Lisboa en la Feria del Libro de Buenos Aires

Por: Martina Delgado

El ministro de Cultura de Lisboa, Diego Moura, y la coordinadora del programa cultural Rute Mendes dialogaron con “Tiempo” sobre la delegación lisboeta, la programación prevista para la Feria, donde la capital portuguesa es invitada de honor, y sobre la relación con otras instituciones culturales de Argentina.

Más de una cosa en común tienen Buenos Aires y Lisboa. Para empezar, ambas ciudades comparten la proliferación de librerías, la presencia del puerto, la cercanía del Atlántico y la belleza del jacarandá. El stand de Lisboa, la ciudad invitada de la 48° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, no es ajeno a esta coincidencia. El violeta de los jacarandás y el azul del Atlántico son los colores que predominan en el espacio luso de la Rural.

“Es un gran placer que la ciudad de Lisboa sea la invitada de honor en la Feria del Libro de Buenos Aires, una de las más importantes del mundo. Nos esforzamos por traer lo mejor de nuestro país, lo más destacado de nuestra literatura y lo más representativo de Lisboa. Trabajamos mucho para ser una fuente de inspiración para los escritores y los lectores”, dijo a Tiempo el ministro de Cultura de Lisboa, Diego Moura.

 Además, agregó: “Esta delegación que ha traído Lisboa está compuesta por escritores notables, con amplio reconocimiento, pero también han venido autores emergentes. Trajimos nuevos talentos para que sean conocidos más allá de Portugal”. 

Lisboa en la Feria del Libro de Buenos AiresLisboa en la Feria del Libro de Buenos Aires
Foto: Prensa FILBA

La comitiva portuguesa que llegó a la Feria del Libro es sumamente diversa: incluye dibujantes e historietistas; autores de renombre con una vasta trayectoria, así como emergentes; escritores especializados en literatura infanto-juvenil; e investigadores dedicados a Fernando Pessoa.

Entre los nombres más destacados de la nueva narrativa portuguesa se encuentran los de Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral.

Por otro lado, hay en la programación una apuesta muy fuerte a la ilustración portuguesa. “Por lo general, el género historieta no circula por los mismos espacios que otros géneros, como la novela y el ensayo. El hecho de que hagamos hincapié en este género se transforma en algo único y peculiar; forma parte de lo que tiene la cultura portuguesa para ofrecer a los lectores”

“Buscamos revalorizar la ilustración y darle un espacio central, porque históricamente ha tenido un papel más relegado en las ferias a lo largo del mundo”, dice. Estarán presentes los ilustradores Alex Gozblau, Ana Biscaia, André Carrilho, André Ruivo, António Jorge Gonçalves, Catarina Gomes, Catarina Sobral y Cátia Vidinhas, entre muchos otros.”

Foto: Prensa FILBA

“La municipalidad de Lisboa tiene una historia de apoyo a la historieta”, agrega Rute Mendes, coordinadora del proyecto. Y, efectivamente, la riqueza cultural de la ciudad lo ratifica: cuenta con una destacada “Bedeteca” (biblioteca específica para historietas), que alberga una extensa colección y se constituye como un espacio único para sumergirse en el universo del cómic.     

Lisboa y lo que la Feria hace posible más allá de la Feria

En el marco de la Feria, los funcionarios de Lisboa mantienen un conjunto de reuniones con sus pares argentinos, y con instituciones culturales y educativas, como la Universidad de Buenos Aires, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Biblioteca del Congreso, entre otras.

“Aunque los contextos sociales sean diferentes, los desafíos que las ciudades tienen generalmente son los mismos. Por lo tanto, es importante hacer intercambios sobre las diferentes estrategias para resolver estos desafíos, así como los distintos programas que se crean para satisfacer las necesidades del sector cultural y del público en particular·, dice Moura.

Y agega: “Nuestro enfoque está en servir a las comunidades y los lectores. La promoción de la lectura es especialmente necesaria en los contextos sociales económicos más vulnerables. A la vez, estos intercambios que estamos manteniendo en el contexto de la feria nos permiten pensar proyectos colaborativos a futuro, no sólo centrados en el ámbito del libro, sino también en otras áreas de la cultura”.

Foto: Prensa FILBA

Actualmente se están llevando a cabo conversaciones entre la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Lisboa para realizar un convenio de trabajo conjunto para el futuro. Además, al término de la feria se anunciará el lanzamiento de una línea de traducción de autores portugueses al castellano rioplatense. Este lanzamiento será posible gracias a un programa del Instituto Camões que financia la traducción de autores portugueses para lenguas extranjeras.

“Daremos preferencia a traductores y editoriales argentinas como resultado de nuestra presencia aquí en la Feria del Libro de Buenos Aires”, cuenta Mendes.

La programación completa de Lisboa en la Feria del Libro puede verse aquí Lisboa Ciudad Inspiración — Paple de carta (el-libro.org.ar)

Compartir

Entradas recientes

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

2 horas hace

Grabois: «Bien de garca, congelan salarios y liberan los precios»

El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

3 horas hace

Diez clásicos + un bonus para festejar como se debe el día del heavy metal

Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…

3 horas hace

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

5 horas hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

6 horas hace

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…

6 horas hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

7 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

8 horas hace

Yerba mate: una desregulación que favorece a grupos económicos ajenos a la actividad

Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…

8 horas hace

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

9 horas hace

El Gobierno cerró 13 programas del área de Mujeres y Diversidad por considerarlos «ideológicos»

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…

10 horas hace

Prepagas deberán informar aumentos al Gobierno antes de notificar a los afiliados

Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…

10 horas hace