Liliana Vitale presenta al público la intimidad de su mundo sonoro

Por: Sebastián Feijoo

La cantante editó su octavo disco solista, Uanantú, que fue grabado junto con su hermano Lito. El trabajo tiene diez composiciones de diversos autores e incluye un libro de relatos breves.

Con sus propias formas y tiempos. Liliana Vitale comenzó a andar una extensa carrera a mediados de los ’70 con el grupo MIA y hoy llega a su octavo disco solista. Uanantú fue grabado junto con su hermano Lito Vitale (piano) e incluye diez composiciones de autores tan diversos como Gustavo Santaolalla, Atahualpa Yupanqui, Luis Alberto Spinetta, María Elena Walsh, Joan Manuel Serrat y Miguel Abuelo, entre otros. Todo con el inconfundible sello Vitale. El trabajo también contiene un libro de relatos breves de Patricia Pagola y dibujos de Liliana.
–El repertorio de Uanantú es muy diverso. ¿Cómo llegaron a esa síntesis? 
–Es lo que escuchábamos de chicos, a fines de los ’60 y comienzo de los ’70. El boom del folklore y las guitarreadas los sábados, el tango que acababa de brillar y el comienzo del rock sucedieron simultáneamente. Incluso la canción política. De todas maneras, las composiciones entraron en el torrente sanguíneo por su sonoridad y desde ahí fueron convocadas ahora, por la vibración común que compartimos con Lito. 
–¿Cómo nació la idea de acompañar el CD con un libro de relatos breves y dibujos?
–Cuando estábamos grabando recordé el libro que habíamos hecho de adolescentes con Patricia. Me pareció que era la manera de acompañar este mundo sonoro y su estado de inocencia y creatividad a flor de piel. El estado de par, de dúo, que hace que nos conozcamos en nuestra mejor versión, la que no juzga, la que habita la intersección posible con el otro.
–¿Cómo será la presentación en la Usina del Arte?

–Va ser una oportunidad única para escuchar en vivo al dúo acústico Uanantú. Es parte de un ciclo de la Usina del Arte llamado Doble Dosis, así que presentamos el disco en dúo con Lito y luego él tocará con el trío que formó junto con Víctor Carrión y Mariano Delgado, con quienes hará repertorio de sus formaciones anteriores. Al final, por supuesto, compartiremos algunas inolvidables canciones argentinas. De aquí en más yo seguiré presentando el disco con una perfomance unipersonal, con canciones y textos.  «

Compartir

Entradas recientes

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

3 mins hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

14 mins hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

46 mins hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

1 hora hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

2 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

2 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

2 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

3 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

3 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

4 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

4 horas hace

Después de denunciar a Mengolini, Milei accionó por “injurias” contra Rial, Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

El presidente sigue adelante con su ofensiva judicial contra periodistas críticos a su gestión. Después…

5 horas hace