Liliana Vitale y Verónica Condomí: 40 años con el canto

Por: Carlos Salatino

Este sábado, en la sala Sinfónica del CCK, presentan su último trabajo discográfico, "Elementales" en el que la austeridad instrumental es el marco para que dos voces privilegiadas estén en primer plano.

Hace 40 años que desde esa factoría de música que bajo la tutela de Rubens «Donvi» Vitale y Esther Soto fue Músicos Independientes Asociados (MIA) tejen melodías en las que se entrelazan sus voces con las voces que emanan de la tierra y las culturas ancestrales de nuestro país. Liliana Vitale y Verónica Condomí saben que la mejor forma de celebración para este acontecimiento es el canto, y lo plasman en Elementales, el disco que publicaron y que presentarán a modo de despedida del año en la sala Sinfónica (la Ballena Azul) del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151, este sábado 2 a las 20 con entrada libre y gratuita.

Los pasajes sonoros que fluyen de las once pistas que integran la placa sugieren entramados armónicos y melódicos en los que la austeridad instrumental potencian las ya reconocidas características de ambas cantantes. El álbum se transforma en un recorrido de emotivas interpretaciones de piezas como la vidala «Ella canta» de Vitale con textos de Henri Michaux, el huayno «La caja del viento» y «Canción de nacimiento en la galaxia del Buenhijo» de Alberto Muñoz, «Será que la canción llegó hasta el sol» de Luis Alberto Spinetta y la baguala «Sangre de agua» de Condomí. 

Estas canciones son entretejidas por las que las cantantes decidieron bautizar como «danzas» («Del alba», «De las manos», «De la noche», «De ánimas», «De nosotras», y «Desnuda»), que no son otra cosa que improvisaciones en las que las voces de ambas y una sobria instrumentación (Condomí en voces, guitarrita, bombo legüero, viola caipira, udu, ektara, kalimba, cuatro y pandeiro y Vitale en voces, caja, sacha batá, cencerros, sacha bombo y climas) generan diversas atmósferas. Con estas herramientas para crear un territorio sonoro en el que la tradición y lo ancestral encuentra un delicado equilibrio con la utilización sutil de recursos técnicos (secuencias, ecos, sonidos ambientales).

No resulta casual que el bautismo de este trabajo haya ocurrido en la celebración de la Pachamama en Amaicha del Valle, Tucumán, a principio de agosto de este año. El disco está dedicado «a nuestras madres Guaray y Esther, que nos enseñaron a tejer». El tejido es una metáfora que puede interpretarse también en un sentido literal, ya que en sus presentaciones el canto de ambas se entrelaza para formar un tapiz de voces que se elevan desde la profundidad de la tierra. Y, del mismo modo, con retazos de lanas multicolores, van haciendo un  tejido que, presentación a presentación va cobrando mayores dimensiones como una forma simbólica de dar cobijo y calor. 

La presentación  en el CCK será una excelente oportunidad para escuchar estas dos voces que desde hace cuatro décadas celebran su compromiso vital con la canción.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace