El diputado que preside el plenario de comisiones hace un balance después de dos meses de trabajo y advierte que la Iglesia Católica está empezando a presionar a los legisladores en sus localidades.
-¿Qué evaluación hace de las exposiciones que se llevaron a cabo durante estos dos meses?
-Los que venimos trabajando desde hace muchos años sabemos la importancia de avanzar en la legalización del aborto en Argentina. Se dio aquí a partir de la lucha de la Campaña por el aborto legal seguro y gratuito, y también por la decisión del presidente de apoyar el debate. Al tener el rol de presidente de la comisión de cabecera y presidir el debate asumí un compromiso militante con honor y placer enorme. El objetivo final es conseguir la ley. Pero el objetivo inicial era escuchar las voces de todos lados y que sea debate respetuoso y tolerante. Creo que eso se cumplió. Tuvimos un debate muy bueno, con buenas intervenciones. Este debate divide más al Congreso que a la sociedad, que está mayoritariamente de acuerdo. El Congreso lamentablemente está mucho más parejo. Pero este debate también sirvió para instalar aún más el tema en la sociedad. Hay mucho debate en la calle, en las escuelas, en todos lados se plantea el avance de los derechos de las mujeres, y en particular la situación los embarazos no deseados y el embarazo adolescente.
-¿Cómo va a hacer para convencer a los legisladores de su bloque?
-Parto de una base de plantearles si están de acuerdo en mantener una ley que es de 1921, parte de un código que se sancionó cuando el Congreso estaba integrado sólo por hombres. Es necesario trasladarse de manera hipotética a 1921 cuando las mujeres no votaban, no tenían la patria potestad de sus hijos y si un hombre no quería que una mujer trabajara podía ir a pedirle a su empleador que la saque de su puesto. ¿Podemos mantener una legislación de esa época cuando hoy las mujeres recuperaron muchos de sus derechos, tienen la ley de paridad, son presidentas de países, gobernaron la Argentina y gobiernan la provincia más importante del país? Y la pregunta final es si cada legislador está de acuerdo con que una mujer vaya presa porque se practique un aborto. Es muy difícil que alguien pueda responder que sí. Nuestros números nos dan está todo muy parejo y está todo muy abierto. Creo que hay muchas chances que de salga la sanción, pero se va a definir en el mismo momento del recinto.
-¿El Congreso puede quedar atrás del avance que hay en la sociedad?
-Sí, tiene que ver en parte por una cuestión generacional. No hay tantos jóvenes en el Congreso, que son los que en gran mayoría que están a favor. Y hay mucha presión de los sectores que están en contra que reciben los diputados de las localidades más chicas donde las presiones son más fáciles hacerles llegar.
-Hubo exposiciones muy violentas por parte de los anti derechos.
-He tratado de ser lo más ecuánime posible y dar la mayor libertad de expresión posible. Es una legislación sobre la que hay que buscar sumar consensos. Y cuando se maldice a alguien por estar a favor del derecho de las mujeres a abortar lo que hace es generar un efecto reactivo. Los que eligen ese camino se equivocan. Todavía no queda claro en la visión de algunos diputados que cuando uno legisla no lo hace conforme a sus creencias religiosas, hay que sacarse esa concepción. Se puede estar a favor o en contra, pero no se puede hablar en nombre de la Iglesia. Es una es una equivocación enorme porque tenemos que legislar para toda la sociedad. En Argentina hay muchos católicos, pero también hay creyentes en otros credos y gente que no tienen ninguna religión. Y no hay que legislar según la visión de la Iglesia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…