Línea 144: denuncian un intento de femicidio cada 22 horas en la Provincia

Por: Jorgelina Naveiro

Así lo reveló la primera estadística oficial realizada por el Ministerio de las Mujeres bonaerense en base a los llamados de enero a mayo. Las sobrevivientes denunciaron intentos de asfixia y de quemarlas vivas, como las modalidades más frecuentes. En el 92% de los casos el agresor fue la pareja o la ex pareja

En los primeros cinco meses del año, 161 mujeres llamaron a la Línea 144 de la provincia de Buenos Aires para denunciar que habían sufrido un intento de femicidio por parte de su ex pareja o la pareja actual y, en la mayoría de los casos, en presencia de sus hijos. Asfixia, lesiones con armas e intento de quemarlas vivas entre las modalidades más comunes.

Los números surgen del Primer Informe sobre Intentos de Femicidios realizado por el Ministerio de la Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de la provincia en base a los llamados recibidos en la línea 144 entre enero y mayo de este año. Es la primera estadística oficial realizada en la materia, que incluye un abordaje cuantitativo y cualitativo, y también analiza casos testigo.

Según el trabajo, que fue presentado hoy por la ministra Estela Díaz y la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, entre el 1° de enero y el 31 de mayo, las operadoras de la línea telefónica atendieron 9085 consultas por violencia de género y, en 161 de ellas, quienes llamaron manifestaron haber sufrido al menos un intento de femicidio. En la mayoría de los casos, llamaron para buscar asesoramiento pero también por situaciones de emergencia. La estadística marca que los pedidos de ayuda se repitieron cada 22 horas.

El informe revela que el 78% de quienes llamaron eran las propias víctimas de la violencia, que en el 55% de los casos el agresor era la ex pareja y en el 37% la pareja actual. Además, el 57% de las mujeres habían realizado una denuncia previa y, al menos el 30% de estos intentos se dieron en el marco de medidas cautelares vigentes. El 24% tenía restricción perimetral; el 10% de las mujeres tenía botón antipánico; en el 6% de los casos el agresor estaba excluido del hogar por orden judicial, mientras que el 3% de las víctimas contaban con custodia policial permanente.

El relevamiento también indaga en las modalidades más habituales de intento de femicidio, de acuerdo a lo relatado por las mujeres. La más frecuente es el intento de asfixia o de ahorcamiento; le siguen las agresiones con armas blancas como cuchillos u objetos punzocortantes como tijeras y destornilladores. En tercer lugar aparecen los golpes capaces de provocar la muerte y, en cuarto orden, el intento de prender fuego a la mujer o a la casa que habita con ella adentro. También hay amenazas con armas de fuego e intento de atropellamiento con el auto.

Entre los modos menos habituales están el intento de ahogamiento en una pileta, o de arrojar a la víctima por el balcón, o de matarla dejando las hornallas de la cocina perdiendo gas.

La mayoría de los llamados analizados corresponden a 51 municipios de la provincia, aunque más del 70% de las consultas provinieron de sólo 15 distritos: La Plata, Mar del Plata, Almirante Brown, José C. Paz, La Matanza, Tandil, Zárate, Bahía Blanca, San Miguel, Merlo, Avellaneda, Florencio Varela, Moreno, Tigre y Lanús. Respecto de las víctimas, la mayoría tiene entre 36 y 45 años.

La ministra de las Mujeres, Estela Díaz, señaló que el informe es clave para la elaboración de políticas públicas de prevención. «Es un informe cuanti y cualitativo que pretende ahondar en qué características tienen estos intentos de femicidio, su repitencia, quiénes son las víctimas que los sufren y quiénes son los agresores. Nos parecen herramientas de investigación centrales para trabajar en la prevención de estos femicidios», explicó.

Díaz también aseguró que lo que más alarma del estudio es que en el 94% de los casos se dan en el ámbito doméstico y que en el 92% el agresor es la pareja o la ex pareja, una problemática que se agudizó en el contexto de encierro por la pandemia. «Estamos asistiendo a sus víctimas, hay un trabajo en la Dirección de Casos Críticos y Alto Riesgo que ha receptado desde la pandemia la atención a más de 800 situaciones de estas características. Y cuando miramos los intentos de femicidios nos preocupa que la sobrerrepresentación de esta modalidad es violencia doméstica y que las mujeres relatan que sufrieron más de una situación de este tipo».

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace