La cantante mexicana Lila Downs vuelve a Buenos Aires y su visita será muy particula.
Ese factor no es nuevo en su performance sobre los escenarios, sobre todo teniendo en cuenta que en el pasado reciente fue la voz principal de orquestas sinfónicas como las de Chicago y San Francisco (Estados Unidos) entre otras, aunque aclara que su emoción por volver a esta parte del mundo la tiene particularmente expectante. «Estoy muy contenta por regresar a Buenos Aires. Cantar para ustedes siempre es especial, sólo que esta vez se suma la posibilidad de hacerlo en un lugar emblemático como el Colón, con tanta historia guardada. Seguramente habrá algunos fantasmas de tantos artistas talentosos que estuvieron ahí, así que habrá que pedirles permiso a ellos para poder hacer lo de uno (risas). Perdí la cuenta de la cantidad de veces que fui para la Argentina, pero siempre voy muy contenta», resume Downs.
La cantante mexicana destaca que el de este martes será un encuentro especial, sobre todo por contar con la posibilidad de compartir escenario con tantos músicos académicos y talentosos: «Poder hacer esto con una sinfónica es como un regalo para mí. Fue hace como seis años que comenzamos a hacer algunos conciertos en México con estos arreglos hechos por Arturo Rodríguez, todos pensados de manera orquestal. Muchas canciones que recorren mi trayectoria fueron adaptadas a ese sentido, inclusive algunos clásicos que tienen mucho que ver con la canción latinoamericana. Lo que también existe para mí es una especie de reto, porque debo acostumbrarme a la maravilla que representa una orquesta enorme más allá de lo fantástico que eso representa. La experiencia ya es más que gratificante en sí misma por varios motivos pero también implica responsabilidad, porque hay que tener sus recaudos. Es un terreno donde no hay que improvisar, algo que sucede mucho en mi medio».
La adaptación de la música de Downs a un formato orquestal es algo en lo que la mexicana participó de manera activa, sobre todo en lo referente a los arreglos y climas que llevarían las composiciones. «Hablé varias cosas con el maestro Rodríguez a medida que iba pasando el tiempo. Como músico formado que es, me iba pasando resultados de su trabajo y de ahí surgían más cosas para trabajar. Recuerdo que se habló con detenimiento sobre los momentos y dinámicas para que la orquesta luzca en determinados lugares donde la música tiene sus momentos emotivos. Siempre buscamos un respeto por los sonidos y sobre todo por cómo ellos pueden unirse a otros en ayuda de una canción. Por eso creo que otro de los retos es que todo suene de una manera nueva y fresca sobre material que muchos conocen con detenimiento. En ese aspecto también estarán los temas de Chavela Vargas que muchos quieren escuchar, un poco por ser clásicos y por otro lado porque ya son universales».
A pesar de que esta será su primera vez en el Colón, Downs demuestra mucho conocimiento sobre el mítico teatro. En ese contexto menciona artistas que pasaron por ese escenario, muchos de los cuales «son caros» a su afecto. Y dice al respecto: «Siempre me interesó la historia de Mercedes Sosa cuando finalmente pudo cantar ahí, sobre todo por el suceso que representó en la Argentina y en otros lugares de Latinoamérica a donde nos llegó esa historia. A mí me emociona mucho cuando se da un encuentro de mundos tan diferentes como será este. Cuando el folklore se une con la música clásica hace que las personas conozcan el mapa del otro y automáticamente aflora el respeto mutuo», concluye. «
Festival Únicos. Lila Downs y Café Tacvba 12/2, a las 19:30 y 22, respectivamente. Pedro Aznar y Gustavo Santaolalla 13/2, a las 19:30 y 22, respectivamente. Teatro Colón, Cerrito 628.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…