Lineker, Rashford y las redes sociales

Por: Alejandro Wall

Los futbolistas ingleses, incluso los que no tienen raíces afrodescendientes, sufren ataques raciales de quienes entienden que no son del todo blancos.

Nadie lo hubiera pensado pero Gary Lineker dijo que vivió el racismo. “Era pequeño, friki, de piel morena -dijo- y sufrí abusos racistas aunque soy tan inglés como cualquiera”. En Twitter, en la prensa, se rieron. Hubo fotos de Lineker negro, con rastas, Lineker afro, con pelo mota. Un hashtag se hizo tendencia: #BlackLinekersMatters. Lineker, goleador mítico inglés, ahora presentador de TV, suele interesarse por el racismo, lo combate, ha tenido peleas con los medios de comunicación por el tratamiento que hacen con la cuestión inmigrante. El escritor Jason Okundaye se metió en la discusión con un artículo en The Guardian. “Los comentarios de Lineker -escribió, al contrario de la masa- fueron esclarecedores, ya que nos dieron una idea de cómo pueden funcionar la raza y el racismo”. 

“Es una confusión que parece ser compartida por los hostigadores derechistas y, lamentablemente, por algunos partidarios socialmente conscientes de la justicia racial. Se aferran a una visión de la ‘raza’ estática y constante a lo largo del tiempo”, siguió Okundaye. “Con su cabello oscuro -dijo-, la piel aceitunada y una nariz ancha, podés ver por qué puede haber sido leído como algo más que ‘blanco’ y recibió abuso racial, especialmente como futbolista en la década de 1980”. Porque para que la blancura sobreviva, escribió, sus límites deben ser vigilados de manera constante.

Lineker no es negro pero pudo haber sufrido racismo de los que entendían que no era del todo blanco. Y Lineker es tan inglés como Marcus Rashford, estrella del Manchester United, que es negro y creció en un barrio pobre. En Wythenshawe a veces no había comida. Había que irse a dormir. En los inicios de la pandemia, Rashford recordó esos días y reclamó que se mantuvieran las comidas escolares gratuitas. «Como hombre negro de una familia de bajos ingresos podría haber sido solo otra estadística -escribió Rashford-. Hace 10 años, habría sido uno de esos niños, nunca habrías escuchado mi voz ni visto mi determinación de convertirme en parte de la solución». Su carta obligó a Boris Johnson a tomar medidas. Le dieron la orden de honor de la realeza. Hicieron muros en su barrio como homenaje.

Un año después, Rashford erró uno de los penales por los que Inglaterra perdió la final de la Eurocopa contra Italia. Como a Jadon Sancho y Bukayo Saka -los otros que erraron penales-, a Rashford lo inundaron con mensajes racistas en las redes. Una causa terminó con cuatro detenidos. Boris Johnson defendió a Rashford. También el príncipe Guillermo. La ministra del Interior británica, Priti Patel, repudió los ataques. Pero a Patel le recordaron que unos días antes había defendido a los hinchas que abucheaban la decisión de los jugadores de arrodillarse ante el himno en protesta contra el racismo, como apoyo al movimiento Black Live Matters. Patel dijo que era una “política de gestos”, que los hinchas tenían derecho a manifestarse en contra. Natalie Elphicke, diputada conservadora, partidaria de Johnson, tuvo que disculparse por un mensaje viralizado en el que decía que Rashford se había dedicado más a “jugar a la política” que a perfeccionarse como futbolista. Todos dieron marcha atrás.

Pero lo que estaba ahí era el racismo. La FIFA publicó una semana atrás un estudio que realizó sobre los mensajes en redes sociales que recibieron los futbolistas que participaron de las finales de la Eurocopa y la Copa Africana. El 50% fue víctima de ataques de racismo. Con los resultados, y con Qatar 2022 a la vista, la FIFA anunció que utilizará un software para que los destinatarios -los futbolistas- no reciban ese tipo de mensaje. Y pidió que se persigan los discursos de odio. Pero no son sólo las redes sociales, con su violencia exacerbada, su anominato. Las tribunas también funcionan así, en la masa que grita.  Le pasó a Rodrigo Rey, el arquero de Gimnasia, le pasa a otros jugadores. Las amenazas de sanciones -y las sanciones- que aplican algunas federaciones animan a algunos hinchas a hacer callar canciones homofóbicas y xenónofobas.  No parece tanto la indignación ante lo que se canta, más bien es el temor a las consecuencias.

A Rashford no sólo lo atacaron en las redes. También destrozaron su mural en Wythenshawe. Fueron los vecinos, los chicos de las escuelas, a los que él defendió del hambre, quienes lo reconstruyeron. Y hubo una leyenda inglesa que lo defendió. “Lo que sea que logres en el juego, que estoy seguro será algo especial -se leyó en la misma red social donde brotaba el odio-, nunca será tan significativo como lo que lograste al llenar las luncheras de los niños hambrientos”. Lo escribió Gary Lineker.

Compartir

Entradas recientes

La despedida de dos mujeres trans al Papa: “fue un faro de esperanza para todas nosotras”

Dos mujeres trans que estuvieron en contacto directo con el Papa Francisco a través de…

17 mins hace

Cómo es la «Caravana por Francisco» que recorre las calles de Buenos Aires

De la casa Mama Antula a la Parroquia Virgen de Caacupé, se realiza un recorrido…

2 horas hace

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

3 horas hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

3 horas hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes lo conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

4 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

5 horas hace

La misa de despedida al papa Francisco en la Catedral: «Se ocupó de los más frágiles»

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva. Cientos de fieles que se…

5 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

8 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

9 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

9 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

9 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…

19 horas hace