La cantante dos veces ganadora del Premio Gardel presenta “Puñal de sombra”, su séptimo disco, este viernes en el Torquato Tasso.
En 2015, en un show en el Teatro Coliseo, grabaron un registro del vivo, y esa toma tenia canciones que terminaron siendo parte de “Puñal de sombra”. “Nos hubiese gustado que sea un disco doble, con algo de ‘Caramelos surtidos’, otro show que hacemos a dúo con Daniel, pero no está fácil. Uno va adaptando su ideas a las posibilidades que se encuentra en el camino”, afirma Borda.
El disco “Puñal de sombra” es un resumen del repertorio que hacen en vivo pero que nunca había quedado grabado en estudio, con todos los arreglos y detalles sonoros que esto implica. “Son canciones muy entrañables. Cada vez que los hacemos es algo nuevo, por más que hace más de ocho años que lo canto. Así los siento. Por eso creo que los homenajeamos dándole un lugar más allá del escenario. Este es un disco importante para mí, porque son todas canciones que quiero y disfruto demasiado, y tienen ya con el recorrido una maduración interpretativa difícil de alcanzar si es una canción nueva o que nunca hiciste; era un pendiente”, afirma la vocalista.
Para ella la riqueza del disco está como cada tema llega a una fibra distinta. “Me gusta las canciones que movilizan y hablan de nosotros, creo que estas 13 son de lo más fuertes que pude interpretar”, cuenta la artista que debutó en 1997 con el disco Entre sueños. “En tiempos difíciles, la tristeza o el tono melancólico del tango nos termina representando, acompaña perfectamente esa emocionalidad general”, cree Borda, quien siempre antes de cantar se ve inundada de una tristeza (o en algunos casos somnolencia) que luego la hace explotar en el escenario. “No sé, un poco me perturba, pero es un mecanismo de defensa que me sirve”.
Para Borda el público tanguero es muy fiel, variado y que es interesado en nuevas. Pero aclara que “el tango es uno solo. No creo que exista eso del nuevo tango o el tango viejo. Los elementos universales del tango son los más interesantes y va a más allá si es moderno o no. Lo bueno es que se indague en el aspecto existencialista del género, que es lo fuerte de las letras. Hay cosas del rock que son tangueras, Charly o el Flaco Spinetta son inevitablemente tangueros, pero por la esencia de lo que se cuenta en sus letras, más allá de lo musical”, dice Borda, quien cree que no se puede pensar en hacer tango moderno sino simplemente tango. “Cada uno con su estilo. No hay formulas, sino pasión en esto”.
Lidia Borda presenta “Puñal de sombra” este viernes a las 21 en el Torquato Tasso, Defensa 1575.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…