre territorios menos transitados. Algunos no tan ocultos, como ocurre con Rodolfo Walsh, Roberto Bolaño, Augusto Roa Bastos e incluso Gabriela Mistral, primer Premio Nobel latinoamericana, pero en muchos casos se trata de verdaderos mapas del tesoro. Como los que diseñaban los piratas, dibujados a mano, que servían para identificar en los parajes más recónditos, diez pasos a la derecha de una palmera o bajo la sombra que proyecta una roca, el lugar exacto en el que ha quedado enterrado un cofre con joyas.

Ilustración dedicada al chileno Roberto Bolaño.

Por eso el viaje incluye varios autores a los que se describe como “desconocidos” o “casi secretos”, como el colombiano José Asunción Silva, el nicaragüense Carlos Martínez Rivas, el panameño Rogelio Sinán o el peruano Carlos Calderón Fajardo. El viaje también llega hasta la costa oriental, para dar un paseo por el bosque de raros arbustos literarios que se oculta detrás del grueso tronco del árbol de Onetti. Ahí es posible (re)descubrir especies exóticas, como la hechicera Marosa Di Giorgio, el escritor pianista Felisberto Hernández o Mario Levrero, el inclasificable.

Estos mapas también cumplen en revelar espacios que durante décadas permanecieron a la sombra del canon, por razones siempre ajenas a lo literario. Es el caso de la mayoría de las escritoras rescatadas por el Atlas de Literatura Latinoamericana, que fueron menospreciadas o directamente silenciadas en sus épocas por interpósito patriarcado, cuyas obras comenzaron a ser revalorizadas mucho después. No tanto por el mero paso del tiempo, como por la labor rescatista de trabajos como este, dispuestos a poner las cosas en su lugar. Entre ellas se destacan la argentina Sara Gallardo, la boliviana Adela Zamudio, la chilena Marta Bonet, la colombiana Marvel Moreno, las mexicanas Nellie Campobello o Elena Garro (y siguen las firmas).

Ilustración dedicada a la poeta uruguaya Marosa Di Giorgio.

Pero si ser mujer es la causa más habitual para volverse invisible, no solo en la literatura, este libro recuerda que no es la única. También están las cuestiones de clase o de “raza”, como las que pesaron sobre el guatemalteco Luis de Lion, indígena, maestro rural y sindicalista, desaparecido en 1984 por una de las tantas dictaduras que desangraron a su país entre los 60 y los 80. O sobre Julia de Burgos, considerada la mayor poeta de Puerto Rico, pobre, negra, feminista y también maestra rural. En 1953, a los 39 años, fue encontrada muerta en una callecita de Nueva York, sola y sin documentos, víctima del cáncer, la cirrosis y la soledad.

Pero el Atlas de Literatura Latinoamericana no solo contiene historias narradas con palabras. También están las exquisitas ilustraciones del argentino Agustín Comotto, en las que la influencia de Alberto Breccia, uno de sus maestros, brota con elocuencia. Lejos de funcionar como apéndice de textos ajenos, las imágenes creadas por Comotto cuentan su propia versión de cada una de las 50 historias de escritores acumuladas en estas 222 páginas. Tal es el peso de su presencia, que es tan válido pensar que se trata de textos ilustrados como de ilustraciones con texto adjunto.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

¿El voto de Adorni debió ser anulado? Qué dice el Código Electoral sobre el voto cantado

«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…

10 mins hace

Lo que dejó el temporal: un muerto, tres desaparecidos y quedan cerca de 2900 evacuados

El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…

39 mins hace

El arco político se pronunció sobre los videos falsos del PRO

Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…

4 horas hace

Elecciones legislativas 2025: hasta las 15.30 votó el 40% del padrón

El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…

4 horas hace

Desesperada búsqueda de dos nenas que desaparecieron en la zona del barrio de Agronomía

Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…

4 horas hace

Milei: “Macri está hecho un llorón”

Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…

5 horas hace

El Tribunal Electoral porteño autorizó la difusión anticipada de los resultados provisorios

Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…

6 horas hace

PRO: Macri apuntó contra Caputo por los videos de inteligencia artificial, pero evitó referirse a Javier Milei

El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…

7 horas hace

Elecciones porteñas 2025: Ya votaron todos los candidatos que encabezan las listas

Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…

7 horas hace

Lospennato sobre la difusión de video falso durante la veda: “Es una lástima que se intente hacer política así”

En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…

7 horas hace

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

19 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

19 horas hace