Literatura en la escuela: la Unión de Escritoras y Escritores responde al conflicto que desató “Cometierra”

“Cometierra”, la primera novela de Dolores Reyes, encendió la mecha y el ministro de Educación bonaerense Alberto Sileoni fue denunciado por un grupo de personas “bienpensantes” de la Fundación Natalio Morelli por autorizar su lectura en el ámbito escolar. Una respuesta de quienes dedican su vida a la literatura.

Resulta curioso que una institución dedicada a la protección de los derechos de niños y adolescentes como la Fundación Natalio Morelli se horrorice por una “mala” palabra. Cabría preguntarse si cuando el presidente Milei  insulta y denigra con un lenguaje poco digno de un presidente, les prohíben a sus hijos verlo y escucharlo por televisión o les ponen tapones en los oídos.

Si algo ha devaluado el actual gobierno, además de los sueldos y las jubilaciones, es la palabra. El insulto reemplazó al argumento. Sin embargo, hasta el momento, la Fundación en cuestión no se ha expedido al respecto.  

Miedo a la literatura de ficción

La denuncia es, al menos, contradictoria. Si a los adolescentes, para quienes fueron adquiridos por el gobierno bonaerense esos libros, no se les atribuye el grado de maduración necesario para acceder a contenidos literarios de índole sexual, no se entiende cómo los bienpensantes de siempre piden la baja de la edad de imputabilidad.

Literatura en la escuela: la Unión de Escritoras y Escritores responde al conflicto que desató “Cometierra”Literatura en la escuela: la Unión de Escritoras y Escritores responde al conflicto que desató “Cometierra”

Por otra parte, fueron también adolescentes, chicos que apenas habían cumplido los 18 años, los que fueron a enfrentar  la muerte en la Guerra de Malvinas sin que se hubiera queja alguna de ninguna fundación. Acaso, según este razonamiento, enfrentar la muerte es más inocuo que leer la palabra “pija” en el libro de Dolores Reyes.

La larga fila de personas que hoy buscan comida en la basura porque pasan hambre también está integrada por adolescentes y niños, pero la palabra, según parece, es más fuerte que la panza vacía.

Según parece, la ficción es más peligrosa que la realidad. Por eso, también están en el ojo de la tormenta otros libros de ficción como Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara y Si no fueras tan niña. Memorias de la violencia de Sol Fantín.

Muchos medios de comunicación que defienden los hechos más aberrantes, se hicieron eco del cuestionamiento al libro de Dolores Reyes afirmando que Cometierra no es literatura con aires de juicio inapelable. El ministro Sileoni respondió con argumentos sólidos. Ahora es el turno de la Unión de Escritoras y Escritores.

Comunicado de la Unión de Escritoras y Escritores: Frente a los falsos debates, afirmamos el valor de la literatura en las escuelas

Desde la Unión de Escritoras y Escritores afirmamos el valor de la literatura como herramienta idónea para abordar temáticas complejas en el marco del aula, con el acompañamiento y la guía de docentes. Cabe destacar que los planes de lectura impulsados por los estados provinciales, de quienes dependen los establecimientos primarios y secundarios, son vitales para democratizar el acceso a la lectura y propiciar debates. Los argumentos esgrimidos en estos días para denostar a uno de estos planes con el objetivo de “cuidar a los estudiantes de contenido no apto para ellos” ningunea los dispositivos utilizados y a los profesionales encargados de diseñar los planes y llevarlos adelante. Detrás de cada plan de lectura están los escritores y especialistas encargados de seleccionar el material, no solo en relación con las temáticas que abordan sino con sus aportes estéticos y formales. Luego, los estados provinciales adquieren ese material y lo  distribuyen para que esté disponible en las bibliotecas de los establecimientos educativos. En esas bibliotecas también hay bibliotecarios, que son los mediadores entre el material y los estudiantes. Y hay profesores, que para abordar los contenidos curriculares hacen uso de este material disponible con actividades diseñadas específicamente. Las trabajadoras y trabajadores que son parte de este círculo virtuoso han estudiado y son especialistas en cada uno de estos temas. Atacar un fragmento del contenido de una obra, recortado y descontextualizado no solo de la obra de la que forma parte sino de todo este dispositivo pedagógico en el que se inserta, supone un cuestionamiento que no busca aportar a los debates que especialmente los jóvenes demandan, sino cancelarlos. Lo cual constituye una erosión a la libertad de expresión propia del sistema democrático. En la realidad en la que los estudiantes secundarios viven, atravesada por el acceso a estímulos de todo tipo en las redes y con posibilidades acotadas de control por parte de las familias, el espacio de debates y reflexiones en el aula a partir de textos literarios desafiantes es una herramienta de empoderamiento para ellos, no un problema del cual correrlos. Las declaraciones oídas en estos días sobre distintas obras literarias conducen a climas claramente persecutorios, cosa que ya está ocurriendo, y remiten a un pasado autoritario al que no quisiéramos volver nunca más.

 

 

 

Compartir

Entradas recientes

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

16 mins hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

1 hora hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

2 horas hace

Francos se despegó del Gordo Dan y elogió a «Pepe» Mujica tras su muerte

El jefe de Gabinete tomó distancia de los agravios del influencer libertario, destacando la personalidad…

3 horas hace

Ciro Martínez vs Macri y el PRO: los cruzó por usar sin permiso una canción en un spot de campaña

El líder de Los Piojos dijo que reversionaron la letra de un tema "sin autorización".…

4 horas hace

El Zorro es nuestro

El uso de la figura del héroe de la infancia de muchos argentinos por parte…

4 horas hace

Nahuel Pérez Biscayart, en Cannes: “Estar acá nos da fuerza, apoyo y amor para resistir a un Gobierno que quiere destruirlo todo, incluso la cultura”

El gran festival vuelve a reunir a figuras del cine global, pero también dejó espacio…

4 horas hace

Los 8 pueblos argentinos elegidos para competir por ser los mejores del mundo

Se trata de un certamen mundial que impulsa la ONU Turismo. Poca población, preservación, cultura,…

5 horas hace

En Cisjordania también: colonos israelíes atacan durante la noche varias poblaciones palestinas

La ofensiva israelí recrudece en el otro territorio palestino, donde no tiene presencia Hamás. Colonos…

5 horas hace

Estambul, sede de una ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania

El presidente ucraniano finalmente no entró al recinto porque no acudió Putin. Europa impone mas…

5 horas hace

La emotiva despedida de Lula al Pepe Mujica: “Era un ser humano superior”

Durante el velatorio, el presidente brasileño también hizo mención a Francisco. “Espero que, donde estén,…

6 horas hace

Lluvias de mayo: toda la data del clima para el viernes y el finde

El Servicio Meteorológico Nacional difundió un pronóstico que anticipa tormentas y chaparrones para el AMBA.

6 horas hace