Continúa el Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Nacional

Por: Juan Pablo Cinelli

Será a través del encuentro que el escritor Diego Paszkowski mantendrá con 200 alumnos de distintas escuelas, para hablar sobre la labor del autor y fomentar el amor por la lectura.

En el marco del Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil, organizado por la Biblioteca Nacional (BN), este lunes tendrá lugar un encuentro con el escritor, periodista y compositor Diego Paszkowski. Autor de una decena de libros para niños y adolescentes, Paszkowski compartirá su experiencia como escritor y dialogará con 200 estudiantes, que participarán de la actividad junto a sus docentes. Además, el encuentro llegará a través de su modalidad virtual a instituciones que no cuentan con la posibilidad de que sus alumnos concurran en persona a la cita, que se desarrollará desde las 14:30 en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca, Agüero 2502.

La iniciativa es desarrollada por el departamento de Acciones Territoriales y Trabajo Comunitario de la BN. Es coordinado por Flavia Inés Helguero y Noellia Capello, y propone un espacio de lectura y conocimiento sobre literatura y el uso de la biblioteca, su función social y el placer de la lectura. “El Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil (CLIJ) nace en el marco de la crisis del 2001, cuando trabajadores de la Biblioteca salen a vender papel de descarte para reciclado y destinan el dinero recaudado a la realización de actividades solidarias”, recuerda Capello.

“Años después, el ministerio de Desarrollo Social invita a Horacio González, exdirector de la BN, a participar del recorrido del tren social y sanitario Ramón Carrillo. A partir de ahí la Biblioteca se suma al proyecto, impulsando actividades de fomento de la lectura, encuentros con escritores regionales y con bibliotecarios. Eso deriva en la institucionalización del Departamento”, continúa. “En 2013 el mismo Ministerio le facilita a la Biblioteca un furgón, que es acondicionado en conjunto con el Instituto del Cine para crear el Vagón Cultural Scalabrini Ortiz, que es cine y biblioteca”, concluye Capello.

“A raíz de esas acciones comunitarias realizadas en el territorio, comienza a publicarse la colección Quelonios para acompañar la iniciativa. Al mismo tiempo surge la necesidad de realizar en el espacio de la BN un ciclo con los autores que participaban de la colección, para seguir fomentando la literatura argentina”, agrega Helguero. Para ello se convoca a colegios de los tres niveles a ser parte de actividades en horario escolar, con la consigna de dialogar con los escritores. Como complemento, las instituciones que concurren a la Biblioteca realizan un taller, “cuyo fin no es solo el de generar entusiasmo por la visita, sino por la lectura de los libros y la posibilidad de conocer a sus autores”, afirma.

Fomento de la literatura argentina y la lectura

El CLIJ pasó por varias etapas, entre ellas la pandemia, qué implicó trasladar las actividades al ámbito virtual. Espacio que fue necesario mantener para que el resto de los mediadores de lectura y referentes culturales del territorio nacional pudieran seguir participando a través del formato online Eso generó encuentros mixtos, no sólo dedicados al público infantil y juvenil, sino también para adultos. Así se fue conformando una red de bibliotecas comunitarias y escuelas que participan de las propuestas.

“Al mismo tiempo empezamos a ver que los escritores tenían sus propias propuestas. Algunos narran e incluso tienen espectáculos. Por eso empezamos a pedirles que nos acompañen a las acciones que se realizan en el territorio, como ferias del libro y distintos encuentros que se generan”, completa Helguero.

De esta forma, el ciclo interviene en un entramado de tejido social, tendiendo puentes entre lectores y autores. La propuesta se complementa con la Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil, pensada con el propósito de promover talleres en aquellos lugares en los que se distribuye, para integrarlos a esta gozosa comunidad que busca fortalecer el deseo por la lectura.

Un ciclo que no detiene su marcha

El Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Nacional propone dos encuentros mensuales con escritores o escritoras. Su agenda ya está organizada hasta el mes de noviembre. La misma tendrá continuidad con la presencia de escritores como Oche Kalifa (22 de agosto), Adela Basch (28 de agosto), Paula Bombara (18 de septiembre), Luis Pescetti (25 de septiembre), Ana Alvarado (9 de octubre) y Ana María Shua (30 de octubre). La grilla también incluye actividades fuera de la sede de la BN. La última fue la que realizó Silvia Schujer el pasado 9 de junio en el vagón cultural «Biblioteca El Ombú”, en Alberti, provincia de Buenos Aires, en el marco de la Feria del Libro de dicha localidad. Para más información escribir a lecturainfantilyjuvenil@bn.gob.ar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace