La viuda del banquero desaparecido en 1976 en México deslizó que el argumento del escritor es el mismo que usaba la dictadura. Escuchá el audio.
Lidia Papaleo se lamentó porque «hijos y nietos tengan que volver a escuchar las mismas cosas que se decían durante la dictadura» y aseguró «esto lo hacían sólo los militares y gente a la que se le daba dinero para hacerlo […] Me parece muy doloroso y vil. Nunca me lo hubiera esperado [de Bonasso]. O será que está trabajando para Clarín» dudó.
El periodista, cuyo último libro, El hombre que sabía morir, despertó la polémica porque allí cuenta en forma novelada el posible final del Graiver, quien supo manejar un par de bancos y empresas, entre ellas Papel Prensa, fue perseguido por la dictadura, que lo consideró el administrador de los fondos de Montoneros como parte de la organización guerrillera.
Bonasso, quien integró Montoneros en su momento, afirmó en una entrevista con el portal Infobae, en el marco de la presentación de su libro: me lo dijo un ex jefe de Interpol México: David Graiver no estaba en el avión que se estrelló en México. Vive. Se bajó en Houston.
Luego, Bonasso destacó luego las señales que indicarían, según él, que el torno del accidente que le habría costado la vida a Graiver, el 6 de agosto de 1976, que el cadáver fue reconocido por un torso velludo sin cabeza y sin practicarle análisis de ADN ni nada por el estilo y fue rápidamente cremado.
La viuda de Graiver contradijo la versión del autor también de El presidente que no fue una biografía del efímero presidente Héctor Cámpora, de quien fue secretario de Prensa- al asegurar que en el momento en que ocurrió el accidente «no existían las pruebas de ADN» y recordó que su cuñado, Isidoro Graiver, viajó a México donde reconoció los restos de su propio hermano.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…