Liga de la Justicia: Sólo se salva La Mujer Maravilla

Por: Belauza

Tras los abundantes problemas de producción que sufrió -y se notan en la pantalla- se esconde la imposibilidad de dotar de un tono más actual a una comunidad que nació guiada por la solemnidad de un mundo que ya no existe.

Con varios problemas durante su desarrollo, algunos de envergadura como el cambio de director (Zack Snyder, aunque figura en los créditos, cedió su lugar a Joss Whedon, por el suicidio de su hija de 20 años) y otras cuestiones que acortaron los tiempos previstos, la película no consigue colmar las expectativas generadas aunque los fans, en la previa, la acogen con entusiasmo.

 

Este símil del sello DC de lo que son Los Vengadores de Marvel -o viceversa, esa precisión escapa al conocimiento de esta columna-, cuenta la historia de un malo que resucita no se sabe muy bien cómo, que trae un mal del que se estipula el tiempo (más de cinco mil años) aunque no se sabe bien por qué sucedía así, y aporta otras faltas de referencias para los que no son seguidores de la saga, resulta en una primer tramo entretenido, un bache pronunciado y un final que, sin devolver el ánimo inicial, al menos no deja un gusto amargo.

Entre los punteos que se pueden hacer a la espera de una continuidad que supere esta primera entrega, están la falta de elasticidad actoral de Aquaman (Momoa) y Superman (Cavill), la falta de compromiso del Batman de Affleck, lo salvan la cada vez más efectiva y convincente como súper heroína Mujer Maravilla (Gadot) y un simpático, aunque a veces forzado, The Flash (Miller).

Sin embargo, y desde un lugar totalmente ajeno al mundo de los comics, más allá de lo conocido a través del cine, se puede decir que una diferencia importante entre esta Liga de la Justicia y Los Vengadores reside en la concepción que implica cada uno de los nombres. Mientras que una se supone solemne (y el film por momentos lo es), la otra convoca a una rispidez, a una tensión y cierta satisfacción por la crueldad que la hacen más cercana al mundo de hoy. En ese esquema el único personaje que desentona en la aventura de DC es Batman, el único de los superhéroes de ambos sellos que es totalmente humano; y por lo tanto sólo aspirante a la justicia, nunca justo. Más allá de lo válida que puedan resultar otras especulaciones, tal vez por ahí habría que buscar la falta de compromiso de Batman.

Liga de la Justicia (Justice League. Estados Unidos, 2017). Dirección: Zack Snyder. Con: Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Ezra Miller, Ray Fisher, Jason Momoa, Jeremy Irons, Robin Wright, Connie Nielsen, Amy Adams, Amber Heard, Diane Lane, Billy Crudup, J.K. Simmons y Ciarán Hinds. Guión: Chris Terrio y Joss Whedon. Fotografía: Fabian Wagner. Música: Danny Elfman. 121 minutos. Apta para mayores de 13 años.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

3 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

5 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

5 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

24 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

24 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace