La denuncia pasó casi inadvertida en medio del primer informe de gestión de Grindetti en la Legislatura. La presentación fue realizada por una aliada del PRO.
¿Quién, cuántas y a cuánto? Sin dar demasiadas precisiones durante su exposición, la diputada porteña Ocaña del interbloque aliado al macrismo porteño lanzó esa denuncia el martes durante la exposición del Jefe de Gabinete Néstor Grindetti y manifestó que realizó una presentación ante la Justicia. Según la legisladora, la venta de turnos se realiza a través de redes sociales y WhatsApp.
“Yo le quiero decir, señor jefe de Gabinete, que se están vendiendo turnos del 147 en la ciudad de Buenos Aires a $7300″, dijo Ocaña en la Legislatura porteña durante la presentación de los seis meses de gestión del gobierno de Jorge Macri. De esta manera la legisladora de Confianza Pública denunció la supuesta comercialización ilegal turnos para los hospitales públicos de la Ciudad, que deberían ser expedidos por ese servicio de atención telefónica.
“No digo que esto tenga que ver con el gobierno de la ciudad, que quede claro, pero está claro que el 147 no funciona”, agregó la diputada y acusó: “Es evidente que son empleados inescrupulosos que están haciendo esta maniobra. Funciona dentro del sistema de turno”.
La línea 147 es uno de los sectores más precarizados de la Ciudad de Buenos Aires. Con empleados informales que ejercen sus funciones bajo la regulación de “contratos basura”, y con despidos directos que se originan en base a la no renovación de esos contratos.
“Hay mucha persecución y trabajamos con miedo”, denunció a Tiempo una empleada de la línea de atención telefónica de la CIudad que pidió mantener su anonimato por temor a represalias.
“Ningún laburante te puede vender turnos como dice Ocaña. Hay un seguimiento de cada llamada y de todas las asignaciones de turnos. Sería muy fácil saber quién o quiénes son los que venden esos turnos porque queda todo registrado. Lo que sí es verdad es que la línea no anda como corresponde por varios motivos: primero porque hay falta de personal. También en la parte técnica tiene problemas porque se sabe que se restringen muchos llamados para no ofrecer esos turnos. Pero acá los trabajadores no tenemos nada que ver”, agrega.
En 2021, la Defensoría de los Laburantes denunció que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó en el Boletín Oficial la Resolución N.° 48/SECACGC/21, que tiene por objeto el servicio de gestión y operación de un “Centro de Contacto Omnicanal Personalizado a los ciudadanos a través de BA 147”.
Esta ampliación presupuestaria implicó en ese momento pasar de 264 operadores básicos mensuales a 6.336 operadores básicos por un monto total de $ 325.201.536 (Renglón N° 1); 3.000 horas mensuales de contingencia a 72.000 horas adicionales de contingencia, por un monto total de $ 36.000.000 (Renglón N° 2); 266 operadores mensuales a 6.384, por un monto total $ 360.724.281 (Renglón N°3); y 80 puestos de trabajo mensuales a 1.920 puestos de trabajo por un monto total de $ 23.040.000 (Renglón N° 4). Los cuatro renglones de la Licitación fueron adjudicados a la empresa GIV S.R.L.
Según datos oficiales, hoy la línea 147 de la Ciudad cuenta con apenas 620 operadores que se distribuyen los llamados de lunes a viernes desde las 7 hasta las 21 horas y los sábados desde las 8 hasta las 14.
En ese momento, las trabajadoras denunciaron que la empresa les pagaba las horas extra por fuera del contrato, que además estaba mal registrado y con fechas alteradas. Y denunciaron que los datos obtenidos en esa línea se utilizaron para la campaña electoral de medio término de Larreta.
A raíz de esta situación, el Frente de Todos presentó un pedido de informes. El por aquel entonces legislador del FdT Santiago Roberto pidió que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informe sobre el “supuesto uso electoral” de datos personales obtenidos a través de la línea 147, a raíz de un reclamo hecho por trabajadoras del call center GIV S.R.L, empresa concesionaria de ese servicio oficial de atención telefónica.
Unión por la Patria logró convocar a una sesión especial para la semana que viene.…
Los detalles de la visita del presidente de Brasil a CFK y lanzamiento formal de…
En junio, el canal de Constitución promedió 3,8 puntos, contra 8,7 de su principal competidor.…
Las divisiones y fugas de dirigentes del PRO lo dejaron en inferioridad de condiciones. Por…
El sospechoso se mostraba como un activo militante del PRO y habría aportado a la…
Para el Observatorio de la Deuda Social se corrió la frontera del indicador que antes…
El gobernador habló de la negociación en marcha en el peronismo y de lo que…
El domingo 22 de junio se presentó "El silencio. La dictadura en el Delta", de…
“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en…
Con un comunicado, los trabajadores y trabajadoras de la estación Experimental del Instituto Nacional de…
La decisión del gobierno libertario de retirar el sable corvo del General San Martín del…
La expresidenta comunicó el encuentro con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.…
Ver comentarios
Yo trabajé para esa empresa. Dedique horas extra y al final me despidieron por falta de 'desempeño' cuando el 90% de las llamadas eran positivas y con buen desempeño (voto por parte de los 'vecinos'. Así los llamábamos). Nos obligaban a tener llamadas que duren entre los 2 a 4 minutos. Y a tener un promedio de 3:30s de duración de llamada por mes. Hay mucha magia dentro de esa empresa.