“Lightyear”, entre la vuelta de tuerca al clásico de Pixar y el beso lésbico que desafía a la intolerancia

Por: Fidel Fourcade

En el spin-off de la saga “Toy Story” el famoso capitán del espacio emprende nuevas aventuras, pero ya no es un muñeco. Más allá de otros aspectos del guión, la escena de afecto entre dos personajes marca una nueva perspectiva en las políticas de Disney, y su censura en varios países causó el repudio general.

Este spin-off cuenta la historia del célebre capitán Buzz Lightyear, salvo que esta vez no es un muñeco, sino un personaje de una película de ciencia ficción. Según sabrá enseguida el espectador, es a partir de ese film que Andy, protagonista de la saga Toy Story, se volverá fanático del astronauta y por eso recibirá con tantas ganas el juguete del hombre del espacio, que luego saldrá de aventuras con el vaquero Woody y compañía. Una verdadera mamushka cinematográfica con el sello de Pixar.

Aquí, la aventura de Buzz (animado por el actor Chris Evans) comienza cuando se encuentra atrapado junto a su equipo en un planeta inhabitable, y como parte de los experimentos para salir de allí, comenzará a viajar en el tiempo sin saberlo. Mientras sus vuelos duran minutos para él, significan años para el resto de quienes viven en ese planeta. Muchos de sus amigos desarrollan una vida en este lugar, pero es tal la convicción del protagonista de sacar a sus compañeros de ese mundo que la misión se vuelve su vida, y él mismo se olvida de tener una. Vale decir que Lightyear le da un lugar destacado en la trama a la intimidad emocional de su protagonista, y que la amistad y el trabajo en conjunto son más que importantes. La elección de la mítica canción «Starman» de David Bowie resulta muy buena para acompañar lo que le ocurre al héroe espacial.

Así, el tiempo transcurre y pasan muchas cosas en la tierra que ya es el hogar de su tripulación, pero no el de Buzz (y vale decir que el concepto de dilatación del tiempo y la terquedad del astronauta resulta muy familiar a otra historia sobre viajes espaciales-temporales: Interestelar). En uno de estos viajes en el tiempo Buzz regresa a un futuro más que lejano aún y encuentra una postal inquietante: el planeta fue invadido por un ejército que quiere destruirlo, comandado por el mismísimo Zurg (un malvado que también se vio en la saga de Toy Story). Este momento es uno de sus puntos más álgidos de la película.

Una de las noticias más sonadas de los últimos días es la prohibición, en 14 países del mundo (entre ellos Malasia, Arabia Saudita y Egipto), de la escena en que la mejor amiga y jefa de Buzz, Alisha Hawthorne (a cargo de la actriz Uzo Aduba), se despide de su esposa con un beso. El tema se instaló en todo el globo, en parte reflotando discusiones intolerantes y argumentos perimidos, pero también afianzando reivindicaciones históricas. Y aunque Disney se negó a cortar la escena -tal como reveló el director del film, Angus MacLane- fueron los empleados de la misma productora Pixar quienes tuvieron un rol determinante para que quedara en el guión. En efecto, Disney no había objetado “contar” la historia de amor entre los dos personajes femeninos pero sí puso reparos en mostrar el beso. Fue desde adentro de le megacompañía que se ejerció presión para que la escena aparezca tal como fue pensada, en el marco de una serie de acciones tendientes a que Disney se haga cargo de su enorme influencia para colaborar con una perspectiva más igualitaria.    

Lightyear es una película infantil, y con ese espíritu le presenta algunas cuestiones de la ciencia ficción a su público: si te movés muy rápido, viajas en el tiempo. Sin muchas explicaciones técnicas y de forma accesible a quien esté delante de la pantalla, el guión es un facilitador para entrar en el mundo de las elucubraciones científicas. Además, no hay que olvidarse que la película se trata de una película que cautivó a Andy, el niño de 7 años que tal como pudimos ver en la primera entrega de Toy Story en 1995, quedará fascinado cuando le regalen al muñeco que repite “Al inifito, y más allá”. Dicho sea de paso, la frase también tiene en este spin-off su propia historia.

Quine entre al cine esperando ver una película con capas y capas de mensajes y una enseñanza al final, quizás se decepcione, pero si sólo se busca entretenimiento se saldrá con la suya y hasta quizás logre emocionarse. Por otro lado, presenta la posibilidad de un cambio de paradigma más que interesante: Lightyear no es ni por asomo la mejor película de Pixar, lo cual se reflejó en la taquilla de su primer fin de semana de estreno. La pregunta que sigue se suele deslizar, todavía, de forma tímida: ¿se pueden rentabilizar producciones tan caras apelando al streaming? Tal vez alguien la conteste en un futuro no tan lejano.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace